Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Saggas se consolida como un activo estratégico en la resistencia europea frente a Putin
La planta de Port de Sagut es una de las 7 con las que cuenta España para regasificar el gas natural licuado
0
ISAAC HERNÁNDEZ OLIVER
Actualizada el: 2022-08-31 12:20:08
Pulsa aquí para ver más artículos del autor
Vista de SAGGAS. /EPDA
La Unión Europea se prepara para el que promete ser el invierno más complicado en el continente desde la crisis del petróleo de los años 70. La invasión de Ucrania ha cambiado las reglas del juego energético, ya que parte de la estrategia rusa para la conquista el territorio ucraniano pasa por someter a Europa a una carestía de gas que obligue a los países de la Unión a validar la ocupación rusa.
En esta estrategia el invierno será el momento crítico, y aunque la Unión Europea ya ha impulsado medidas de ahorro energético el elevado precio del gas se está dejando ya notar en las economías europeas obligando a empresas tan importantes como Pamesa a tomar decisiones drásticas.
En este marco geopolítico conseguir nuevos proveedores de gas (como Argelia o Estados Unidos) es tan importante como contar con infraestructuras eficientes que permitan tratar y transportar ese gas que se transporta de forma licuada. Por ello las esperanzas valencianas están depositadas en la planta regasificadora que Saggas tiene en el Port de Sagunt, y que dada su posición geográfica estratégica está llamada a convertirse en una de las infraestructuras claves no sólo ya para la economía valenciana sino nacional y europea.
Trasladar gas desde largas distancias requiere buques espaciales que transporte el gas en formato licuado (y por ende transportable) que una vez llegados a destino sea devuelto al estado gasesoso y almacenado para su distribución. Este es precisamente el objetivo de SAGGAS una de las seis plantas que España instaló para tratar gas licuado y que ahora son la gran esperanza de los países que conforman la Unión Europea.
Saggas tiene una posición estratégica que le permite ser un puerto cercano para los buques de transporte gasístico de Oriente Medio y África. Además el hecho de que la planta se encuentre en una plataforma sobre el mar y cuente con dos cargadores favorece en gran medida las labores de amarre de los barcos. La planta tiene capacidad de 600.000 m³ de GNL (siglas de Gas Nacional Licuado)
Además se espera que la cercanía de Corredor Mediterráneo permitirá a SAGGAS tener un papel más importante en el futuro una vez finalizada la estructura.