Pleno del Ayuntamiento de Riba-roja. EPDA.El pleno
del Ayuntamiento de Riba-roja de Túria ha aprobado una moción municipal del
PSPV en la que se rinde homenaje a Clara Campoamor por el impulso decisivo que
supuso en su momento para permitir el voto de las mujeres en España. La
propuesta ha contado con el respaldo de Esquerra Unida, Compromís, Podemos Riba-roja
Puede, Ciudadanos y el Partido Popular y el voto en contra de Vox.
La
moción aprobada destaca el papel decisivo que desempeñó Clara Campoamor para
conseguir el voto de las mujeres en las elecciones en una coyuntura muy difícil
en el ámbito de España y del resto de los países de Europa y del mundo. Su
refrendo en las cortes generales tuvo lugar el 1 de octubre de 1931 durante la
II República española tras años de lucha y esfuerzos.
La
presencia de Clara Campoamor en la política fue primordial para llevar a cabo
esta iniciativa gracias a que en las elecciones de 1931 obtuvo un escaño, si
bien en estos comicios las mujeres podían ser elegidas, pero todavía no podían
votar. Su acceso a la política fue bajo el paraguas político del Partido Radical
de Alejandro Lerroux, junto a otras activistas femeninas como Margarita Nelken
y Victoria Kent.
El papel
de Campoamor fue decisivo en para la proclamación del voto femenino el 1 de
octubre de 1931, aunque para ello tuvo que enfrentarse a Victoria Kent y a
otros diputados de su propio partido para defender el principio de la igualdad
por encima de los intereses del Estado o de todas las consecuencias que ello
podría suponer en el marco político existente en aquella coyuntura. Finalmente,
el sufragio femenino a partir de los 23 años fue aprobado con 161 votos a favor
y 121 en contra.
De esta
forma, España se unía a otros países en el mundo donde este derecho universal
ya se había implantado como Nueva Zelanda, Finlandia, Noruega, Reino Unido o
Alemania. En las elecciones del 19 de noviembre de 1933, las mujeres ya
pudieron ejercer su derecho al voto. Sin embargo, Clara Campoamor no pudo
ratificar su escaño en las citadas elecciones y se exilió en París tras el
estallido de la Guerra Civil.
Coincidiendo
con el 90 aniversario de esa histórica aprobación, la moción del pleno de
Riba-roja de Túria incide en el papel desarrollado por la activista Campoamor
en su defensa del feminismo y el respeto por las diferencias y la igualdad
real. “Necesitamos una cultura, una sociedad en la que las mujeres sean
visibles, sujetos de pleno derecho, no objetos sexuales o mercantiles”, afirma
la propuesta.
El
acuerdo plenario aprobado por Riba-roja de Túria supone, además, un compromiso
en la aplicación del principio de transversalidad de género en todas sus
políticas, un aumento de los presupuestos dedicados a las políticas de igualdad
y contra la violencia machista, alcanzar un acuerdo institucional para que la
igualdad sea un principio de actuación en todas las actuaciones municipales y,
por último, seguir impulsando las propuestas del Consejo Sectorial de Igualdad.
El
alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha defendido el papel de Clara
Campoamor “en favor de la igualdad de las mujeres en una coyuntura difícil y
complicada, aunque para ello tuvo que enfrentarse a su propio partido ya que
sus convicciones eran firmes y plausibles y no siempre contaban con el respaldo
necesario, por ello ahora más que nunca hay que continuar profundizando en este
ámbito teniendo como referencia el legado que hemos recibidos de las
precursoras”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia