Imagen de archivo de la competición. /EPDABorja Ignacio Pérez, Zakaria El Maataoui y Sandra Karina Córdoba serán algunos de los atletas que este sábado desfilarán por la pista del Polideportivo de Burjassot donde el Club Atletisme els Sitges organiza una de las pruebas de mayor prestigio y solera del calendario nacional de fondo. En total, serán más de 250 los corredores de todas las categorías que lucharán por alzarse con la victoria de una competición que contará, además, con el aliciente de ser, por octava vez, Campeonato Autonómico de 10.000 metros, y por primera, de 5.000 m.l. (Sub18 y Sub20)
Todas las temporadas en la agenda de los fondistas españoles había una cita obligada, la Reunión de Fondo Gran Premio ‘Ciudad de Burjassot’; por las pistas de Los Silos han desfilado innumerables figuras de la especialidad de largo aliento a lo largo del tiempo, este año la prueba regresa al calendario de la RFEA con fuerza.
Para Eduardo Gómez, presidente del club de atletismo Els Sitges (organizador de la prueba) el regreso de la Reunión Autonómica de Fondo al calendario es muy importante, “si tenemos en cuenta que el proyecto que iniciamos en 1994, y tuvo que parar en 2005 por circunstancias ajenas al Club, pero que ha vivido en el recuerdo de muchísimos atletas, como una de sus mejores experiencias competitivas; por eso nos llena de orgullo haber podido retomar desde 2019 la Reunión de Fondo Gran Premio Ciudad de Burjassot que ya ha vuelto para quedarse”.
La prueba mantiene la misma filosofía de sus inicios, “que todos aquellos atletas que durante el invierno participaban en la dura temporada de campo a través (no sólo de los verdaderos especialistas, sino también de aquellos que lo utilizan como medio de entrenamiento y acumulación), pudieran realizar su único 5.000, o incluso 10.000 de la temporada”, ha comentado Gómez.
Por Burjassot han pasado una pléyade de atletas como Fabián Roncero, Julio Rey, Jesús España, Javi Guerra, Fco. Javier Bachiller, Samuel Kimayo, Hicham Lamalemn, Pablo Villalobos, Sergio Fernández, y de mujeres, Teresa Urbina, Isabel y Loli Checa, Esther Guerrero (de benjamín...), Carmen Félix, María Sánchez, y por supuesto los mejores fondistas de la Comunitat Valenciana. Uno de los momentos más emblemáticos de los últimos tiempos se vivió en la edición de 2019 cuando se celebró la Copa Ibérica de 10.000 m.l., con el Campeonato Nacional de España y de Portugal, que posibilitó poder presenciar en Burjassot Atletismo de Alto voltaje.
La organización ha mostrado su optimismo y agradecimiento a las instituciones y empresas colaboradoras, “a nuestras autoridades locales, agradecer el apoyo recibido y por supuesto se lo devolveremos con trabajo, trabajo y trabajo, para que la fusión de los absolutos con las categorías menores como futuro de nuestro atletismo, emulando a los atletas de élite que se den cita en Burjassot vuelvan a conseguir que la ‘magia’ de Burjassot no cese”, ha concluido el presidente de la entidad.
En definitiva, el sábado por la tarde esta localidad de L’Horta Nord volverá a vestir sus mejores galas para acoger el autonómico de 10.000m, con la vista puesta en la solicitud para 2023 a la R.F.E.A. de ser sede del Campeonato de España de Fondo en pista ‘Trofeo Ibérico’.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia