Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Ribó aboga por la supresión lenta de las restricciones y vacunación masiva
A preguntas de los periodistas por videoconferencia, Ribó se ha alegrado de que por primera vez la tasa de incidencia a 14 días en la Comunitat Valenciana haya bajado de mil contagios por cada 100.000 habitantes, aunque aún lo considera "una burrada"
0
EFE - 09/02/2021
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Biel Aliño/Archivo
El alcalde de València, Joan Ribó, ha abogado este lunes por
un proceso "lento y tranquilo" de supresión de las restricciones
vigentes para hacer frente a la pandemia, ademas de una campaña de
"vacunación masiva".
A preguntas de los periodistas por videoconferencia, Ribó se ha alegrado de que
por primera vez la tasa de incidencia a 14 días en la Comunitat Valenciana haya
bajado de mil contagios por cada 100.000 habitantes, aunque aún lo considera
"una burrada".
"El hecho de querer acabar rápidamente con las restricciones en las fases
anteriores, como se dijo para salvar la Navidad, nos ha llevado a esto
-situación actual-", y ha insistido en que, a su juicio, este proceso
"se ha de hacer poco a poco".
"Me alegro de que hoy sea el primer día que estamos por debajo de mil en
la tasa de contagios a 14 días, pero sigue siendo una burrada", ha
apuntado, a la par que ha añadido que "no" se puede decir que
"ya lo hemos arreglado y que volvamos a tener una situación parecida".
Ribó ha asegurado que es "consciente" de que sectores como la
hostelería "está sufriendo y habrá que ayudarlos".
Respecto a la posibilidad de una campaña de vacunación masiva, Ribó se ha
puesto a disposición de la Conselleria de Sanidad y han ofrecido las
instalaciones deportivas municipales o las sedes de las universidades
populares, al tiempo que ha recordado que el sector fallero también ha ofrecido
sus casales.
Preguntado sobre si asume la culpa por el incremento de contagios y la
relajación ante la pandemia, especialmente por decisiones como la organización
de la cabalgata de Reyes que provocó aglomeraciones a las puertas del
Ayuntamiento, ha sostenido que "no fue la causa fundamental".
Tras volver a reconocer que hubo errores de protocolo que se van a rectificar,
ha añadido que hubo esa sensación de amontonamiento en un momento como se puede
ver "este mismo domingo en otras zonas de la ciudad como consecuencia de
que la gente sale a pasear".
"No me preocuparía porque esa estoy seguro que no fue la causa
fundamental, creo que la causa fundamental está perfectamente delimitada en el
aumento de la movilidad que se produjo como consecuencia de las Navidades, que
se podía haber hecho de otra manera", ha apuntado.
Ha advertido que es una "responsabilidad de todos" y que el
ayuntamiento ha asumido los errores que haya podido cometer e "introducido
rectificaciones".
"Pero no nos sentimos en absoluto responsables del aumento de los
contagios, porque entre otras cosas, ese incremento no fue en la ciudad de
València, fue por desgracia en toda la Comunitat Valenciana y le aseguro que no
estaban aquí la noche de Reyes", ha concluido.