El secretario de Estado del Ministerio de Transportes, José Antonio Santano, visita Paiporta, con el alcalde, Vicent Císcar. A. D.La nueva pasarela ciclopeatonal que conecta el casco urbano de Paiporta sobre el barranco del Poyo estará lista a principios de 2026, según las previsiones del Ministerio de Transportes, encargado de la obra, y sustituirá a la que se llevó por delante la riada del 29 de octubre. El secretario de Estado de esta sección, José Antonio Santano, ha visitado las actuaciones que se están desarrollando en esta localidad, además de las que se realizan en Picanya y el proyecto de Manises, en l'Horta Sud.
Santano ha acudido a la localidad acompañado por el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel y ha escuchado las explicaciones de los técnicos sobre el terreno, junto al alcalde, Vicent Císcar. Allí, ha hecho un repaso de las inversiones que está llevando a cabo el ministerio, de competencia municipal, con ocho puentes y tres pasarelas en los términos de Paiporta, Picanya, Riba-roja y Manises con una inversión de 370 millones. Aparte, se actuará en otras estructuras ubicadas en Almussafes, Beniparrell, Catarroja y Quart de Poblet, para las que se habilitarán nuevos fondos de emergencia.
Tal y como ha explicado, con estas actuaciones "queremos expresar nuestro compromiso con la ciudadanía de Valencia, que absoluto, y se demuestra con hechos, nueve meses después de la dana". Así, ha señalado que se continúa avanzando la actuación en la C3, que se va a electrificar por completo.
"Estamos haciendo un gran esfuerzo de apoyo a los municipios que supone un hito para la historia con 1.700 millones de euros y que va más allá de la financiación, asumiendo obras de forma directa y de urgencia con 11 actuaciones, ocho puentes y tres pasarelas en Manises, Riba-roja, Paiporta y Picanya", ha apuntado.
El secretario ha recalcado que no se trata solo de reconstruir, sino de crear infraestructuras resilientes ante futuras riadas que se prevén más frecuentes con el cambio climático. Para ello "se ha aumentado la capacidad hidráulica y la resistencia ante la fuerza del agua".
En el caso de la pasarela de la calle Convent de Paiporta, para la que se ha tenido que expropiar una vivienda por el peligro de colapso y para facilitar la construcción de la nueva, que será de cinco metros de anchura, duplicando la antigua, "para asegurar la calidad urbana y la conectividad".
Por su parte, el alcalde, Vicent Císcar ha declarado sentirse "muy satisfecho" con las actuaciones del Gobierno central y las ayudas de 201 millones para reconstruir infraestructuras municipales. A esta cantidad hay que sumar los 38 millones del Miteco para la red de alcantarillado, destrozada por la dana.
Císcar también ha avanzado que el Ministerio del Interior ha ingresado este mismo martes los 19 millones de euros que el Ayuntamiento de Paiporta tuvo que asumir en reparaciones de emergencia. "Estamos muy satisfechos por la ayuda presentada por parte del Estado, que puede alcanzar los 350 millones y los 600 si sumamos las ayudas que se han dado a los afectados", ha añadido.
En esta línea, ha explicado que el ministerio también está reconstruyendo los tres puentes de Paiporta, y se prevé que concluyan las obras del principal en el mes de octubre. También se está trabajando en el de la estación y el centenario Pont Vell será el último en el que se actuará, ya que hay que derribarlo por completo y construir uno nuevo porque "se tiene que hacer cumpliendo las normativa para ser más resistente y con más capacidad para dar seguridad".
Reunión en Manises
Santano también ha visitado Manises, donde se ha reunido con el alcalde, Javier Mansilla, y otros miembros del equipo de gobierno para tratar los detalles del convenio subscrito con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible el pasado 14 de julio, por el cual se establece la reparación del puente sobre el barranco de Salt del Agua, en el Camino de Aldaia, gravemente afectado por la dana.
El convenio recoge las obligaciones de ambas administraciones, así como los mecanismos de seguimiento, vigilancia y ejecución de este. Por su parte, el Ministerio será el órgano encargado del coste y la contratación de los trabajos de reparación, así como de su ejecución.
Santano ha explicado que "hemos presentado una solución para dar mayor seguridad al puente frente a riadas que consiste multiplicar por 25 su capacidad hidráulica, pero estamos pendientes de una reunión a tres bandas con la CHJ para ver si es viable".
Este puente es interés general del Estado, tal y como indica la resolución dictada el 13 de diciembre de 2024 del Consejo de Ministros por la cual se ordenó la declaración de emergencia después de la dana y la habilitación de un crédito de casi 34 millones de euros para las obras de reparación de los daños producidos en diferentes infraestructuras de los municipios de Manises, Paiporta, Picanya y Riba-roja. Una vez finalizada la obra, la titularidad de la infraestructura será cedida nuevamente al ayuntamiento, así como todas las competencias correspondientes.
Picanya y Riba-roja
En cuanto a Picanya, se trabaja en la reparación del Puente de la Avenida del Mediterráneo y es necesario reconstruir cuatro estructuras: las pasarelas Poeta Ángel González (Almassereta) y María Cambrils (Ninos), y los puentes de la calle Valencia y de la travesía de Diputació. La pasarela de Ninos es la que se encuentra más avanzada. También se está trabajando intensamente en el nuevo puente de la travesía de Diputació.
Respecto a Riba-roja, donde el secretario de Estado ha visitado la obra de reparación del puente histórico sobre el río Turia, cedido recientemente al municipio por la Comunidad de Regantes, Santano ha destacado que se ha analizado en detalle su situación, y se está trabajando en la demolición de elementos dañados y en la definición de la solución más adecuada para restituir los vanos destruidos. El secretario ha señalado que la obra que ya está en marcha "combina la salvaguarda del patrimonio, con una infraestructura con 500 años de historia, con las decisiones de futuro".
Santano reunido con el alcalde de Manises, Javier Mansilla. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia