El alcalde Darío Moreno durante la presentación de la iniciativa para convertir Sagunt en una "Gran Ciudad". /EPDASagunt aspira a más. Tras los últimos datos del censo municipal que sitúan la población de la ciudad en 75.000 personas el Ayuntamiento de la ciudad se prepara para dar un salto hacia adelante pidiendo al gobierno de España el reconocimiento del municipio como una gran ciudad española.
El alcalde de Sagunt, Darío Moreno, considera que conseguir esta categoría especial de urbe, “tal vez no traiga demasiados cambios en el día a día de la ciudadanía, pero sí que permitirá cambios en la administración de la ciudad que harán más flexible la gestión”.
Pero a pesar de las palabras de Moreno lo cierto es que conseguir este logro sí que cambiará, y de forma importante, el funcionamiento de la ciudad, cosas que se han dado por sentadas durante décadas y que deberán adaptarse a nuevos procedimientos y canales a la hora de que la ciudadanía quiera relacionarse con su Ayuntamiento.
El cambio más importante será la aparición de un nuevo concepto que cambiará la concepción misma de la ciudad: los distritos. De conseguirse la declaración de “municipio de gran población" Sagunt pasará a ser dividida en esta nueva unidad urbanística. De esta manera barrios que hasta ahora viven de forma independiente pasarán a formar una única unidad, y dependerán unos de otros a la hora de conseguir inversiones o servicios.
Cabe resaltar que desde el Ayuntamiento se espera que la aparición de distritos tenga un impacto positivo ya que tal y como el propio Moreno señala “la división de la ciudad en distritos nos permitirá trasladar el modelo de ‘Ciudad 15’ (la iniciativa que impulsa que todos los vecinos tengan todos los servicios que necesitan a menos de 15 minutos de su casa) a los distritos para que nos aseguremos que todos los distritos incluyan las cosas que necesitan).
Los distritos también implicarán cambios a la hora de dirigirse al ayuntamiento ya que abre la puerta a la hora de crear Juntas de Distrito e incluso a crear cargos de políticos que se encarguen de mediar entre los vecinos del Distrito y el resto de concejales. Un nuevo filtro a la hora de dirigirse a la administración para una población que aún está acostumbrada a pedir cita con sus representantes y exponer directamente sus problemas. Un filtro que puede hacerse aún más grande si consideramos que la conversión de Sagunt en Gran Ciudad creará un nuevo escalafón en la administración con la aparición de la figura de Jefe de Área, un perfil más profesional que coordinará las actuaciones de diferentes departamentos.
Pero el alcalde Moreno no comparte esta visión tan pesimista por lo que señala que, con el tamaño actual de Sagunt, la aparición de los distritos en realidad lo que hará es que espacios de participación que ya se están realizando (como la figura del mal llamado “Alcalde de Barrio”) se institucionalicen y no dependan de si quién está gobernando en ese momento quiere o no someterse al contacto directo con sus vecinos. Y esa es la cuestión principal el tamaño de Sagunt.
¿Puede Sagunt convertirse en una "gran población"?
La calificación de "gran población" (nombre técnico de lo que Moreno llama "gran ciudad") es una figura legal que se da a todo aquel municipio que alcance los 250.000 habitantes e implica que el gobierno central dedica más recursos a su ayuntamiento por la gran cantidad de población a la que tiene que cubrir sus necesidades.
A pesar de su crecimiento Sagunt está lejos de esta cifra, muy lejos. Pero según resalta Moreno existe una forma de conseguir la calificación por el gobierno sin cumplir el requisito poblacional. Se trata de presentar un expediente administrativo donde se resalte la importancia de la ciudad para su zona geográfica, un completo dossier donde se incluya desde su peso económico, de infraestructuras sanitarias, e incluso su relación con las universidades de su autonomía. En resumen se trata de demostrar que la ciudad es una potencia en su región y que necesita más recursos para garantizar su crecimiento.
Para Moreno “se trata de un expediente complejo pero posible, y estamos trabajando ya en ello”.
En cualquier caso se trata de un proceso largo ya que una vez se hayan recopilado todos los datos, el expediente deberá ser llevado hasta la Generalitat Valenciana para que le de el visto bueno, y tras su aprobación sea remitido al Gobierno de España, donde finalmente se decidirá si Sagunt es o no es una gran ciudad.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia