Pilar Mateo descubriendo el panel con todas las zonas ajardinadasEsta
mañana han quedado oficialmente bautizadas, con nombres de ilustres mujeres
científicas e investigadoras, las 11 zonas ajardinadas del Parque Tecnológico
de Paterna.
Culmina
así un proceso desarrollado por Ayuntamiento de Patena y EGM Parc Tecnològic
Paterna a instancias de Contxa Tortajada, ex trabajadora de una empresa del
propio parque.
El
acto ha contado con la presencia de una de las homenajeadas como invitada de
excepción. Se trata de la científica, investigadora e inventora, Pilar Mateo,
que fue la más votada en el proceso participativo celebrado para escoger los
nombres de las mujeres que darían nombre a los jardines y que ha estado
acompañada por la concejala de inclusión Social y Políticas de Igualdad, Isabel
Segura y el presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna, Antonio Alagarda.
Durante
su intervención, Pilar Mateo ha representado a las once científicas, recordando
que “la ciencia también tiene cara
femenina, y es importante que tanto hombres como mujeres se sientan
representados”.
Del
mismo modo, la científica ha recordado que “muchos
son los nombres de mujeres científicas o inventoras que fueron borrados de la
historia y no han tenido el reconocimiento que merecieron” y ha considerado
“una magnífica idea dar visibilidad a su
labor a través de las zonas ajardinadas”.
La
científica también ha recordado “la
importancia de que la ciencia sirva para ayudar a las personas que más lo
necesitan” y ha puesto el acento en “los
pueblos del sur, donde muchas personas mueren de enfermedades que ya tienen
cura en países más desarrollados”.
En
nombre de la oncóloga Ana LLuch, que finalmente no ha podido asistir al acto
tal y como tenía previsto, ha hablado Rosa García, de Farmamundi, quien ha
destacado “la pasión por la ciencia y por
ayudar a las personas que tiene Ana”, y ha señalado que “las mujeres científicas han estado, a
menudo, silenciadas y no se ha reconocido su labor, por lo que este tipo de
actos son importantes y hay que seguir haciéndolos”.
Por
su parte, la concejala de inclusión Social y Políticas de Igualdad del
Ayuntamiento de Paterna, Isabel Segura ha explicado que esta acción se ha
llevado a cabo “tras detectar una
situación de desigualdad”.
En
este sentido, Segura ha explicado que
esta acción se enmarca en el movimiento #nomorematildas, campaña de la
Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas que pretende poner de
manifiesto la negación de las aportaciones, descubrimientos y el trabajo de
muchas mujeres científicas, dando la autoría a compañeros de investigación.
Por
último, también ha indicado que “es un
orgullo sumarnos a esta iniciativa para reconocer las aportaciones de las
mujeres a la ciencia y fomentar la vocación científica de niñas y adolescentes”.
Por
su parte, el presidente de la EGM Parc Tecnològic Paterna, Antonio Alagarda, ha
destacado el origen participativo de esta acción, “que viene desde abajo, por iniciativa de una trabajadora que nos dio a
entender que algo no estaba bien y que era subsanable, por lo que, entre todos,
hemos logrado hacer del parque tecnológico un espacio más plural e igualitario,
que crece no sólo en el campo de la tecnología y las empresas sino también en
el aspecto humano”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia