Fiesta en una discoteca, en una imagen de archivo. EFE/Sergio G. Canizares La Asociación Empresarial de Discotecas de Valencia (AD) reactiva sus actividades para abordar los retos del ocio y los espectáculos en la ciudad, teniendo en cuenta el impacto que tuvo el COVID en la transformación de los hábitos sociales y en las tendencias de consumo del ocio.
En este contexto, y conscientes de la importancia económica y social de las conductas recreativas de los ciudadanos, la asociación pretende impulsar el proceso de modernización e innovación del sector y, al mismo tiempo potenciar la interlocución con el Ayuntamiento de Valencia y la Generalitat Valenciana para abordar los retos y asignaturas pendientes del sector.
La Asociación de Discotecas, que integra a los principales locales de ocio y empresas del sector en la ciudad y representan el 80% de su actividad económica , fue creada en impulsó el cambio de los espacios de ocio en la década más importante para la vida nocturna en la Comunidad Valenciana, los años 80, con Artemio Guardiola, titular de la mítica sala Chocolate, como presidente. Ahora, y bajo la nueva presidencia de Óscar Iglesias, el colectivo recoge el testigo para impulsar y adaptar el funcionamiento de los locales de ocio, clubs y discotecas a las demandas sociales del siglo.
Balance y reactivación de la organización
En este contexto, la próxima semana tendrá lugar la asamblea general de la organización empresarial para hacer balance de sus primeras actuaciones tras la reactivación de la organización.
Algunas de ellas pasan por el diseño de la nueva marca turística para la vida nocturna de la ciudad de Valencia, el balance de las actividades de la campaña solidaria Artists for Valencia, dirigida ayudar a las víctimas de la DANA; la presentación de las alegaciones durante el proceso de tramitación de la ZAS de Russafa y la participación en la nueva convocatoria de cursos de formación para implantar los protocolos contra las agresiones sexuales en los locales de ocio junto con la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Valencia.
En relación con lo anterior, AD reitera que sus prioridades pasan por reactivar un proceso de diálogo con la administración que permita abordar la renovación normativa de la actividad del sector, así como la puesta en marcha de un plan de medidas eficaz para potenciar el proceso de ordenación y evitar y minimizar el impacto urbano y social del ocio y el turismo en la ciudad, apostando por las buenas prácticas, la lucha contra el ruido y la implantación de políticas de sostenibilidad capaces de superar y dejar atrás el modelo de la ZAS, que lleva 25 años sin resolver los problemas de convivencia en la ciudad
Por otro lado, la importancia creciente del ocio y los espectáculos como atractivo turístico de los destinos ha impulsado la creación, por parte de la Asociación de Discotecas, la marca CLUBBING Valencia y el diseño de un plan de marketing turístico que refuerce el atractivo de la vida nocturna de la ciudad por sus locales de ocio y por su estilo de vida acogedor, espontaneo y hospitalario.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia