Logo de la agencia.Cero En Fallas es la nueva iniciativa de @cero.en.conducta
con la que se pretende dar una respuesta con música y conciertos al vacío
generado por la no realización de las fallas en nuestra ciudad. Un microciclo
de conciertos de dos días para inundar de alegría y calor a los valencianos en
unas fechas en las que la ciudad acostumbra a celebrar sus fiestas mayores.
Para este año @cero.en.conducta propone cambiar las
dulzainas y tamboriles, los “paquito el chocolatero” y los “amparito roca” por
sonidos del 2021, el trap flamenco, el hyper trap y la electrónica
experimental, con el fin de disfrutar de la música, intrínsecamente vinculada a
las fallas. En un momento en el que la música en directo no destaca por su
abundancia en la ciudad, se produce este micro ciclo de conciertos para
satisfacer las ganas de ocio de los valencianos. Con Cero En Fallas, desde
@cero.en.conducta nos hemos propuesto el reto de realizar un ciclo en un
teatro, formato con el que ya experimentamos en septiembre con la realización
de Mala Conducta y que demostró ser una alternativa perfecta para los
conciertos en pandemia. El ciclo, con un cartel formado por artistas nacionales
y locales, comenzará el próximo viernes 19 de marzo con las actuaciones de
Albany y A.Dense & Nico Miseria, y les seguirán los conciertos de Rojuu,
Ciberchico y Otro al día siguiente, el sábado 20 de marzo.
Albany es una cantante nacida en Girona, criada en Granada,
y actualmente viviendo en Madrid, que lleva desde 2015 haciéndose hueco en la
nueva escena del país. Con canciones que celebran la tristeza y algunas de las
mejores letras de su generación, Albany ha conseguido ganarse al público más
exigente en lo que a vanguardia se refiere. A sus - tan solo- 22 años ha tocado
en alguno de los festivales nacionales más importantes, como Primavera Sound y
Monkey Week, ha sido referenciada en Vogue, El País y Neo2, entre otros medios,
y ha puesto la banda sonora a la película premiada con un Goya “La hija de un
ladrón” con su canción ”Nadie”. Rojuu es un artista de Barcelona, de 18 años,
que hace trap alternativo mezclado con otros géneros como el Grunge, punk,
lo-fi, cloud trap y heavy metal entre otros.
Se hizo famoso al crear un canal en Youtube donde explicaba
su opinión sobre la música actual, canal el que ahora tiene 170k seguidores,
aunque poco a poco decidió girar su carrera para hacerse cantante. Sus
canciones reflejan un ambiente triste y relajante, le encanta
"coquetear" con diferentes sonidos para hacer su música diferente a
la del resto jugando con auto tune o efectos de distorsión de voz. Sus letras
reflejan un estado de constante depresivo o tristeza en la que se encuentra.
A.Dense & Nico Miseria son dos artistas que nacen del nuevo rap 90’s pero
que como un artista de nuestros tiempos, juegan con la fusión de géneros y la
versatilidad estilística llegando a mezclar trap, rap y pop alternativo.
El valenciano A.Dense se dio a conocer en el mítico grupo de
rap valenciano Ec Kids y por sus colaboraciones en la producción con Pedro
Ladroga y demás artistas nacionales. Sonidos nuevos, letras sobre el día a día,
a través de sus vivencias, el valenciano nos retrata sus emociones propias de
un joven normal en la ciudad.
Nico Miseria es un conocido artista de la escena urbana
española, productor de Bejo y Gatta Cattana entre otros, ha sabido refrescar la
escena boom bap tan necesitada de referentes y de alternativas al rap simplón
que reina ahora mismo en el país.
Ciberchico es un chico sensible de pelo azul, introvertido
pero lo suficientemente cercano para llamarte bby las veces que haga falta,
aficionado a lo nerd y a lo edgy hace música new pop, con letras de amor,
desventuras y despecho y un sonido urbano entre el hyper-pop y el trap. Forma
parte del colectivo musical Toxic Pop junto con Leftee, Popin'Love, Carlo Frio,
Rare PA y Layecla. Sus referentes son Bladee, David Shawty, Daniel Daniel,
Cariño y Yung Beef entre otros.
Otro es el artista de música electrónica experimental de
valencia, perteneciente al colectivo Dominio, el colectivo de artistas que
lleva 3 años organizando eventos en torno a la música electrónica experimental
y vanguardista, y el arte visual. Un proyecto cambiante y camaleónico, músicas
orgánicas y pacientes, músicas rápidas y agresivas, un proyecto profundo y
completo. Otro es uno de los mayores talentos de la escena joven valenciana.
Siguiendo las directrices marcadas por el Gobierno sobre la
celebración de espectáculos, el aforo se limitará a 200 personas sentadas y se
garantizará la distancia mínima interpersonal entre grupos.
Igualmente, el uso de mascarilla será obligatorio tanto para
acceder al espacio como durante los conciertos. El evento cuenta con el impulso
de Vibra Mahou, la plataforma musical de Mahou 5 Estrellas cuya razón de ser es
facilitar encuentros de calidad entre personas y disfrutar del sabor del
directo. Compra de entradas:
dice.fm/ceroenfallas
#CeroEnFallas
#Ceroenconducta
#VibraMahou
Comparte la noticia
Categorías de la noticia