La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes. EFE/Pablo Miranzo/ArchivoLa consellera de
Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, considera que Feria
Valencia está infrautilizada y solo al 10 % de sus posibilidades, por lo que
presenta un amplio margen de crecimiento con el que se debe lograr "una
feria que funcione los 365 días del año".
Montes, en
declaraciones a EFE, critica "la mala gestión" del gobierno anterior
y, en concreto, de Compromís, que "solo se había fijado como objetivo el
calendario ferial, las ferias programadas y ordinarias, y no les interesaba
nada más".
El Gobierno valenciano
formado por PP y Vox nombró hace unas semanas el nuevo consejo de
administración, con representación pública y empresarial, y ahora trabaja en
avanzar en el nuevo modelo de feria que quiere a través del diseño de un plan
estratégico.
Feria Valencia
continúa con su gestión profesional e inercia comercial como hasta ahora, de
cara a un nuevo curso que comienza con una nueva dirección: la alcaldesa de
València, María José Catalá, fue nombrada vicepresidenta primera del consejo de
administración de Feria Valencia, Alejandro Bermejo vicepresidente segundo y
Eva Blasco vicepresidenta tercera.
Bajo la titularidad
pública y con una fórmula de sociedad anónima mercantil en la que se transformó
con el anterior gobierno del PSPV y Compromís, la feria tiene que funcionar con
criterios de sociedad mercantil para ser una actividad rentable.
"Ahora está
infrautilizada, el gobierno anterior no posibilitó las condiciones para que la
feria funcionara de forma profesional, y nosotros le estamos dando la
vuelta", según la consellera.
Se refiere a una feria
ubicada en una ciudad como València con unas características de destino, de
ocio y de conectividad amplias, que hacen que las posibilidades de éxito sean
grandes.
"Estamos
trabajando lo más rápido posible" y durante la celebración de la feria
Hábitat se celebrará la segunda reunión del nuevo consejo de administración,
asegura a EFE la consellera, que no ofrece plazos para disponer del plan
estratégico: se acabará "lo antes posible".
Según Montes, el nuevo
Consell se ha encontrado con una situación "desatendida" en Feria
Valencia "desde el día de las elecciones", que propiciaron el cambio
de gobierno en la Generalitat.
FERIAS Y MÁS
Para este gobierno, el
calendario ferial es un pilar fundamental pero tiene que ser una feria que
pueda funcionar "365 días al año" en unas instalaciones que permiten
múltiples actividades simultáneas y que solo se ocupan en su totalidad unas
pocas veces, en las grandes ferias de Hábitat y Cevisama.
Los certámenes
feriales pueden convivir con otro tipo de acontecimientos: lúdicos, culturales,
deportivos y musicales, todo lo que pueda encajar en el planteamiento del
gobierno, respetando los tiempos de montaje y desmontaje de los grandes
eventos.
Otra de las áreas que
se puede potenciar es todo lo relacionado con los servicios de hostelería, para
ofrecer más servicio, tanto en la restauración existente como en servicios
externos. EFE
Comparte la noticia
Categorías de la noticia