Imagen de archivo de Riba-roja de Túria./EPDALa tasa de paro descendió en 39 personas en el pasado mes de septiembre en Riba-roja de Túria al pasar de las 1.196 personas desempleadas en agosto a las 1.157 personas sin un puesto de trabajo de la actualidad. Los datos dados a conocer por Labora, el organismo autonómico dependiente de la Generalitat Valenciana, muestran una mejoría, además, la contratación laboral en el mismo periodo de tiempo.
Las cifras publicadas revelan que este mes de septiembre ha sido el más positivo en disminución del número de desempleados en más de tres lustros. En concreto, habría que remontarse al mes de septiembre del año 2008 para observar una tasa de paro menor, con 1.025 desempleados en aquel momento frente a los 1.157 parados de la actualidad, es decir, una diferencia de 132 personas entre ambos periodos de tiempo.
Las estadísticas sobre Riba-roja de Túria son, también, positivas si se comparan con las existentes hace ahora diez años, cuando en septiembre del año 2015 la tasa de parados era de 2.100 personas frente a los 1.157 desempleados de septiembre del año 2025, es decir, un descenso de 943 personas. Y si se comparan con las existente hace un año, los datos arrojan una evolución positiva en hasta 115 parados menos en la actualidad.
La bajada del paro en Riba-roja de Túria está en consonancia con la evolución experimentada en septiembre en el resto de la Comunitat Valenciana en la que el desempleo se redujo en otras 2.739 personas, un 0’92% menos respecto del mes anterior. Mientras, en España las cifras son, también, positivas en términos interanuales, con un descenso de 153.620 personas menos respecto del mismo mes del año 2024.
Los datos de Labora muestran una evolución positiva en Riba-roja de Túria desde el inicio de este mismo año, con hasta 132 personas menos en las listas del paro, con 1.289 personas paradas en enero de 2025 frente a las 1.157 personas desempleadas en este mes pasado. En esta evolución, por sexos, las mujeres han reducido su tasa de paro en 95 personas, con 815 desempleadas a principios de año frente a las 720 actuales, mientras que los hombres lo hacen con una disminución de 37 personas, con 474 parados en enero frente a 437 desempleados en el pasado mes de septiembre.
La contratación laboral en Riba-roja de Túria es otro de los puntos en los que se ha producido un incremento de hasta 46’7% entre los dos meses últimos, con 1.077 contratos formalizados en agosto frente a los 1.580 contratos rubricados en septiembre. Además, cabe añadir un incremento en casi 100 contratos entre los que se han formalizado ahora, los citados 1.580 contratos, frente a los 1.489 aprobados en septiembre del pasado año 2025.
Por sectores de actividad, del total de los contratos realizados 1.149 de ellos se formalizaron en el sector de los servicios, otros 284 contratos corresponden al sector de la industria, otros 105 son del ámbito de la agricultura y, por último, 42 pertenecen al sector de la construcción. De ellos, 524 se formalizaron en hombres entre 25 y 44 años, otros 284 también correspondieron a hombres mayores de 44 años y 278 fueron hombres menores de 25 años.
En cuanto a las afiliaciones a la Seguridad Social en Riba-roja de Túria, los datos del Gobierno de España sitúan en 21.694 las personas afiliadas en la localidad, con 19.692 trabajadores en el régimen general, otras 1.834 personas en el régimen de autónomos y, por último, otras 99 en personas empleadas en el hogar y 69 en trabajos del mundo agrario. Entre enero y agosto, las afiliaciones han pasado de 21.100 a 21.694, respectivamente.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que los descensos en paro registrado y aumento en afiliaciones a la Seguridad Social y formalización de contratos “es la muestra de una evolución que se está experimentando en nuestro municipio desde hace meses y nos señalan que debe ser este el camino a continuar para que el desempleo siga descendiendo y se generen nuevas oportunidades, creando para ello las condiciones idóneas que permitan la instalación de nuevas empresas y actividades económicas”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia