Fotografía de un paciente. Archivo/EFE/ Alberto Valdes[-
El Sindicato de Enfermería (Satse) ha denunciado que este miércoles hay en el Hospital General de València 74 pacientes a la espera de una habitación en planta debido al "déficit endémico de camas" que hay en este centro hospitalario.
"La falta endémica de espacio y personal hace que, un año más, haya pacientes en Urgencias esperando una cama hasta 5 días", afirma Satse en un comunicado, en el que también asegura que ayer martes, tras las fiestas navideñas, el Servicio de Urgencias tenía 66 personas, con esperas de hasta dos horas para pasar el triaje.
Consultado por EFE, El Hospital General de València aún no ha facilitado información sobre la denuncia del sindicato de Enfermería.
Según señala el sindicato de las 66 personas que ayer esperaban una cama para subir a planta, 33 estaban repartidas entre la Sala de tratamientos, las de Observación A y B y sala de espera y otras 33 en la Unidad de hospitalización transitoria (UHT), un "barracón prefabricado en el patio central del Hospital".
Dada la cantidad de pacientes, añade Satse, la Dirección habilitó la antigua Sala de Observación de Salud mental para instalar pacientes esperando cama, y para atenderlos con el mismo personal, sin optar por la contratación de enfermeras u otro personal para hacer frente a la saturación estacional.
Para el sindicato, la solución de la Dirección de “aparcar pacientes" en la UHT "no es la mejor solución, ya que se trata de un barracón prefabricado en el patio central del Hospital desde hace cuatro años con camas pegadas las unas a las otras y separadas solo por cortinillas, en las que se ingresa a pacientes de múltiples patologías, incluyendo algunos con aislamiento".
Este espacio, que se creó en la pandemia de covid como algo puntual, "nunca se ha desmantelado y sigue en funcionamiento sin reunir las condiciones mínimas para la atención de pacientes, ya que, además, solo tiene dos aseos y una ducha para los 33 pacientes que caben", señala el sindicato.
Satse afirma que lleva años reclamando que se aumente el personal del Servicio de Urgencias y de las plantas de hospitalización tanto durante todo el año como durante los meses de más presión asistencial por enfermedades respiratorias.
"La falta de personal no solo supone un importante riesgo de morbimortalidad y seguridad para los pacientes, según reconoce el propio Ministerio de Sanidad, sino que los trabajadores que día tras día y mes tras mes sufren esta carga asistencial tienen mayor riesgo de padecer síndrome del 'burnout' y otras patologías graves", recuerda.
El sindicato ha pedido en varias ocasiones a la Dirección que el servicio de prevención de riesgos del Consorcio realice un estudio de valoración de riesgos psicosociales a los trabajadores de Urgencias "dado el volumen de trabajo que soportan", a lo afirma que les han contestado "que no la iban a realizar debido a que este Servicio se encontraba en obras".
Según Satse, el Hospital General de València es el que primero se satura de los de la ciudad, dado que es el que más tarjetas SIP tiene asignadas de toda la Comunitat y la población que atiende está envejecida.
Además, recuerda que en 2010 se cerraron 60 camas del centro y, desde entonces, se ha aumentado mucho la actividad quirúrgica, y añade que esta reducción de camas implica una reducción de la capacidad asistencial del hospital.
Por último, afirma que para "mayor problema, el Servicio de Urgencias se encuentra en obras desde junio de 2024 y la previsión de duración de estas es de 18 meses".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia