Acequia estancada por la falta de mantenimiento. EPDAMiles de aves muertas en l'Albufera de València. Según denuncian fuentes de la Federación de Cazadores, la cifra de aves muertas por el reciente de brote de botulismo se contabiliza por miles, cifra que los ecologistas gestores del Tancat de la Pipa reducen a 500. Ante el reciente brote de botulismo que se ha producido en
el Tancat de la Pipa, la
Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) pone de relieve la
importancia de la actividad arrocera en el Parque Natural de la Albufera y
afirma que este paraje no existiría sin la gestión racional del agua que llevan
a cabo los agricultores de la zona, ya que únicamente se ha producido en un
espacio que gestiona la administración con criterios estrictamente ecologistas. Fuentes de AVA han explicado también a El Periódico de Aquí que ''estamos teniendo avisos de los agricultores de las zonas agrícolas circundantes para decirnos que tienen aves muertas en sus campos''.
El botulismo aviar es una intoxicación que padecen las aves tras ingerir una
toxina producida por la bacteria anaerobia Clostridium botulinum. Este problema
aparece en lugares en los que no hay oxígeno y la temperatura supera los 26
grados. Cuando se dan estos supuestos, la bacteria se encuentra en condiciones
propicias para reproducirse e infecta a los invertebrados que posteriormente
ingieren las aves. Además, los cadáveres en descomposición de estas aves
favorecen la proliferación de la toxina. En este caso concreto, el brote podría
haber sido evitado si el agua en lugar de estar estancada hubiera estado en
movimiento, como sí ocurre en los arrozales gestionados por los agricultores
del Parque, ya que el oxígeno impide la aparición de bacterias anaerobias.
La
gestión del agua por parte de la administración en este “filtro verde”, a la
que supuestamente se dota de presupuestos públicos, ha provocado una alteración
en el ecosistema de la Albufera. Por tanto, ha quedado demostrado que si se
siguen este tipo criterios de mantenimiento la situación desastrosa puede
extenderse al resto del Parque, donde ya se observan acequias estancadas por la
falta de limpieza de vegetación. “Nos prohíben retirar la vegetación para no
molestar a las aves y lo que van a conseguir es que el agua deje de circular y
se pudra”, señala el responsable de la sectorial arrocera de AVA-ASAJA, Miguel
Minguet. “La Albufera es un entorno creado por el hombre y por ello este
humedal no existiría sin la acción clave de los arroceros.
El problema lo está
generando la administración al no dejar circular el agua con normalidad, prueba
de ello es que en las 15.000 hectáreas de arroz que gestionan los agricultores
no hay casos de botulismo y cuando se gestiona mediante criterios contrarios a
los usos y costumbres aparece el problema. Se trata de una situación
paradójica, puesto que los ideólogos de despacho que ponen trabas al manejo
racional del agua han provocado la muerte de cerca de 500 aves por botulismo”,
argumenta Minguet, quien también se pregunta si “en este caso la fiscalía va a
abrir diligencias para investigar el grave daño ocurrido sobre la fauna aviar
de la Albufera”.
Preguntas del PP
Por su parte, los diputados del Partido Popular, Miguel Barrachina y Elisa Díaz, presentarán diversas preguntas a la Comisión Permanente respecto al reciente brote de botulismo en el Tancat de la Pipa. En primer lugar preguntarán si la Conselleria de Agricultura "cree que es la ausencia de actividad agrícola en esa parte del Parque Natural de la Albufera el origen de la intoxicación que padecen las aves".
Los diputados también preguntan al Consell si "considera que el brote de botulismo que se ha producido en el Tancat de la Pipa se hubiese evitado si el agua en lugar de estar estancada hubiera estado en movimiento, como ocurre en los arrozales gestionados por los agricultures".
Por último, preguntan al Consell "qué medidas ha adoptado o piensa adoptar en años venideros para que el brote de botulismo, con cientos de aves muertas, no vuelva a tener lugar".
Ecologistas y Ayuntamiento de València
Acció Ecologista Agró y SEO Birdlife recibieron una subvención de 47.500 euros por parte del Ayuntamiento de València para desarrollar acciones y eventos y poner en valor el patrimonio natural municipal en el Tancat de la Pipa.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia