Un activista en la plaza de la VirgenLas activistas
portaban máscaras y redes mientras otras personas mostraban los vídeos sobre el
cruel trato que reciben los animales marinos, que a juicio del colectivo
convocante, son los más discriminados. Las cifras de sacrificio para consumo
humano son incontables, muriendo fuera del agua por asfixia y suponiendo las
redes de pesca el 46% por ciento de plástico en el mar.
Otras activistas
informaban a la gente que se detenía, impactada, en la céntrica plaza de la
virgen tras la puesta en escena. A la vez, han recogido firmas (
https://vlcanimalsave.org/pulpos/ ) contra la granja de pulpos que se quiere
abrir en Las Palmas de Gran Canaria de la que, los expertos avisan, tendrá
consecuencias terribles a nivel de crueldad y medioambiente.
Según la bióloga Rosa
Más, que colabora en colectivos como Feumve por un menú vegano en todos los
colegios, la pesca es insostenible tanto por su crueldad como por el
medioambiente.
Según el doctor Donald
Brown, de la Universidad de Cambridge: «La literatura científica es bastante
clara. Anatómicamente, fisiológicamente y biológicamente, el sistema de dolor
en los peces es prácticamente el mismo que en aves y mamíferos..., hay que
poner la pesca en la misma categoría que la caza».
Un reciente estudio de
la Universidad de Liverpool corrobora esta conclusión: los peces sienten dolor
y además de una manera parecida a la de los mamíferos, incluidos los
humanos", explica.
Según esta
investigación, publicada en una edición especial con temas de dolor de la
revista «Philosophical Transactions» de la Royal Society B, el mito de que los
peces no sienten dolor es totalmente falso. De hecho, el estudio asegura que
pueden sufrir hiperventilación, pérdida de apetito y hasta cambios en el
comportamiento a largo plazo después de pasar por una experiencia dolorosa.
Lynne Sneddon, bióloga
y una de las principales expertas mundiales en el dolor en peces, afirma que
esta característica se da en todo el reino animal y que explicaría los
fundamentos moleculares compartidos y los comportamientos asociados con
evitarlo y aliviarlo.
Tradicionalmente, la
gestión pesquera ha ignorado los fatídicos efectos de sus prácticas sobre los
ecosistemas marinos. Técnicas como el arrastre arrasan los fondos marinos,
destruyendo el frágil ecosistema integrado por corales y anémonas; es, además,
una de las causas de regresión de las praderas submarinas del alga Posidonia
oceánica, hábitat de muchos animales y que protegen la integridad de las
playas.
El grave perjuicio que
la pesca causa en el medio marino es la consecuencia de considerar al entorno y
a los demás animales como fuente de recursos que solo tienen valor según el
beneficio que se pueda sacar de ellos. Esta mentalidad utilitarista, especista
y antropocéntrica ha sido la que nos ha conducido al desastre medioambiental
que ahora estamos sufriendo", opina la bióloga.
Desde la entidad
convocante señalan que el destino de estos miles de millones de animales es
totalmente inaceptable, teniendo en cuenta que tenemos más alternativas
vegetales que nunca, incluso imitando el sabor y la textura de los productos de
origen animal. A la vez que se evita la crueldad animal, se está beneficiando
el medio ambiente y se reduce el hambre en el mundo, ya que se evita alimentar
a millones de animales que luego serían a su vez consumidos por humanos. La
dieta vegana también mejora nuestra propia salud, y es que esta alimentación
está avalada en cualquier etapa de la vida por expertos como la academia
Americana de nutrición y dietética o la asociación española de pediatría.
También, desde
València Animal Save, se han adherido a la concentración frente al
oceanográfico contra el cautiverio animal, el adoctrinamiento a la infancia y
la crueldad animal que se da allí. Tendrá lugar mañana, domingo 26, a las
12:00.
"La industria
pesquera es incompatible con un futuro planeta en el que vivir y con el respeto
que merece todo ser sintiente, por lo que esperamos conciencia en la sociedad
para crear un mundo más justo" zanjan en un comunicado.
Para seguir las
actividades de este colectivo o participar en las mismas, deberá contactarse
mediante la página de Instagram "València Animal Save".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia