Integrantes de la Comisión de Recuperación de la DANA del Ayuntamiento de Valencia. / EPDAEn Valencia, la Comisión de Recuperación de la DANA ha elaborado un informe que incluye más de 60 sugerencias para optimizar la reconstrucción de las áreas impactadas y robustecer la prevención de emergencias futuras.
El informe, propuesto con la colaboración de 40 expertos y técnicos, se convierte en el primer estudio relevante sobre la DANA en la ciudad. Dentro de las acciones sobresalen el refuerzo de la formación ciudadana, en particular en grupos vulnerables, la instalación de cámaras en cauces para la monitoreo en tiempo real y la puesta en marcha de sistemas de alertas sonoras en pedanías.
Según ha explicado la primera teniente de alcalde, María José Ferrer San Segundo, “con este dictamen, Valencia estará mejor preparada para prevenir y actuar en situaciones de emergencia como la vivida el pasado 29 de octubre. Además, ayudará a acelerar la reconstrucción de nuestras tres pedanías afectadas”.
Medidas de recuperación
Con el objetivo de reforzar la seguridad y la prevención ante futuras emergencias, se llevará a cabo un estudio de riesgos específico para Valencia que tendrá en cuenta factores clave como la acumulación de agua en garajes, el arrastre de vehículos estacionados, el incremento de precipitaciones extremas y el impacto de barreras físicas en la gestión de inundaciones.
Además, se implementarán infraestructuras de monitoreo con cámaras en tiempo real en cauces y zonas costeras, así como sistemas de avisos sonoros en áreas vulnerables. También se intensificarán las campañas de concienciación ciudadana en centros educativos y redes sociales, y se establecerán planes de evacuación y confinamiento en las zonas de mayor riesgo.
Para optimizar la respuesta en emergencias, la Policía Local contará con nuevos equipos como neumáticas ligeras y vehículos todoterreno, mientras que se reforzarán los protocolos para el rescate de animales y la protección de personas con discapacidad, asegurando que los planes de emergencia sean accesibles para todos.
Para minimizar el efecto de la DANA en la educación, se analizará una serie de ayudas para material escolar en los colegios afectados. Además, se seguirá invirtiendo en la rehabilitación de infraestructuras deportivas dañadas, incluyendo la adaptación de los espacios exteriores en instituciones educativas.
Para potenciar la respuesta social después de la DANA, se pondrá en marcha un mapeo profesional para detectar vulnerabilidades y maximizar la distribución de asistencia sin provocar excesos. Además, se analizarán estrategias para optimizar la coordinación del voluntariado, garantizando que la solidaridad ciudadana se dirija de forma eficiente. También, se asegurará la continuidad de la atención a la salud mental en las áreas impactadas, con recursos disponibles y un enfoque holístico que fusiona la intervención psicológica con acciones sociales y educativas a largo plazo.
En materia medioambiental y urbanística, se instará a las administraciones a reforzar la limpieza y mantenimiento de los cauces, así como a adoptar medidas de protección en el nuevo cauce de Valencia para prevenir inundaciones futuras. Se solicitará a la Confederación Hidrográfica del Júcar la instalación de un sistema de predicción de inundaciones.
Además, se impulsará la incorporación de criterios climáticos en los planes de urbanización, la transformación de espacios públicos para atenuar fenómenos climáticos y la promoción de estacionamientos en altura en áreas susceptibles a inundaciones.
Polémica por la gestión de la alcaldesa
La presentación del informe de la Comisión de Recuperación de la DANA no ha estado exenta de polémica. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Borja Sanjuan, ha criticado duramente al Partido Popular, calificando la comisión como "falsa" y acusando a la alcaldesa María José Catalá de "negar la participación de las víctimas y tratar de tapar a los responsables". Sanjuan ha denunciado que el PP ha replicado "las malas prácticas del accidente del metro", al excluir a los afectados y evitar la comparecencia de la alcaldesa en el Pleno municipal.
Ante esta situación, el PSPV ha anunciado que exigirá la comparecencia de Catalá en el próximo Pleno, señalando que sigue sin dar explicaciones tras más de tres meses. "No podemos tener una alcaldesa más preocupada por proteger a Mazón que por dar la cara ante los valencianos", ha afirmado Sanjuan, en referencia a la gestión de la emergencia y las responsabilidades políticas derivadas.
El grupo Compromís también ha cargado contra la gestión de la alcaldesa María José Catalá, señalando que existen indicios de "gestión negligente" que serán aportados al proceso judicial en curso. La portavoz de la formación, Papi Robles, ha denunciado que la comisión de estudio impulsada por el Ayuntamiento, en la que solo han participado PP y Vox, ha sido una "farsa" destinada a ocultar responsabilidades.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia