La familia de Sayen, en una foto en la web de la iniciativa.El crowfunding de Sayen, una colonia para la esperanza,
ya está en funcionamiento. Esta es una iniciativa que tiene detrás una historia
de superación, de lucha y sobretodo, de esperanza.
Sayen es una niña del Port de Sagunt que lucha cada día
contra una enfermedad rara llamada Pallister-Killian,
una enfermedad para la que actualmente no existe un tratamiento específico.
Hay alrededor de 500 personas con
Pallister-Killian en la literatura médica española según precisan en la web
del proyecto. Eso es precisamente lo que sucede con las enfermedades raras:
están compuestas de inmensas minorías sin visibilidad mediática, con muy poco
apoyo de entidades públicas y privadas, por lo que tienen muy pocos recursos
para tratarse, estudiarse en profundidad y poder luchar contra ellas con
esperanza. Pero, pese a esta situación difícil y tal y como indica su padre en
una reciente entrevista, “Sayen es una luchadora, pese a todas las dificultades
que tiene en su vida, que son muchas, llega por la tarde y tiene ganas de reír.
Es muy risueña.”
La enfermedad rara que tiene Sayen es conocida como el Síndrome Pallister-Killian. Una
tetrasomia en el brazo corto del cromosoma 12. Para los padres tampoco
significaba mucho al principio. A nivel práctico es un trastorno del
desarrollo, que se refleja en muchas partes del cuerpo y se nota a la vista en
cara y cuerpo. Una persona con Pallister-Killian se enfrenta a discapacidad
intelectual de severa a profunda, problemas de visión, sordera y dificultades
para prácticamente cualquier actividad física, por lo que requiere de atención
constante.
Por eso este proyecto es tan importante. Parte de los
beneficios resultantes se destinarán a la Asociación de Enfermedades Minoritarias de la Comunidad Valenciana (ASEMI), Atemdi (Centro
de atención temprana), a la investigación de la enfermedad Pallister-Killian (PKS) y en garantizar el futuro de la pequeña Sayen.
Y, por supuesto, para seguir creciendo y poder colaborar con muchas asociaciones
más.
¿Cómo nace la idea de crear una colonia para ayudar a Sayen?
Un día su hermanita Anouk se enteró que había una
colonia que se llamaba como ella y preguntó «¿Por qué Sayen no tiene una
colonia también?” Y de esa pequeña historia de amor entre hermanas nació la
idea de crear una colonia. Una colonia para todas las pieles. Una colonia para
la inclusión, para la esperanza.
Además de reservarte tu colonia, puedes conseguir
tu diploma de raro, o incluso un taller de introducción al perfume
con Jimmy Boyd.
Sayen huele a mediterráneo, a olores puros. Es como las
esencias sacadas realmente de la propia planta. A eso huele la fragancia de Sayen:
a un ramo de flores recién sacado del mar. También lleva cítricos, madera
(cedro).
¿Cómo ayudas con tu aportación a esta iniciativa?
El crowdfunding es una red de financiación colectiva
mediante plataformas digitales que, a través de donaciones económicas, consigue
financiar un determinado proyecto a cambio de recompensas.
Al hacer tu aportación ayudarás a producir la primera tirada
de esta mágica colonia y, en función de la cantidad que aportes, tendrás una
recompensa, como reservarte la propia colonia. Si no consiguieran lograr el
objetivo, todas las aportaciones serán devueltas.
Este crowfunding estará activo hasta mediados del mes de
abril aproximadamente.
HAZ CLIC AQUÍ PARA VER EL CROWFUNDING
Sobre la colonia Sayen
La Colonia Sayen es un agua fresca de colonia, unisex y para
todo tipo de piel, Detrás de su elaboración está el talento y generosidad del
prestigioso perfumista Jimmy
Boyd cuyo trabajo se puede encontrar en grandes cadenas como El Corte
Inglés, o en importantes marcas de perfume multinacionales. Además
de reservarte tu colonia, puedes conseguir tu diploma de raro, o
incluso un taller de introducción al perfume con Jimmy Boyd.
Sayen es un agua fresca de colonia, unisex y para todo tipo de piel, Detrás de su elaboración está el talento y generosidad del prestigioso perfumista Jimmy Boyd.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia