Con motivo de la celebración del Día de la Comunitat Valenciana, el Ayuntamiento de la ciudad de Meliana ha organizado una serie de actos que detallamos:
“Dimecres 8 D´Octubre de 2025:
A les 19 h. Acte institucional del 9 d'octubre dirigit i presentat per Donís Salvador.
Homenatge a la Real Senyera i imposició de la insignia de l'Ajuntament de Meliana al nou regidor Javier Martín Palao.
Imposició de la medalla honorífica de l'Ajuntament de Meliana a Francisco A. Cardells Martí, Cronista Oficial de Meliana, Acadèmic de Número RACV, Professor Universitat Católica de València.
Actuació musical a carrec del grup "Esemble de clarinets Mestre Rodrigo" de l'Associació Amics de la Música de Meliana en el següent repertori:
Duo de les flors, fragment de l'opera Lakmé de Leo Delibes (Arr. K. Koda)
Libertango de Astor Piazzolla (Arr. Marcos Comeche)
Banana peel rag de Gus Winkler (Arr. Alan Bates)
Concert d'Aranjuez (2n mov. - Adagi) de Joaquín Rodrigo (Arr. Juan A. Pérez)
Amparito Roca de Jaime Tejedor (Arr. Juan A. Pérez)”.
Es un honor poder acompañar al doctor y profesor Francisco A. Cardells Martí, ese amigo que el día 8 de abril del año 2025 recibió públicamente la Medalla dorada como Académico de Número de la Real Academia de Cultura Valenciana.
Con esto ya podríamos tributar el merecido homenaje del que es acreedor en su ciudad natal Meliana, de donde es Cronista Oficial, aunque debemos de dejar constancia de la trayectoria profesional que a lo largo de su vida puede presentar: Doctor en Historia por la Universidad de Valencia, Licenciado en Ciencias Religiosas por la Pontificia de Comillas, Licenciado en Ciencias del Periodismo por la Internacional de Bruselas.
Es profesor doctor de la Universidad Católica de Valencia y lo ha sido de la Universidad CEU Cardenal Herrera (2000-2013) y del Instituto Redemptor Hominis de la Universidad Pontificia de Comillas. Fue fundador del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y del Centro de Estudios Comarcales de l'Horta integrado en FIECOV, y actualmente Presidente del CUHC (Centro Universitario de Historia Comarcal). Ha sido Director del periódico El Cresol de l'Horta de Valencia (1995-2013).
Profesor de Historia en el Máster de Humanidades y Artes liberales y de Antropología, Ética y Deontología Profesional; Secretario Académico del Instituto de Ciencias Religiosas y Director de la Revista Fides et Ratio (2015), miembro del comité científico de la Revista Eviterna (2016). Académico correspondiente de Historia de la Real Academia de Cultura Valenciana (2015) y Cronista Oficial de Meliana (2014).
Sus más de veinte libros publicados: “Las ideas de la tradición. Vistas desde la derecha española en los siglos XIX al XXI”, “Ortega y Gasset, su visión de España”, “Mito y nación”, “Siete tópicos y una reflexión sobre España y sus mitos”, “Algunos estereotipos en la historia de España y América” entre otros, junto a sus innumerables conferencias y artículos de opinión e investigación, lo encumbran como un autor consagrado digno de ser tenido en cuenta.
Estas pinceladas de su vida, nos da a entender quién es Francisco Abelardo Cardells Martí, pero Paco Cardells, es ese amigo ilustre, es esa buena persona que te atiende, que se preocupa de la continuidad de la historia y que siempre tiene el tiempo necesario, para estar al lado de alumnos, profesores, compañeros de la Real Academia y particularmente, por encima de todo, de su pueblo ¡Meliana!
Para mi es honor ser su amigo, que sea profesor en L´ESEV de la Real Academia de Cultura Valenciana y poder organizar cada año, junto a todos los FUNDADORES, el Congreso CUHC (Centro Universitario de Historia Comarcal) que nos reúne en la Universidad Católica de Valencia, San Vicente Mártir.
No es casualidad esta distinción, tampoco es un acto “vanidoso” y me viene a la mente la frase bíblica del Libro del Eclesiastés 1.2: “Vanidad de vanidades, todo es vanidad”. La mejor es que todo en la vida no es vano cuando recobra el sentido que Paco le da a su trabajo, porque su desvelo consiste en que todo perdure, quede escrito y toda le esencia de nuestros pueblos sea conocida para que los trazos de la historia hablen de los momentos transcurridos como esa cadena de amor que une el hoy con el mañana.
José Salvador Murgui Soriano.
Cronista Oficial de Casinos.
Académico de la R.A.C.V.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia