Las tres playas del sur de Valencia afectadas desde el martes por un vertido de hidrocarburos han reabierto este jueves el acceso al público, pero lo han hecho con bandera roja, que prohíbe el baño.
Según han informado fuentes del Ayuntamiento de València, hasta que no disponga del resultado definitivo de los análisis del agua no se permitirá el baño en estas tres playas: El Saler, l'Arbre del Gos y la Garrofera.
El vertido detectado el martes obligó a cerrar estas tres playas del sur de la ciudad mientras se llevaban a cabo los trabajos de recogida del combustible, que finalizaron este miércoles por la tarde. Esta mañana se ha procedido a la retirada de los sacos donde se habían colocado los residuos y a repasar la zona por si quedaba algún resto.
Durante el miércoles han proseguido las labores de recogida manual de arena contaminada y su depósito en capazos hasta una zona de acopio por equipos de Tragsa, que comenzaron el martes por la tarde tras detectarse una mancha de hidrocarburos de 2 kilómetros de longitud y 2 metros de ancho.
Según la última actualización facilitada por Emergencias de la Generalitat, la costa se encuentra limpia, a la espera de que se retire el residuo depositado en sacos y se envíe a la entidad gestora. Una vez se los lleven, continuarán en la zona operarios para repasar la zona y evitar que hayan quedado restos sepultados.
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha señalado que no se han detectado restos de la mancha mar adentro, tras visitar junto a la capitana marítima de la Dirección General de la Marina Mercante, Elena Delgado, y miembros de Salvamento Marítimo las playas afectadas por el vertido.
Por ello, ha adelantado que "con toda probabilidad" en las próximas horas se rebajará a nivel cero el plan marítimo nacional nivel 1 que se activó tras detectarse el vertido de una sustancia que se sigue analizando para certificar con exactitud de qué se trata. "Podríamos decir que puede ser combustible, pero vamos a esperar a lo que determinen los análisis", ha precisado Bernabé.
La delegada ha destacado que la reciente ampliación del espigón de la Gola de Pujol durante las obras de regeneración de las playas del sur ha permitido "parar una parte importante de ese vertido que podía haber pasado a las otras playas", pues ha actuado como "barrera de contención" de la mancha.
La consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, ha destacado la buena evolución de los trabajos de retirada del hidrocarburo, aunque hay que esperar 24 horas más para que finalicen y poder decir que están limpias las playas.
Ha indicado que se espera poder abrir este jueves el acceso público a las playas afectadas -el Saler, Arbre del Gos y la Garrofera-, una vez finalicen las catas para comprobar que no existen más capas de hidrobarburo en la arena, pero ha avisado de que el baño seguirá prohibido hasta que las analíticas reflejen que la calidad del agua es "óptima".
El portavoz del Ayuntamiento de Valencia, el concejal Juan Carlos Caballero, ha señalado que la "prioridad número uno" del Consistorio es reabrir las tres playas afectadas "cuanto antes", si puede ser de cara a este fin de semana, pero siempre garantizando la seguridad en el sentido de que estén limpias y no contaminadas.
Por su parte, la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha asegurado que este vertido no procede de ningún barco de la zona de fondeo del puerto, que se sitúa enfrente de esas playas.
En el ámbito político, la portavoz de Compromís en el Congreso y adjunta de Sumar, Àgueda Micó, ha exigido al Ministerio de Transición Ecológica una investigación para esclarecer los motivos de este vertido. "No podemos quedarnos sin saber qué ha pasado para que nuestras playas amanezcan llenas de chapapote. Además, justo en uno de nuestros principales parques naturales", ha afirmado.
Micó también ha pedido al Gobierno que paralice inmediatamente la ampliación del Puerto de València, ya que considera que no es una coincidencia que haya un derrame contaminante en un parque natural si cada vez hay más tráfico de barcos y más fondeos frente a la Albufera, ya que la mayoría de estos derrames ocurren con la limpieza de estos barcos, ha asegurado.
Desde el ámbito ciudadano, la Comissió Ciutat-Port ha convocado para este jueves a las 11 de la mañana una concentración en El Saler por este "desastre ecológico", una protesta secundada por la federación vecinal de Valencia, que ha reclamado a las Administraciones medidas para proteger el medio ambiente.
El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat ha dado este jueves por finalizada la situación 1 del Plan Territorial de Emergencias de la Comunitat Valenciana por el vertido de hidrocarburo en tres playas del sur de la ciudad de València, y ha establecido la situación cero.
La situación cero es la que se establece cuando se han producido daños muy localizados y en la que para su control es suficiente la activación y aplicación de un plan de ámbito local, según informa el Centro de Emergencias de la Generalitat.
El Plan Marítimo Nacional ya se rebajó este miércoles por la tarde de la fase 1 de emergencia a la fase 0, tras haberse confirmado que no había restos de contaminación mar adentro, y se sigue investigando la causa de este vertido.