El evento 'Valientes', que consistía en la proyección de la película y un debate posterior, contó con la asistencia de cerca de 50 personas, entre ellas el alcalde de Nàquera, Iván Expósito, y la concejala de Vox de Rocafort, Adela Aguado.
El grupo municipal socialista ha intentado por todo los medios evitar la celebración del acto, presentando una solicitud por registro de entrada para cancelarlo antes de su celebración el 22 de mayo. "Está organizado por el Ayuntamiento, junto a la Fundación ultracatólica Neos, y será gratuito ya que el consistorio asume los costes de la proyección del documental, la organización y un posterior vino de honor, y en el que tendremos a tres personas hablando sobre ultracatolicismo, contra el aborto, la eutanasia, la ideología de género y en contra de la Agenda 2030".
Los socialistas denuncian en su escrito “que todas estas consignas e ideas contrarias a las políticas que siempre se han estado llevando desde este Ayuntamiento y en el cual nunca han tenido cabida en el mismo, al contrario, un ayuntamiento que siempre ha sido referente en políticas de igualdad, feministas y concienciados con la Agenda 2030".
La Fundación Neos, según señalan, destaca por su rechazo al aborto y la eutanasia, su reivindicación de la "civilización cristiana" y su voluntad de plantear una "alternativa cultural" a la izquierda, que a su juicio ha logrado acomplejar a la derecha en el terreno de las ideas y los valores, además de ensalzar causas fundamentales del movimiento, la defensa de la dignidad humana, la familia, España como nación, la Corona y la libertad, especialmente la libertad de educación y religiosa".
“La “batalla cultural”, que dice el anuncio publicitario en las redes del Ayuntamiento de Massamagrell sobre el acto “Valientes”, suena a chiste y sale sola, ya que promocionamos este acto “gratuito”, y a la tarde del viernes, los vecinos y las vecinas tendrán que pagar por asistir a un concierto que siempre había sido gratuito para ver a un músico profesional de nuestro municipio. Estas son las prioridades del gobierno local”, recuerdan los socialistas.
"No todo vale para gobernar, pero valentía hubiera sido librar la batalla contra la ultraderecha y no darle cabida a Vox en el gobierno municipal, dejando una vez más, que el concejal de Cultura marque la agenda política del municipio”, concluyen.
"Instrumentalización de espacios públicos"
Desde Compromís señalan que este acto, "presentado como promoción cultural, supone una clara instrumentalización de los espacios públicos para difundir una ideología regresiva que atenta contra derechos fundamentales consolidados. La participación del Ayuntamiento en esta iniciativa representa un agravio para las mujeres y colectivos que han luchado para lograr estos derechos".
En este sentido, la formación recuerda que, según el artículo 24 de la Ley Orgánica 2/2010, las administraciones públicas tienen el deber de garantizar, proteger y no vulnerar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres.
"Hemos contactado con nuestra representación en les Corts Valencianes para inquirir al Consejo alrededor de las responsabilidades derivadas de infringir esta ley y lamentamos profundamente la deriva de Veïns per Massamagrell, que ha abandonado su discurso de transversalidad para abrazar la agenda de la extrema derecha. Validar los postulados de Vox no es gobernar para todo el pueblo, sino poner la alcaldía al servicio de una ideología excluyente, que censura derechos y silencia identidades", explican.