Imagen de Parc Sagunt. EPDAParc Sagunt ha comenzado a comprar suelo, de mutuo acuerdo
con los propietarios y propietarias de las parcelas, para llevar a cabo la
ampliación de sus terrenos y que la fase II sea una realidad.
Este viernes se han firmado ante notario las primeras
operaciones de compra que permiten al parque adquirir una superficie aproximada
de 26.000 metros cuadrados, por un importe global superior a los 490.000 euros.
Estas adquisiciones se producen en línea con los acuerdos
adoptados por el consejo de administración del parque que, ante la práctica
inexistencia de parcelas disponibles, ya que Parc Sagunt I se encuentra vendido
en un porcentaje superior al 93%, autorizó la compra de nuevos terrenos.
En este sentido, el consejo de administración ya había
fijado los precios máximos en función del tipo de aprovechamiento de cada
suelo, con el objetivo de fomentar la compraventa de las parcelas a través de
acuerdos privados con los propietarios garantizando el pronto pago.
Asimismo, se permite expresamente a los vendedores y
vendedoras seguir utilizando y explotando las parcelas adquiridas por Parc
Sagunt hasta que éstas sean ocupadas para la ejecución del nuevo desarrollo del
parque.
Prevista compra de 5.600.000 metros cuadrados
Para llevar a cabo la fase II, Parc Sagunt tiene prevista la
compra de una superficie de 5.600.000 metros cuadrados, lo que permitirá
disponer de suelo industrial abundante y de calidad para el establecimiento de
nuevas empresas.
De esta forma, se garantiza espacio a todas aquellas
empresas que quieran establecerse en la zona, ya que eso supone "un
impacto directo en la creación de empleo y riqueza en nuestro territorio",
ha explicado la secretaria autonómica Modelo Económico y Financiación y presidenta
del consejo de administración de Parc Sagunt, María José Mira.
"La fase II de Parc Sagunt es la mejor muestra del
éxito que ha tenido el proyecto. Hemos agotado ya prácticamente todo el suelo
industrial disponible de la fase I y seguimos teniendo peticiones, por eso
estamos dotándonos de más suelo industrial", ha indicado Mira.
Según la secretaria autonómica de Modelo Económico y
Financiación, en 2016 Parc Sagunt era un proyecto "paralizado", con
unas infraestructuras "deficientes", unas comunicaciones
"insuficientes" y unas obras de urbanización "sin
terminar".
"Nos encargamos de retomar las negociaciones y Parc
Sagunt pasó a ser una prioridad en nuestra agenda de trabajo. El resultado de
ese esfuerzo lo vemos ahora reflejado", ha explicado María José Mira.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia