Jornada sobre la nueva formación en Inteligencia Artificial para el personal del Ayuntamiento de Riba-roja. /EPDAEl Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, a través del Área de Innovación y en el marco de las acciones impulsadas por el Hub de Innovación RIBA_LAB, ha organizado un programa formativo en Inteligencia Artificial dirigido al personal del consistorio. La iniciativa tiene como objetivo acercar los fundamentos y aplicaciones prácticas de la IA al ámbito de la administración pública, haciendo especial hincapié en su uso responsable, ético y centrado en las personas.
Cerca de un centenar de personas asisten a este curso que tendrá carácter mixto; presencial y online los días 6, 13 y 20 de junio. Bajo la dirección académica de la doctora Concepción Campos Acuña, experta en gestión pública, codirectora de Red Localis y de la Cátedra de Buen Gobierno Local, el programa propone una formación teórico-práctica, interactiva y adaptada a las necesidades reales del municipio.
El teniente alcalde y concejal de Recursos Humanos, José Ángel Hernández ha abierto esta mañana la jornada presencial poniendo el foco en la apuesta del Ayuntamiento por la formación “creemos en la profesionalización del equipo humano, especialmente en aspectos innovadores como la aplicación de la inteligencia artificial en los trámites administrativos mejorando la agilidad de los procesos y consiguiendo una mejor satisfacción por parte de la ciudadanía”
A lo largo de las sesiones de formación los empleados públicos tendrán la oportunidad de participar en talleres, dinámicas colaborativas y experiencias piloto. Entre los principales objetivos del programa se encuentran: sensibilizar al personal municipal sobre el potencial transformador de la IA en la administración pública. Según el cuestionario previo realizado entre los participantes el 74,7% del personal laboral encuestado tiene un conocimiento bajo de la IA y el 40% se ha formado por por cuenta propia, sin conocer (en un 68%), las implicaciones éticas y legales del uso de la IA en el sector público.
Por ello, desde el consistorio se ha visto la necesidad de formar a su personal en este interesante campo, permitiendo detectar oportunidades reales de mejora de la gestión mediante soluciones basadas en esta tecnología, fomentar una cultura de innovación dentro del Ayuntamiento y capacitar a los empleados públicos en los aspectos normativos, éticos y técnicos básicos relacionados con la IA, para su uso responsable.
El curso también busca proporcionar competencias iniciales para el uso de herramientas accesibles como ChatGPT, Perplexity o Notebooks, así como poner en marcha una experiencia piloto que sirva de base para futuros desarrollos de transformación digital en el municipio.
La primera sesión presencial, titulada “Descubriendo la Inteligencia Artificial: ¿Qué puede hacer por nuestro Ayuntamiento?”, ha incluido un taller de retos y una experiencia piloto, y ha sido impartida por Sandra Sinde y Concepción Campos. Las siguientes sesiones online abordarán distintos aspectos prácticos y estratégicos: el 6 de junio, Juan Carlos Melián impartirá “Herramientas prácticas de IA para la gestión pública”; el 13 de junio, Gabriele Vestri ofrecerá una sesión sobre el uso de ChatGPT en la gestión administrativa; y el 20 de junio, Olga Fernández cerrará el programa con “Personas, cultura y cambio: cómo liderar la transformación impulsada por la IA”.
Al finalizar el programa, se espera que los participantes hayan adquirido un conocimiento básico sobre Inteligencia Artificial y su marco regulador, identificado oportunidades concretas para su aplicación en el ámbito local, aprendido a utilizar herramientas digitales accesibles y participado en el diseño de una experiencia piloto que represente el primer paso hacia una gestión pública más innovadora, eficiente y cercana a la ciudadanía.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia