La candidata a la alcaldía de Valencia junto al secretario del partido, entrevistados en la99.9 Plaza Radio. EPDAActuando Contigo Partido
para la Sociedad”
(ACPS) es un partido que nació como una asociación
ciudadana, formado por personas de diferente ideología
y condición; dado de alta como partido político de
ámbito nacional en el registro de partitos, el 18 de
marzo de 2019.
Con un sistema de valores que permita dialogar y
discutir de manera constructiva, aunque cada persona
tenga su propio punto de vista político. ''Nuestra financiación depende única y
exclusivamente de las aportaciones privadas de cada
uno de nuestros miembros.
Nos presentamos ante la ciudadanía porque esto
no puede seguir así. La clase política y los cargos
dirigentes gozan cada vez de menor credibilidad,
estando su reputación en entredicho por corrupción,
por actuar sin transparencia en la gestión pública y con
comportamientos carentes de toda ética. Provocando
que cada vez seamos más las personas desencantadas
con la clase política en general, sintiendo que está lejos
de nuestros problemas y preocupaciones. Es por esto por lo que debemos fortalecer los
vínculos en el ámbito local, a través en los municipios y
sus ayuntamientos, y hacer partícipe a la comunidad
vecinal para restablecer la confianza en nuestros propios
representantes; que deben desempeñar sus funciones
con dedicación y esfuerzo, siendo conscientes de los
asuntos que más preocupan a sus vecinos “a pie de
calle”, porque ser político es un servicio y no una
profesión.
Declaramos nuestro compromiso para con la
ciudadanía, rechazando cualquier decisión que implique
el más mínimo despilfarro de dinero público.
Queremos una auténtica regeneración, tanto de
Administraciones Públicas como en las esferas
puramente políticas, empezando con nosotros mismos.
Por eso, desde ACPS decimos que nuestros cargos
electos:
Rendirán cuentas de todo su patrimonio por el principio de transparencia.
Constituirán un seguro de responsabilidad civil ante cualquier
irregularidad cometida en el ejercicio de su cargo. No se mantendrán en el cargo más de 2 legislaturas; una vez finalizado se
celebrarán nuevas elecciones de candidatos a través de primarias internas. Evitarán cualquier actuación que pueda derivar en duplicidades
administrativas o políticas, así como la creación de puestos de trabajo en la
Administración pública u órganos administrativos con el fin de posicionar a
terceras personas de manera ilegítima o irregular. Se valorará su idoneidad y preparación examinando su trayectoria
profesional, formación teórica y experiencia práctica''. La candidata a la alcaldía de Valencia por esta formación es María José Escribá, funcionaria de carrera en el Ayuntamiento de Valencia, por lo que es gran conocedora del funcionamiento de esta administración valenciana. A continuación, se resume el programa electoral:
Bienestar social, familia y política migratoria
1. Creación de una bolsa de voluntariado, entre 18 y 30 años, cuya finalidad
será la asistencia en barrio a personas discapacitadas que no dispongan de
apoyo familiar suficiente. Dicha asistencia se limitará a desplazamientos y
actividades sociales o de ocio, y tendrá como contrapartida la concesión de
beneficios en el trasporte u otros servicios públicos para la persona
voluntaria.
2. Fomento de redes sociales de apoyo entre vecinos jubilados que necesiten
acompañamiento o asistencia cotidiana de cualquier tipo, teniendo como
contrapartida la concesión de un bono económico o social para la persona
jubilada acompañante.
3. Replanteamiento y, en su caso, reajuste del sistema de control y
seguimiento de la calidad de las actuaciones profesionales llevadas a cabo
en los centros residenciales destinados a la Tercera Edad, tanto en los
servicios de asistencia y cuidados diarios (la alimentación en particular)
como en la gestión de la limpieza y mantenimiento de las instalaciones
donde tengan lugar estos servicios.
4. Inspección de los centros residenciales por personal funcionario
competente, con un mínimo de tres y un máximo de seis inspecciones al
año.
5. Se procederá a adoptar las medidas oportunas en aquellos centros
residenciales que no se ajusten al sistema de control y seguimiento de la
calidad mencionado en el punto anterior.
6. Agilizar la Ley de dependencia para poder conceder a la mayor brevedad el
grado de prestación. Mientras tanto se les prestará mediante personal
voluntariado cuidados personales (higiene y limpieza del hogar), así como
acompañamiento sanitario u otros. Hay mucho personal percibiendo
ayudas que deberán a cambio realizar dicho voluntariado. Exigiremos que
se recupere el poder adquisitivo perdido respecto a los grados de la ley de
dependencia que en la mayoría de los casos ha descendido al 50%.
7. Exigiremos a los bancos una ventanilla única diaria y personalizada en
todas las oficinas bancarias para la atención de cada uno de los jubilados
que lo requiera.
8. Eliminación de vacíos legales ocasionados por la normativa vigente en
materia de extranjería, la cual permite el empadronamiento de un
inmigrante sin tarjeta de residencia durante tres años. Tras ello, su
situación sigue siendo irregular.
9. Elaboración, seguimiento y evaluación de un plan de inmigración
organizado.
Bienestar del acogimiento familiar. No es de recibo que tengamos niños
institucionalizados (CON UN COSTE DE APROX 3000 EUROS NIÑO AL MES)
sin que haya familias acogedoras, para ello se debe dotar a dichas familias
de los recursos necesarios para la educación de dichos menores que,
deben tener un futuro no destinado a ser carne de abusos y delincuencia,
por ello los padres acogedores deberán tener todas las facilidades para
escolarizar en los colegios de su preferencia y todas las ayudas para que
dichos niños reciban apoyo (logopedia, psicólogos, abogado defensor del
menor, etc.) con campañas que expliquen dicho recurso.
10. Para facilitar la conciliación trabajo familia, se mejorarán las
subvenciones, tanto autonómicas como municipales, para que los menores
de 0 a 3 años puedan acudir a las guarderías que sus padres deseen y con
horarios compatibles con los laborales.
11. Facilitar descuentos en las compras de las familias especialmente
vulnerables, por la edad de sus miembros, por el número de ellos, o por los
ingresos que perciben, para evitar bolsas de pobreza.
12. Reforzar la atención a los menores en los comedores escolares, para
educarlos en las dietas saludables y en el comportamiento en la mesa.
13. Programar anualmente excursiones familiares MENSUALES gratuitas
que promuevan la vida saludable y el conocimiento de nuestro entorno.
14. Dotar a la ciudad de más centros de día para ancianos dependientes
que convivan en su familia para que, de forma gratuita, puedan acudir y así
aliviar a la familia que los cuida.
15. Condicionar la percepción de ayudas a la realización de servicios
comunitarios, por parte personas en situación de riesgo o exclusión social.
16. Creación de más comedores sociales y centros de acogida a los
migrantes.
17. Elaboración, seguimiento y evaluación de un plan de migración
organizado.
18. A efectos de salud y atención sanitaria, exigiremos un censo
reglado de todas las personas migrantes empadronadas en nuestros
municipios, con la finalidad de que el migrante se sienta protegido en
materia de salud, mediante una póliza grupal privada que correrá a cargo
del migrante al que se le exigirá justificante de la misma a la hora de su
empadronamiento. Vigilaremos que dicha póliza sea acorde a las
prestaciones contratadas, dando calidad y buen servicio, para de esta
manera, aliviar la carga que está suponiendo la atención de todas estas
personas no adscritas al régimen de la Seguridad Social. El Ayuntamiento,
se hará cargo, de forma temporal, de esa cuota, según las necesidades de
los solicitantes.
Economía y Consumo
19. Supresión del Impuesto de Patrimonio y el Impuesto de Sucesiones
y Donaciones entre padres e hijos y al resto de la línea descendiente, así
como entre cónyuges.
20. Crearemos un servicio patrimonial conjunto con el Colegio
Mediadores y la entidad aseguradora para a la mayor brevedad posible
subsanar los daños ocasionados en la vía pública al ciudadano, evitando la
vía contenciosa administrativa.
21. Reducción de los costos sanitarios: Creemos en la importancia de
reducir los costos sanitarios para que los pacientes puedan acceder a la
atención médica que necesitan sin tener que preocuparse por los costos.
Proponemos medidas como la implementación de precios transparentes
para los servicios médicos y la reducción de los costos administrativos.
22. Inversión en tecnología sanitaria: Creemos en la importancia de la
inversión en tecnología sanitaria para mejorar la calidad de la atención
médica y reducir los costos a largo plazo. Proponemos medidas como la
promoción de la telemedicina y la inversión en tecnología para el
seguimiento y la gestión de enfermedades crónicas.
23. Fomento de la innovación en el sector sanitario: Creemos que el
fomento de la innovación en el sector sanitario puede conducir a
tratamientos y terapias más eficaces y eficientes. Para lograr esto,
proponemos incentivos fiscales para empresas que inviertan en
investigación y desarrollo en el campo de la salud.
24. Fomento del consumo responsable: promover el consumo de
productos y servicios sostenibles, que minimicen el impacto ambiental y
favorezcan el desarrollo local, incentivando a los consumidores a adoptar
prácticas de consumo conscientes y responsables.
Vivienda, turismo y espacio público
25. Creación de un parque de vivienda pública, de compra o de alquiler,
con fondos municipales o de la propia Conselleria de vivienda.
26. Adecuación de bajos comerciales para facilitar a cualquier
ciudadano y personas con movilidad reducida el acceso a una vivienda,
dando mayor habitabilidad a los barrios cuyos bajos se encuentran
cerrados.
27. Promover las viviendas para jóvenes menores de 25 años de escasas
rentas para que puedan iniciar su vida independiente.
28. Creación de espacios municipales dentro de los parques con
monitores, para las actividades al aire libre los fines de semana de forma
gratuita.
29. Revisión de todos los contratos de mantenimiento y limpieza de
calles, parques y jardines, fuentes, playas y otros espacios de uso público.
30. Creación de una marca turística atractiva: Desarrollar una estrategia
de marketing que refuerce la identidad y las características únicas de la
ciudad, creando una imagen distintiva y atractiva para los visitantes.
31. Diversificación de la oferta turística: Ofrecer una amplia variedad de
actividades, eventos y atracciones para diferentes segmentos de turistas
(culturales, deportivos, gastronómicos, naturaleza, etc.), adaptándose a las
nuevas tendencias y demandas.
32. Inversión en promoción y publicidad: Participar en ferias
internacionales, colaborar con “influencers” y medios de comunicación, y
utilizar las redes sociales y el marketing digital para llegar a un público más
amplio y diverso.
33. Mejorar la infraestructura turística: Garantizar la calidad y
accesibilidad de los alojamientos, transporte, señalización e información
turística, facilitando a los visitantes una experiencia cómoda y placentera.
34. Colaboración entre sectores público y privado: Establecer alianzas y
sinergias entre el gobierno local, empresas de la industria turística, guías
turísticos y organizaciones culturales para potenciar la promoción y el
desarrollo del turismo en la ciudad, para todo ciudadano, en especial para
las personas discapacitadas y movilidad reducida.
35. Fomento de un turismo sostenible y responsable: Promover
prácticas que minimicen el impacto ambiental y social del turismo,
impulsando iniciativas que generen beneficios para la comunidad local y
promuevan la conservación del patrimonio cultural y natural.
Educación, cultura y deporte
36. Promoción y refuerzo de relaciones positivas de convivencia para
afrontar adecuadamente situaciones de toxicidad y/o abuso en el entorno
escolar, identificando los casos existentes en cada centro y valorándolos
con prontitud.
37. Consideración de la lengua valenciana como algo opcional en el
ámbito universitario y en los procesos de concurrencia competitiva,
eliminando cualquier tipo de desigualdad o discriminación que pudiera
derivarse por este motivo, sobre todo eliminarlo como asignatura en la
selectividad. Es una incongruencia que (el título de Mitjà o C1, tenga una
puntación superior a cualquier otra lengua, máster o preparación superior
académica.
38. Creación y desarrollo de espacios que sirvan para el aprendizaje y
promoción de nuestra propia cultura (costumbres, festividades, historia,
lengua, etc.).
39. Comprobación, en todos los centros de titularidad pública, así como
en aquellos otros que se financien, en todo o en parte con fondos públicos,
de la suficiencia de medios económicos, humanos y materiales relativos a
la atención profesional al alumnado desde el punto de vista psicológico y
social.
40. Fomento, desde las primeras etapas educativas, del aprendizaje de
lenguas extranjeras, en particular el idioma inglés, dedicando espacios con
recursos audiovisuales y formativos adecuados según su edad.
41. Convocatorias de becas y premios para la excelencia para los
jóvenes en sus distintas carreras y formaciones profesionales.
42. Actividades lúdicas gratuitas saludables todos los fines de semana y
conciertos gratuitos en espacios públicos o privados subvencionados.
Impulsando a niños, niñas y adolescentes con otras capacidades a la
participación activa en las mencionadas actividades.
43. Creación de espacios o utilización de instalaciones dependientes de
los ayuntamientos, la Consejería o las Diputaciones Provinciales, para
dedicarlos al aprendizaje y fomento de nuestra cultura a través de la
realización de talleres.
44. Promoción del folclore valenciano.
45. Deberemos fomentar la igualdad en el deporte entre hombres y
mujeres. Es imprescindible el deporte en grupo en las escuelas para que se
aprender la importancia del trabajo en equipo, financiando material
deportivo y equipajes a todos ellos y ayudas de transportes para sus
competiciones.
46. Debemos fomentar el desarrollo personal, tanto en el ámbito
cultural como deportivo, mediante becas y otras ayudas públicas, privadas
e incluso mixtas.
47. No se debe permitir becas irrisorias, sino todo lo contrario contratos
con la consejería de deportes para su financiación y desarrollo.
48. Fomentar el deporte en las escuelas mediante competiciones entre
las mismas aulas del colegio o colegios de zona para engrandecer la cultura
social y vecinal de todos los jóvenes.
49. Implantación en todos los colegios de la figura del profesor en la
prevención de adicciones, seguimiento y apoyo a los alumnos afectados.
50. Promover en todos los colegios la educación en la igualdad y
prevenir la violencia de genero desde la escuela infantil hasta bachillerato.
Sanidad
51. Acceso universal a la atención sanitaria: Creemos en la importancia
de garantizar que todas las personas tengan acceso a una atención
sanitaria asequible y de calidad. Para lograrlo, proponemos medidas como
la expansión de programas de seguro médico y la promoción de la
competencia en el mercado de seguros médicos.
52. Fomento de la prevención: Creemos que la prevención es clave para
mantener a las personas sanas y reducir los costos sanitarios a largo plazo.
Para lograr esto, proponemos la implementación de programas de
prevención y promoción de la salud en las comunidades y centros de
trabajo.
53. Libertad de elección: Creemos que los pacientes deben tener
libertad para elegir a su médico y su tratamiento médico. Para lograr esto,
proponemos la eliminación de barreras que impiden a los pacientes elegir
a su médico.
54. Fortalecimiento de la Atención Primaria en los Centros de Salud
mediante la dotación de personal sanitario, social y administrativo, y de
recursos materiales necesarios para el desempeño de sus funciones.
55. Creación de un departamento dependiente de la Consejería de
Sanidad, que tenga como función el control de la gestión del gasto de cada
uno de los hospitales y centros de salud de la Comunidad Valenciana.
56. Gestión y control de una medicina pública/privada, es
imprescindible para el mantenimiento de la salud pública, tener
conjuntamente una medicina privada, mediante una póliza global, para la
atención primaria, especialidades y pruebas diagnósticas para todo aquel
personal que no realizan ningún pago a la Seguridad Social, pero a pesar de
ello se les seguirá atendiendo en patologías que requieran intervención
quirúrgica e instancia hospitalaria.
57. Es de necesaria urgencia compaginar la medicina pública con la
privada con la finalizad de fomentar la economía sanitaria con
aprovechamiento de recursos, NO a la duplicidad de prueba sin sentido
realizadas en la vía privada y en la pública.
58. Transparencia en los precios: Solicitar la creación de un
departamento dependiente de la Consejería de Sanidad, que tenga como
función el control de la gestión del gasto de cada uno de los hospitales y
Centros de Salud de la Comunidad Valenciana. Creemos que los pacientes
deben tener acceso a información transparente sobre los precios de los
servicios médicos. Para lograr esto, proponemos la implementación de
políticas de transparencia de precios y la promoción de la competencia en
el mercado de servicios médicos.
59. Implementar programas educativos y campañas de información
para ayudar a los consumidores a tomar decisiones informadas en cuanto a
la calidad, el precio y la sostenibilidad de los productos y servicios que
adquieren.
60. Regulación y supervisión del mercado: Establecer regulaciones
claras y efectivas para garantizar la calidad y seguridad de productos y
servicios, así como un control adecuado para prevenir prácticas
comerciales desleales o fraudulentas.
61. Creación de organismos de protección al consumidor: Fortalecer o,
en su caso, crear organismos encargados de proteger y defender los
derechos e intereses de los consumidores, garantizando la resolución
adecuada de conflictos y sancionando a empresas que incurran en
prácticas indebidas.
Industria, agricultura y ganadería.
62. Fortalecimiento del sector primario valenciano dando apoyo y
asesoramiento en la burocracia que se implanta con la nueva PAC.
63. Ayudar económicamente al sector que ha visto incrementado los
costes de producción de forma abrupta, para que siga teniendo la misma
rentabilidad que tenía antes de la crisis.
64. Apoyar el relevo generacional con ayudas directas e indirectas a la
incorporación de jóvenes.
65. Capacitación y asesoramiento técnico: brindar a los productores
agrícolas y ganaderos acceso a formación y asesoría en técnicas de
producción modernas y sostenibles, optimizando el uso de recursos y
mejorando la productividad.
66. Subsidios y apoyo financiero: Establecer programas de
financiamiento y subsidios específicos para el sector agropecuario, que
faciliten la inversión en maquinaria, tecnología y sistemas de riego, entre
otros.
67. Promoción de prácticas sostenibles: Incentivar el uso de prácticas
agrícolas y ganaderas respetuosas con el medio ambiente y el bienestar
animal, como la agricultura de conservación, la agroforestería y la
ganadería extensiva.
68. Desarrollo de infraestructura rural: Mejorar y expandir las redes de
transporte y comunicación en áreas rurales, facilitando el acceso a insumos
y mercados tanto nacionales como internacionales.
69. Establecer zonas industriales estratégicas: Designar áreas
específicas para el desarrollo industrial, ofreciendo incentivos fiscales,
infraestructura adecuada y acceso a recursos necesarios para facilitar la
instalación de empresas.
70. Acceso a financiamiento y créditos: Facilitar el acceso a
financiamiento a tasas competitivas y condiciones favorables para las
empresas industriales, especialmente para las pymes y startups
innovadoras.
71. Estímulo a la investigación y desarrollo: Promover la colaboración
entre universidades, centros de investigación y empresas para fomentar la
innovación y la adopción de tecnologías avanzadas en la industria.
72. Formación y capacitación del personal: Impulsar programas de
educación y capacitación técnica acordes a las necesidades del sector
industrial, con el fin de desarrollar habilidades y competencias en la fuerza
laboral.
73. Políticas de comercio exterior y apertura de mercados: Establecer
acuerdos comerciales y políticas arancelarias que fortalezcan la
competitividad de la industria local en mercados internacionales, así como
atraer inversiones extranjeras.
Gestión, administración y acceso a la función
pública
74. Exigiremos para dar un servicio de CALIDAD Y EXCELENCIA.
75. No se podrá ocupar un puesto mediante contrato interino más de 3
años mediante el consiguiente despido e indemnización de dicho
trabajador.
76. Se deberán convocar oposiciones, así como con curso de promoción
interna máximo cada 2 años, para dar entrada a todo aquel ciudadano que
quiere mediante la aprobación de una oposición libre ser funcionario de
carrera, o si ya lo es poder ascender en su respectivo puesto de trabajo. Y
mantener o ampliar con los mismos derechos de los funcionarios a todo el
personal laboral fijo.
77. Se generan contratas de trabajo siempre dirigidas por
departamentos creados para ellos. por técnicos funcionarios de carrera
que controlen y gestión limpieza de calles, desconchados en aceras y
calzadas, recogidas de basuras y limpieza de contenedores, limpieza de
parques jardines, farolas, fuentes y playas.
78. Jamás permitiremos que las oposiciones se dilapiden en el tiempo
bajo el incumplimiento de la propia ley por interés creados por chiringuitos
para mantener intereses políticos y muchísimo menos que se regalen las
plazas de funcionarios saltándose el criterio de igualdad y equidad que
prevé la Constitución Española.
79. No se permitirá adulterar la doctrina del Tribunal Supremo cuya
doctrina marca la duración de los contratos interinos los cuales no podrán
durar más de 3 años. Con ello se propone que todo ciudadano tenga
derecho a ocupar una plaza de funcionario, de forma previa a la
convocatoria de las pertinentes oposiciones.
Transporte e infraestructuras
80. Revisión de todos los contratos de mantenimiento y limpieza de
calles, parques y jardines, fuentes, playas y otros espacios de uso público.
81. Creación de un modelo de limpieza y salubridad, eficiente y eficaz,
para mantener una ciudad limpia y libre de plagas de cualquier especie y
solucionar los diversos problemas de zoonosis.
82. Reparación, mejora o mantenimiento óptimo del estado de todas
las calzadas y aceras.
83. Remodelación y adecuación de todos aquellos ciclo-carriles que
ocasionen un peligro sustancial para peatones y usuarios por la mala
estructura encalles y calzadas. Para ello, se llevarán a cabo planes de
estudio para analizar el itinerario y el estado de dichos ciclo-carriles, para
su mejor adaptación.
84. Planificación urbana sostenible: Diseñar y ejecutar proyectos de
modernización de la ciudad, priorizando la movilidad integral y sostenible,
la conexión de barrios y la accesibilidad a servicios públicos y privados,
manteniendo los precios que existen en la actualidad, no solo en campaña
electoral. Fijación, mediante acuerdo, del precio del bono metro.
85. Distribución de la contaminación ya que desde el 2º al 3º cinturón
va todo el tráfico rodado generando gran contaminación y ruidos a todos
los vecinos desde Guillem de Castro, hasta las grandes vías, pasando por
las Gran-Vías.
86. Control exhaustivo de corta fuegos en todos nuestros municipios y
limpieza de residuos y arboleda en acequias, pantanos y cerca de zonas
acuiferitas para evitar riegos de inundaciones e incendios.
87. Inversiones en infraestructuras ferroviarias y portuarias: Destinar
recursos para la modernización y ampliación de redes ferroviarias y
puertos, facilitando así la interconexión entre diferentes medios de
transporte y mejorando la eficiencia en la movilización de mercancías.
88. Establecer incentivos para las empresas: Crear políticas que
fomenten el uso del transporte ferroviario y marítimo para el transporte
de mercancías, como incentivos fiscales y económicos a las empresas que
utilicen dichos medios.
89. Colaboración público-privada: Establecer alianzas estratégicas con el
sector privado para impulsar el desarrollo de infraestructuras y sistemas de
transporte eficientes y sostenibles, compartiendo riesgos y beneficios.
90. Promover la innovación y la digitalización: Integrar tecnologías
inteligentes y soluciones digitales en la gestión de infraestructuras y
transporte para optimizar la logística y reducir el impacto medioambiental.
Seguridad Ciudadana, prevención y lucha
contra la delincuencia
91. Evaluación y diagnóstico: Realizar un análisis exhaustivo de las
amenazas y vulnerabilidades en la ciudad, identificando áreas de riesgo,
delitos más comunes y poblaciones vulnerables.
92. Planificación integral: Elaborar un plan de seguridad ciudadana
basado en la evidencia y en la colaboración entre diferentes instituciones y
actores (policía, educación, salud pública, entidades privadas, etc.).
93. Fortalecimiento de la policía local: Incrementar y capacitar
continuamente al cuerpo policial, implementando sistemas de vigilancia,
inteligencia policial y tecnologías modernas.
94. Implementación de programas de prevención y educación:
Establecer e impulsar campañas y programas de prevención del delito,
concienciación ciudadana y educación cívica a nivel comunitario.
95. Participación ciudadana: Fomentar la colaboración activa de la
comunidad en la prevención del delito, a través de programas de vecinos
vigilantes o comités de seguridad vecinal.
96. Atención integral a víctimas: Garantizar apoyo y asesoramiento a
víctimas de delitos, incluyendo servicios de atención médica, psicológica y
legal.
97. Enfoque en la reinserción social: Desarrollar programas y políticas
para facilitar la reinserción de exdelincuentes y evitar la reincidencia,
brindando acompañamiento y oportunidades de empleo y educación.
98. Control y seguimiento: Establecer mecanismos de control y
evaluación del plan de seguridad, para monitorear su efectividad y realizar
ajustes cuando sea necesario.
99. Cooperación interinstitucional: Establecer alianzas y coordinación
entre diferentes niveles de gobierno y entidades públicas y privadas
involucradas en la seguridad ciudadana.
100. Comunicación: Mantener informados a los ciudadanos sobre las
acciones y logros del plan de seguridad, fomentando la confianza y
colaboración entre la población y las autoridades
.
101. Crear un gabinete para el tratamiento de la violencia de género,
tratando a los jóvenes agresores, con el fin de lograr su rehabilitación.
102. Promover la prevención de las conductas adictivas desde los
testimonios reales.
Trabajo y Seguridad social
103. Exigiremos a nuestra comunidad autónoma una cuota reducida para
aquellos autónomos cuyos ingresos no excedan del SMI en cómputo anual.
104. Solicitaremos una cuota reducida para aquellos autónomos cuyos
ingresos no excedan del SMI en cómputo anual.
105. La jubilación activa se deberá ampliar al 100% a todos los
autónomos, aunque sea la comunidad autónoma quien ponga de su parte
para subsanar las diferencias.
106. Los ciudadanos que inicien un negocio no deberán pagar impuestos
por los beneficios obtenidos durante los dos primeros años.
107. Recuperar los fondos de pensiones en las mismas condiciones que
los trabajadores por cuenta ajena.
108. Concesión de ayudas y subvenciones al pequeño comercio y a los
puestos mercados municipales.
109. Promover en las cortes generales el mismo trato de jubilación para
hombre o mujer a la hora de percibir el derecho a viudedad.
110. Fomentar la flexibilidad laboral: Promover políticas que permitan la
adaptación de las condiciones de trabajo a las necesidades de cada
empleado, como horarios flexibles, teletrabajo y contratos a tiempo parcial
para aquellos que lo precisen.
111. Formación y capacitación: Impulsar programas de educación y
capacitación para mejorar las habilidades de los trabajadores,
especialmente en sectores con alta demanda y potencial de crecimiento
económico, como la tecnología y las energías renovables.
112. Incentivos para la contratación: Establecer medidas fiscales y de
financiamiento que incentiven a las empresas a contratar nuevos
empleados, como exenciones fiscales, reducción de cargas sociales y
acceso a créditos blandos.
113. Apoyo al emprendimiento: Facilitar la creación de nuevos negocios
mediante la simplificación de trámites, el acceso a financiamiento y la
promoción de la cultura emprendedora.
114. Fortalecimiento de los servicios públicos de empleo: Mejorar y
modernizar los servicios de orientación, intermediación y búsqueda de
empleo para facilitar el acceso y la transición laboral de los ciudadanos.
Otros puntos
115. Limpieza de la dehesa de El Saler, para su correcto mantenimiento y
conservación, corta fuegos y limpieza de brozas y malezas a efectos de
incendios e inundaciones.
116. Fluidez en el acceso a las pedanías del sur, concretamente la
creación de un tranvía eléctrico y sostenible limpio de humos desde
Valencia pasando por Pinedo, el Saler y el Perellonet.
117. Protección del patrimonio, priorizando su conservación por encima
de los intereses urbanísticos, sin perjuicio de las valoraciones previas que
deban realizarse, una vez estudiado el caso de que se trate.
118. Filtración de aguas sucias y limpieza de la Albufera de Valencia.
119. Actualizaciones y reglamentación del mundo fallero, fraternidad,
limpieza y seguridad ciudadana para el bien de todos los ciudadanos que
junto a los falleros, valencianos y visitantes.
120. Retomar y gestionar con urgencia la vialidad y soluciones descritas
por las distintas asociaciones socio patrimoniales que no han sido
atendida.
121. Fomento de los negocios y mercados municipales y favorecimiento
del comercio de kilómetro cero.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia