La última sesión plenaria. EPDALos vecinos y vecinas de Quart de Poblet pagarán los mismos impuestos y tasas municipales que hace más de una década. El pleno ha aprobado la propuesta del equipo de gobierno liderado por la alcaldesa Cristina Mora de congelar los impuestos y tasas municipales con el objetivo de aliviar la presión tributaria de las familias.
La gestión económica ha permitido adoptar esta medida sin que afecte a la inversión, con la particularidad de que Quart de Poblet es uno de los pueblos españoles que mayor presupuesto destina por habitante, concretamente más de 1.000 euros. Así, la congelación de la parte municipal de los impuestos y tasa vigentes en la ciudad se mantendrá en 2024, lo que en el actual contexto de inflación supone, de hecho, una rebaja de la carga fiscal para los vecinos y vecinas de Quart de Poblet.
En el pleno, en el que se han aprobado las ordenanzas, también se ha dado el visto bueno al mantenimiento o incluso el incremento de las bonificaciones que se vienen aplicando tanto para el fomento de la generación de energías limpias, como en la promoción económica. Este es el caso del incremento de tres a cinco años de la bonificación del IBI de las viviendas por la instalación de energías limpias. Es decir, los vecinos y vecinas empadronados, solo pagarán el 50% del recibo de Contribución mientras que para los usos no residenciales la bonificación será del 25% si se han puesto sistemas para el aprovechamiento térmico o eléctrico de la energía solar.
Además, se facilita el pago de deudas públicas a las personas que fraccionen o aplacen sus pagos reduciendo la cuota de 50 a 30 euros.
Quart de Poblet también bonifica el impuesto sobre el Incremento de Valor de los terrenos de naturaleza urbana, es decir, la plusvalía. La Ley de Haciendas Locales deja a los ayuntamientos la potestad de bonificar el impuesto. Es decir, es algo voluntario que depende de la voluntad de cada municipio. En este caso, el Ayuntamiento bonifica en un 60% el impuesto si el valor catastral del suelo es inferior o igual a 20.000, 40% si el valor catastral del suelo es superior a 20.000 y no excede de 30.000 y el 20 % si el valor catastral del suelo es superior a 30.000.
Asimismo, los herederos podrán aplicarse esta bonificación aunque la persona fallecida haya pasado los últimos años empadronada en una residencia y no en su domicilio habitual, requisito necesario hasta la fecha.
Por otra parte, continúa la reducción de un 5% a un 10% del Impuesto de Actividades Económicas a las empresas que creen puestos de trabajo de calidad y generen empleo estable con contratos indefinidos y a jornada completa aprobada el año anterior.
La alcaldesa, Cristina Mora, ha señalado que "en un momento en el que las familias de Quart de Poblet se encuentran en plena batalla contra la inflación, tenemos claro que nuestro deber es aliviar la presión tributaria durante 2024. Es decir, no vamos a repercutir el incremento del coste de la vida que se ha experimentado en el último año ni en los impuestos ni en las tasas. Por este motivo, no se va a producir ningún cambio al alza en las ordenanzas fiscales, sino todo lo contrario".
Oficina Virtual Tributaria
Por otra parte, la Oficina Virtual Tributaria cumple su primer aniversario. Esta oficina nació en octubre del 2022 para facilitar a los vecinos el pago telemático de tributos, entre otros trámites municipales, evitando así desplazamientos. Ofrece dos grupos de funcionalidades: unas de libre acceso sin identificación mediante certificado y otras para las que será necesaria la autenticación mediante cualquiera de las plataformas de firma desarrolladas por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (DNI electrónico, certificado digital o Cl@ve ).
Sin moverse de casa, se pueden realizar multitud de trámites y solicitudes. Además de pagar impuestos, se pueden obtener recibos en período voluntario y ejecutivo y consultar el calendario fiscal del contribuyente. Los vecinos que dispongan de la autenticación requerida, tendrán acceso a otras gestiones municipales como la consulta del estado de tributos y deudas (pudiendo obtener cartas de pago, justificantes, etc.), domiciliación de recibos, obtención de documentos y justificantes de recaudación, consulta de información catastral, simulador de plusvalías, autoliquidación o simulación del Impuesto de Obras (ICIO), o el acceso a la generación de autoliquidaciones.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia