Unos artistas falleros durante el montaje de la falla Sueca-Literato Azorín de València que será quemada el próximo 5 de septiembre, ya que el año pasado no pudo quemarse debido a la pandemia de coronavirus. EFE/Biel AliñoPlantà con mascarilla en todo momento, despertà sin desplazamiento, pasacalles con los músicos a dos metros de los falleros, doble vallado para visitar las fallas y ver la cremà, y ofrenda con filas de un máximo de 4 adultos o de 5 niños son algunas de las recomendaciones sanitarias para estas Fallas.
La Conselleria de Sanidad ha establecido una serie de recomendaciones para la celebración de los actos falleros, dentro del plan sanitario establecido para las celebraciones populares en prevención de la COVID-19 en la Comunitat Valenciana, entre las que destacan las siguientes:
- Recogida de la Exposición del Ninot: máximo de diez personas y con un horario asignado a cada comisión.
-Plantà: los operarios y falleros que les ayuden llevarán en todo momento mascarilla y respetarán la distancia de seguridad, y habrá un vallado entre estos y los viandantes. En los municipios con toque de queda nocturno (como València), los operarios pueden continuar plantando después de la 1 de la madrugada y ser ayudados por un máximo de 6 falleros.
- Despertà: se desarrollarán sin desplazamiento, en ubicaciones que pueden variar diariamente, con distancia social, mascarilla y con control de participantes y de espectadores para evitar aglomeraciones.
- Desfiles y pasacalles: mascarilla obligatoria tanto para los participantes como para el público, excepto menores de 6 años. Se establecerán itinerarios que eviten aglomeraciones. Distancia de dos metros entre los músicos, y entre estos y los falleros.
- Ofrenda: con mascarilla, distancia y por itinerarios que eviten aglomeraciones. Se tratará de reducir al máximo la presencia de público, con una cobertura televisiva o la limitación de participantes. Las filas no se romperán y estarán formadas por un máximo de 4 adultos o 5 niños. Se organizarán los puntos de reunión previos para no coincidir con otras comisiones. Si se acude en autobús, es conveniente un registro por asientos, para facilitar rastreos si se detecta algún positivo.
- Comidas, almuerzos y cenas: se harán al aire libre, mediante carpas sin laterales o en calles acotadas para ello, y con las normas de la hostelería de número de comensales y distancia entre mesas. Se harán grupos estables para sentarse siempre los mismos juntos. Prohibido el uso de barra, solo para coger comida o bebida.
- Visita a las fallas: se recomienda doble vallado de seguridad y gestión de colas introduciendo normas de distanciamiento, previo aviso con señalización visible. Se implantarán medidas que eviten las aglomeraciones en los alrededores de la falla, como cita previa o visitas virtuales.
- Cremà: se acotarán las calles confluyentes con el monumento, incluyendo sillas o aforo acotado para evitar aglomeraciones, y se propone la inscripción a través de aplicaciones móviles, correo electrónico o redes sociales de las comisiones. Se creará un doble vallado de seguridad, para situar a los falleros separados entre ellos y el público.
- Actos pirotécnicos: con mascarilla, distancia, sin aglomeraciones y control de accesos. Se calculará el aforo dividiendo la superficie útil por 2'25 metros cuadrados.
- Concursos de paellas: se pueden celebrar con grupos de 10 personas máximo, sin aglomeraciones y con mascarilla. El consumo será en mesas de 10 personas en interiores y separación de 2 metros entre ellas, y 6 personas en interiores con separación de 1'5 metros.
- Carpas: se usarán sin laterales, solo techado, para actividades en el exterior. Si tienen más de dos laterales se considera actividad en interior y se aplicarán las normas sanitarias para espacios interiores.
- Actividades en casales: se pueden hacer campeonatos internos, como truc, y otras actividades cumpliendo la normativa sobre sedes festeras (aforo del 75 %) y sobre la hostelería.
- Coordinador covid: cada comisión tendrá un coordinador covid, formado para aplicar la normativa vigente en los actos falleros.
- Elaboración y suministro de alimentos por empresas externas: se podrá cocinar cumpliendo las medidas higiénicas y de seguridad alimentaria habituales y con un permiso de ocupación del ayuntamiento. Se deberán implantar medidas para mantener las distancias en las colas a los puestos de comida ambulante.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia