Decenas de personas han rendido homenaje frente a las puertas del ayuntamiento con motivo del minuto de silencioEl municipio de Quart de Poblet rinde homenaje a las víctimas de la DANA del pasado 29 de octubre de 2024, cuando se cumple el primer aniversario de la trágica inundación que asoló a gran parte de la comarca de l’Horta, dejando a su paso la pérdida de 229 personas en el peor episodio meteorológico del siglo en la Comunitat Valenciana. Un suceso que marcó profundamente la vida del municipio y que puso de manifiesto la fuerza de la solidaridad vecinal.
Durante este mes de octubre y parte de noviembre, el Ayuntamiento de Quart de Poblet conmemora aquel episodio con diferentes actividades participativas, exposiciones y actos de reconocimiento a todas las personas que han contribuido a la recuperación del municipio.
Fruto de este homenaje, el Ayuntamiento de Quart de Poblet ha guardado un minuto de silencio a las 12:00 horas frente a la casa consistorial en el marco del día de duelo oficial decretado en recuerdo de las víctimas de la DANA.
Además, el jueves 30 de octubre, a las 19:00 horas, tendrá lugar el acto en el que se bautizará oficialmente el pabellón deportivo CEIP Molí d’Animeta como “Pavelló de la Solidaritat”, siendo escenario del homenaje a los voluntarios y voluntarias que participaron activamente durante los días de la emergencia. Durante los días posteriores a la riada, el pabellón fue uno de los centros logísticos más destacados de la zona, recibiendo donaciones de diferentes puntos del territorio, y organizando el envío a los municipios más afectados de la zona cero, además de ser refugio para acoger a efectivos desplazados de la Asociación Mundial de Policías.
Este encuentro rendirá tributo a la labor altruista de centenares de personas que, desde el primer momento, ofrecieron su ayuda y recursos a las familias afectadas por la riada. Se trata de un acto en el que se invita a toda la población a participar en el que estará presente una amplia representación del tejido asociativo de Quart de Poblet.
La alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, recuerda cómo el ayuntamiento “se convirtió, más si cabe, en la casa de todos y todas” durante los días posteriores a la riada, y por eso el “Pavelló de la Solidaritat” se erige “como símbolo de todo lo que somos capaces de conseguir cuando nos ayudamos los unos a los otros”. “Queremos este lugar continúe recordándonos que la fuerza de Quart de Poblet está en su gente, en su corazón, y en su manera de estar siempre aquí, demostrando lo que es: un pueblo fuerte, solidario y valiente”, ha remarcado.
Homenaje cultural
La programación especial con motivo del aniversario de la DANA arrancó el pasado 21 de octubre, con la proyección de dos cortometrajes en el festival Quartmetratges. Una sesión en la que se rindió homenaje a la fuerza y la resiliencia de los municipios más afectados, con la proyección de “La huella del barro”, de Rodrigo Márquez, y “El corazón y la espada”, de Miguel Ángel Font Bisier.
De la misma manera, en el ámbito cultural, el pasado lunes 27 de octubre se inauguró en el vestíbulo del Ayuntamiento la exposición “Masacre de la DANA”, del pintor Francisco Alcuña Ortiz, una muestra que recoge, a través de distintas obras, la dureza y el impacto de aquellos días. La exposición podrá visitarse hasta el 27 de noviembre.
Además, el centro Quart Jove inaugura este jueves 30 de octubre una exposición en homenaje al voluntariado, con láminas e ilustraciones que podrán ser visibles desde la cristalera del edificio. Una recopilación de imágenes históricas que ponen en valor la unidad de la ciudadanía, especialmente de los jóvenes, durante la emergencia del pasado año.
El “antes y después” del río
Una de las actividades más destacadas dentro de la programación prevista para conmemorar el aniversario de la DANA se celebra este miércoles en el Centro de Interpretación de la Naturaleza (CIN), donde se lleva a cabo la jornada “El antes y el después del Río”, una iniciativa que busca revitalizar una de las zonas más afectada por la riada.
Se trata de una actividad organizada por el Área de Personas Mayores y el Área de Medio Ambiente, junto con la Fundació Limne y Naturturia (la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU), que incluye una presentación que muestra el estado del cauce antes y después de la DANA, así como una plantación de tamariz y sauce, símbolo del renacer del entorno natural tras la catástrofe.
Presentación del libro “Lágrimas de barro”
Para culminar este homenaje y mantener vivo el recuerdo de las víctimas, el próximo viernes 14 de noviembre, a las 18:30 horas, la Biblioteca Pública Municipal Enric Valor acogerá la presentación del libro “Lágrimas de barro”, escrito por Carmen Amoraga y Maxi Roldán, una crónica literaria sobre los días de la DANA del 29 de octubre. El acto contará con la presencia de sus autores.
Con este conjunto de actividades, Quart de Poblet reafirma su compromiso con la memoria y la reconstrucción, recordando no solo los daños sufridos, sino también la capacidad de respuesta colectiva y el espíritu de resiliencia, fuerza y solidaridad que emergió tras la adversidad en uno de los episodios más trágicos del último siglo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia