Fachada del Ayuntamiento de Sagunt. /EPDA“Hay que lanzar un mensaje al mercado”, con estas palabras resumía el alcalde de Sagunt, Darío Moreno, las medidas que su ayuntamiento va a poner en marcha para combatir el problema de la vivienda en la ciudad y que no sólo incluyen acogerse a las ayudas de la Generalitat, y a ofrecer suelo, sino también desincentivar a aquellos grandes tenedores que retienen las viviendas para poder controlar la subida del precio de un bien tan necesario como es la vivienda.
El consistorio prepara un castigo a los pisos vacíos
Una de las primeras medidas pasa por implantar un recargado en el Impuesto de Bienes Inmuebles (más conocido por sus siglas IBI o por el término popular “la contribución”) a aquellos pisos vacíos que no estén en el mercado.
La forma de localizar estos pisos será el llamado big data. La red municipal de agua registra los consumos anómalos en todas las viviendas de la ciudad, luego no hay más que cruzar los pisos con el registro de propietarios y si se aprecia que alguien tiene varios pisos y están vacíos se le aplicará una tasa más alta a la hora de cobrar el impuesto.
Medidas para solares
Darío Moreno es consciente que sacar al mercado pisos que se retienen por motivos especulativos no solucionará, per se, el problema de la vivienda, por lo que, según afirma, el principal objetivo de su equipo de gobierno es estimular la obra nueva y facilitar la llegada de los inversores.
En este sentido, cabe destacar que el Ayuntamiento de Sagunto no sólo va a buscar pisos vacíos, también va buscar solares urbanizables que no estén disponibles en el mercado y, si no hay explicación plausible, se podrá llegar incluso a forzar su venta.
Tal y como explica Moreno, no se trata de “ir a por la parcela familiar que no se ha podido vender”, sino de localizar los grandes solares de la ciudad, localizar a sus propietarios e iniciar un diálogo con las empresas y particulares que los poseen para conocer cuáles son los motivos por los que, con los precios en alza, esos solares no han encontrado aún comprador. En caso de no encontrar respuestas a esta situación el alcalde advierte que se la Ley de la Vivienda tiene mecanismos para que sea el ayuntamiento quien haga una tasación, subaste el solar y entregue el dinero a la empresa que era propietaria del suelo que ahora pasa a manos de la constructora.
El alcalde pide a IP que presente su propia solución a los solares del barrio de Los Metales
Según ha afirmado Moreno los grandes solares no urbanizados son auténticos “puntos negros” para el casco urbano de la ciudad. “Son focos de plagas, y obligan al ayuntamiento a estar constantemente pidiendo a los propietarios que los limpien y mantengan su vallado para evitar que los niños entren” alega Moreno. Por ello el ayuntamiento va a poner todo su interés en que, aprovechando la necesidad existente de vivienda, esos solares sean urbanizados. Sin embargo no todo el mundo comparte su entusiasmo.
Desde el partido Iniciativa Porteña se ha empezado a movilizar a la población contra la construcción de 570 viviendas en el llamado Barrio de los Metales, concretamente en el solar delimitado por las calles, Uranio, Níquel, Cobre y la nueva avenida del Delta del Riu. Un gran solar situado donde el Barrio de Los Metales se encuentra con la Cooperativa San Francisco de Borja (también conocida como las 500 viviendas), y situado a poco más de 60 metros del CEIP María Yocasta.
Iniciativa Porteña ha convocado hoy jueves a los vecinos de la zona a una asamblea asegurando que la construcción de las nuevas viviendas, proyectada en torres de 11 alturas, “tendrá un gran impacto en la calidad de vida de la zona”.
“Entiendo que pueda haber inquietud ante un edificio tan grande y también que haya partidos políticos que quieran sacar rédito político de esa inquietud. Pero a esos partidos políticos les preguntaría ¿Cuál es la alternativa?¿Dejar 30 años más este solar que crea problemas para los vecinos sin urbanizar?” pregunta el alcalde de Sagunt.
En este sentido el alcalde, Darío Moreno ha recordado que el modelo de vivienda proyectado para la zona es que han elegido las constructoras y el que se está imponiendo en toda Europa. “Se están realizando edificaciones que apuestan por el crecimiento vertical a la vez que diseñan espacios abiertos en la calle. Y en este sentido las 11 alturas es una solución” afirma Moreno.
Además el alcalde recuerda que aunque se vayan a hacer más pisos de los que se pensó inicialmente para la parcela no se ha realizado ningún aumento de la volumetría que ya existía en el proyecto. “Se ha diseñado más pisos de 50 metros cuadrados, pensados para la gente que vive sola. Algo que por necesidad o por decisión personal está siendo una tendencia cada vez más alta en nuestro país”, afirma Moreno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia