Presentación del proyecto en Valencia. EPDALa vicealcaldesa de Valencia y candidata socialista a la Alcaldía de Valencia, Sandra Gómez, ha presentado un Plan de Aparcamientos en la ciudad que permitirá generar 5.400 plazas para solventar los problemas de estacionamiento que sufren diferentes distritos de la ciudad. El proyecto prevé un total de 15 de estas infraestructuras en diferentes puntos de la ciudad, en su mayoría en modalidades de rápida ejecución.
Concretamente se presentan tres variedades de aparcamientos. Los estacionamientos de GeoCeldas tendrían un plazo de montaje de dos semanas, siendo permeables al agua y compatibles con zonas verdes. De estos hay proyectados ocho en total en los barrios de Benicalap (Gil Sumbiela), Torrefiel (San Jerónimo), Orriols (Motilla del Palancar), Tendetes (Bujassot), Malva-rosa (Vicente la Roda), San Isidro (Campos Crespo), San Marcelino (Soria) y en Ciutat Fallera.
La siguiente opción son los aparcamientos desmontables en altura, que amplia el número de plazas en función de las plantas del mismo. Su estructura, ampliable y reutilizable basada en estructuras modulares hace que tengan un plazo de montaje de seis semanas. De estos se han proyectado dos aparcamientos en Tres Forques (Santa Cruz de Tenerife) y en Malilla-Na Rovella (Illa cabrera).
Por último se han pensado también cinco aparcamientos subterráneos en nuevas plazas y aprovechando espacios existentes. Estas dotaciones, cuya ejecución sería la más larga dado la complejidad de sus trabajos, estarían ubicadas en Malilla (Pedreguer), Soternes (Archena), Tormos (El clot), Benimaclet (Valladolid) y en el Cabanyal (Martí Grajales).
En cuanto al precio de los aparcamientos las responsables han señalado que los estacionamientos de geoceldas y en altura serán gratis para los vecinos, no obstante han recordado que el proyecto todavía está abierto y que se tendrá que consensuar con los residentes.
Perdida de plazas en esta legislatura
“Cuando se dice que hemos perdido plazas de estacionamiento en la ciudad, en realidad a lo que se están refiriendo es a que los solares que estaban abandonados y que se usaban de manera provisional para aparcar se han transformado ya en parques y jardines. Desde el Partido Socialista somos conscientes de esta situación y, por eso, vamos a ofrecer alternativas rápidas y ágiles a las necesidades de aparcamiento que tienen nuestros barrios con soluciones innovadoras que nos permitirán generar parkings en un plazo de dos semanas”, ha indicado Gómez durante la presentación del plan que ha realizado en Torrefiel junto a la candidata socialista a la Concejalía de Movilidad, María Pérez.
“La humanización y renaturalización de la ciudad mejora considerablemente la calidad de vida de la ciudadanía, nos hace más resilientes ante los efectos del cambio climático y mejora nuestra salud. Con este plan de aparcamientos lo que proponemos es complementar estos proyectos de recuperación de espacio público para dar una alternativa de aparcamiento a todas aquellas personas que necesitan el coche en su día a día. Por un lado, más espacio para el peatón, las familias, para la vivencia del día a día, sin renunciar a la posibilidad de poder dejar el coche de manera fácil y segura cerca de casa”, ha manifestado la próxima alcaldesa de Valencia.
“El Partido Socialista es el único capaz de plantear esa València del futuro, que tiene una mirada puesta en ideas innovadoras que nos permiten dar soluciones rápidas y ágiles a necesidades que existen. Por eso, por ejemplo, con las gradas desmontables, en un plazo de seis semanas, dependiendo las alturas que planteemos, podemos doblar o incluso triplicar el número de estacionamiento en superficie”, ha añadido Gómez.
La candidata de Movilidad, María Pérez, por su parte, ha resaltado que este Plan de Aparcamientos se suma a las dos iniciativas del programa En Menos Tiempo (EMT) de crear ocho líneas exprés y 11 líneas de alta frecuencia para facilitar los desplazamientos de los vecinos y vecinas de Valencia por la ciudad. Se trata, ha detallado, de parkings en tres modalidades con diferentes plazos de ejecución: con GeoCeldas, que tiene un plazo de montaje de dos semanas; desmontables en altura, en seis semanas; y subterráneos.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia