El alcalde de València, Joan Ribó, en el acto de la Confederació de Cooperatives Valencianes. AJUNTAMENT DE VALÈNCIAEl
alcalde de València, Joan Ribó ha presidido esta mañana el acto
organizado por la Confederació de Cooperatives Valencianes con
motivo del Día Mundial del Cooperativismo. Ribó ha recordado que
entre las diez empresas valencianas más importantes, dos de ellas
pertenecen al movimiento cooperativo, y también que en los momentos
de crisis son las cooperativas quienes resisten mejor y despiden
menos trabajadores y trabajadoras. El alcalde ha señalado que son
empresas «donde destaca la estabilidad laboral, el control de los
propios cooperativistas y la menor diferencia salarial entre quienes
más y quienes menos cobran».
Joan
Ribó, que ha sido recibido a su llegada al IVAM por los miembros del
Consejo Rector de la Confederación de Cooperativas Valencianas (CONCOVAL), ha reiterado el apoyo del Ayuntamiento de València al
mundo del cooperativismo «que garantiza más y mejor la dignidad en
el trabajo en un tiempo histórico de precariedad y
desregularización».
Ha
señalado igualmente que el modelo cooperativo «es capaz de producir
con una intensidad tan fuerte como cualquier otro, y además es un
modelo mucho mejor para la gente, y por tanto hemos de apostar por el
cooperativismo. Por eso cada vez que tengo la oportunidad de apoyar
cualquier modelo cooperativo en cualquier nivel, lo hago».
Más
tarde ha asegurado que «es necesario continuar potenciando el mundo
del cooperativismo de tan larga tradición y arraigo en nuestro
territorio, apoyar las iniciativas cooperativas que contribuyen al
impulso de la justicia social y el trabajo decente». Ribó ha
recordado que el 10 por ciento de la población ocupada a nivel
mundial trabaja en cooperativas caracterizadas por un control
democrático que prioriza el desarrollo humano, la justicia social y
el trabajo digno», para señalar seguidamente que «queda mucho
margen para continuar promoviendo esa fórmula».
Ante
los y las representantes de las cooperativas valencianas reunidos en
el auditorio Carmen Alborch del IVAM, el alcalde de València ha
asegurado que «compartimos plenamente con el mundo del
cooperativismo la voluntad de potenciar el desarrollo económico,
humano y social de una comunidad muy dinámica y con un enorme
potencial como tierra donde arraigan y florecen nuevas cooperativas
de toda índole». Igualmente, Ribó ha expresado su felicitación
a las tres cooperativas distinguidas este año con motivo del Día
Mundial del Cooperativismo: Grupo Sorolla Educació, Cooperativa
Rural Sant Vicent Ferrer y Limpiezas Colimsi.
También
ha intervenido en este acto previo a las conferencias y ponencias,
Emili Villaescusa. Presidente de CONCOVAL, que ha puesto el énfasis
en los valores que diferencian a las cooperativas, «centradas en
las personas y creadas para promover un trabajo decente, una
ocupación productiva y sostenible, de otro tipo de empresas. Es una
manera de hacer empresa distinta y, si me lo permitís, mejor».
Por
otra parte, tras ser preguntado el alcalde Joan Ribó en relación al
desprendimiento de una parte del techo de la Sala Rodrigo del Palau
de la Música, ha contestado que «esta mañana van a ir los bomberos
a hacer una revisión. Se están analizando las causas de lo
ocurrido y se va a elaborar un informe». El alcalde ha recordado,
además, que «está en marcha un proceso de licitación para
arreglar lo que haya que arreglar, pero tendremos que esperar un
poco para tener un informe».
«Hemos de celebrar
que este incidente no haya causado ningún tipo de daño personal,
pero evidentemente primero vamos a buscar las causas y luego las
soluciones», ha añadido el alcalde de València, Joan Ribó.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia