A mediados de 2021 se inició el proceso de recopilación de información de los propietarios de las parcelas, que constató un total de 1.092 propietarios. /EFEEn junio concluirá en Parc Sagunt II el proceso de expropiación de los 5,6 millones de m2 que conforman la superficie bruta del nuevo parque empresarial, donde se levantará la gigafactorÃa de baterÃas de Volkswagen, y desde entonces ya podrá vender las parcelas, con la posibilidad de "personalizarlas" a petición del comprador.
Segregar parcelas o unificarlas, o definir los puntos de acceso a las tomas generales son algunas alternativas para diseñar el terreno a medida de los intereses del comprador, que además puede construir la nave de forma paralela al desarrollo del plan de urbanización del polÃgono industrial, según ha explicado a EFE la secretaria autonómica de Modelo Económico y Financiación de la Generalitat y presidenta del consejo de administración de Parc Sagunt, MarÃa José Mira.
En esta opción encajarÃan las intenciones de Volkswagen de empezar las obras de su gigafactorÃa de baterÃas para coches eléctricos en Sagunto a finales de este año, para que pueda estar en marcha en 2026, según la información ofrecida durante el anuncio sobre la ubicación de la planta realizado por el presidente de Seat, Wayne Griffiths, y el miembro del consejo de administración de Volkswagen AG y responsable de tecnologÃa de Seat, Thomas Schmall, el dÃa 23.
A partir de ahora, una vez decidido que situará en Sagunto la planta de celdas de baterÃas, Volkswagen debe definir el proyecto definitivo y marcar las caracterÃsticas de parcela que requerirá la gigafactorÃa, que tendrá una capacidad de producción anual de 40 GWh y generará alrededor de 3.000 puestos de trabajo.
Los terrenos han despertado el interés de empresas dedicadas a la logÃstica y empresas industriales, como ya ocurrió con la primera fase del polÃgono (Parc Sagunt I), que dispone de conexión directa a las autovÃas A-7 y A-23, y a quince minutos del enlace con la A-3 con la A-7, y está ubicado junto al puerto de Sagunto, con infraestructura ferroviaria próxima en las dos fases.
Son empresas que necesitan grandes espacios y que se encuentran con dificultades para encontrar terrenos de grandes dimensiones, de más de 100.000 metros cuadrados, por lo que la existencia de este polÃgono proporciona suelo industrial abundante para el aterrizaje de nuevas firmas.
Avances en Parc Sagunt II
A mediados de 2021 se inició el proceso de recopilación de información de los propietarios de las parcelas, que constató un total de 1.092 propietarios. La empresa pública Espais Econòmics Empresarials (EEE), que gestiona la compra y expropiación del suelo, ha adquirido ya por compra directa o por justiprecio recomendado por el juzgado de expropiación un tercio de la superficie de los 5,6 millones de m2 del futuro parque.
La fase de expropiación comenzó el 1 de marzo y se prevé que en tres meses, hasta el 1 de junio, concluya el proceso, que solo depende de cuestiones administrativas y para el cual un equipo de diez personas, entre personal jurÃdico, técnico e ingenieros, está dando apoyo a la empresa pública Espais Econòmics Empresarials, sociedad participada al 50 % por la Generalitat y al 50% por SEPIDES (SEPI Desarrollo Empresarial, S.A., S.M.E.).
Los precios de expropiación oscilan entre los 9,66 y los 16 euros/m2, en función de la calificación de la parcela (si es un terreno abandonado, si es de regadÃo o de secano).
Una vez finalicen las expropiaciones podrá venderse directamente ya a los compradores, sin esperar al desarrollo del polÃgono, a partir de acuerdos entre el vendedor y el comprador. Incluso de forma paralela se podrÃa construir una nave, y el parcelista puede definir las caracterÃsticas que requiere para "personalizar" sus terrenos, según ha indicado Mira.
El siguiente paso será elaborar el proyecto de urbanización del parque, cuyo plazo de ejecución está previsto para finales de 2026 y que dará al polÃgono 3,5 millones de m2 de superficie neta.
Parc Sagunt I
Casi la totalidad de la superficie de Parc Sagunt I, que tiene una superficie bruta de 3,3 millones de m2 y neta de 1,8 millones, está vendida. Se han instalado empresas como Mercadona, Crown Holding, Grupo Arnedo, Acotral, Zuvamesa, Jofemesa o Inlet Fish, y únicamente queda una parcela de 50.000 m2 que se venderá en breve.
La inversión en los terrenos para disponer de este suelo industrial en Sagunto ascendió a 125 millones de euros que se pagaron en expropiaciones, y la obra de urbanización supuso 76 millones, con algún fleco pendiente todavÃa en actuaciones de jardinerÃa.
Comparte la noticia
CategorÃas de la noticia