Foto: Una calle de Riba-roja de Túria inundada en septiembre de 2021./ EPDA / CONSELLERIA DE JUSTICIA E INTERIORLas inundaciones son el fenómeno natural que se manifiesta con mayor frecuencia en la Comunitat Valenciana. Con esta afirmación arranca el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones de la Generalitat Valenciana, impulsado en 1996 y aprobado en su versión inicial en 1999. Este plan tiene como objetivo principal “garantizar la actuación rápida, eficaz y coordinada de los recursos públicos o privados en situaciones de emergencia por inundaciones y minimizar sus consecuencias”, con el fin de proteger a la población y minimizar los daños económicos y medioambientales que estos eventos climáticos puedan causar.
Episodios como la histórica riada de Valencia de 1957, que devastó gran parte de la ciudad y provocó la reconfiguración del cauce del río Turia, o más recientemente la gran DANA de 2021, que afectó especialmente al sur de Tarragona y el norte de Castellón, sirven como recordatorio de la importancia de estar preparados ante posibles catástrofes de este tipo. Estos fenómenos, que suelen manifestarse con mayor frecuencia con la llegada del otoño, pueden dejar efectos devastadores en el territorio, no solo por la magnitud de las lluvias, sino también por la saturación de los suelos y la incapacidad de los sistemas de drenaje para absorber el agua.
En esta línea, la Conselleria de Justicia e Interior, a través de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), arranca cada año, hacia finales de agosto, la Campaña de Prevención de Inundaciones para informar a los ayuntamientos de los procedimientos de actuación frente a este riesgo, así como la importancia de actualizar y aplicar correctamente los planes de actuación municipal para garantizar una respuesta rápida y eficaz.
“La implicación de la administración local es fundamental en estos casos, dado que no hay certeza al 100 % ni en las predicciones meteorológicas, ni en la forma en que las crecidas pueden afectar al territorio”, explica el secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, Emilio Argüeso. Por este motivo, pide a los ayuntamientos que “lleven a cabo buenas prácticas en las tareas de seguimiento de lluvias intensas, crecidas en barrancos o acumulación de aguas, especialmente en los puntos más conflictivos de sus municipios, tal y como se recoge en la planificación”.
Plan de Actuación Municipal
Tras varias revisiones en profundidad en 2010 y 2020, el Plan Especial frente al riesgo de inundaciones estableció un total de 227 municipios de la Comunitat Valenciana con riesgo alto y medio de inundación. Este plan, que forma parte de la estrategia de Protección Civil a nivel autonómico, se basa en una metodología que utiliza la cartografía de peligrosidad de inundación ya existente, como la establecida por el Plan de Acción Territorial sobre prevención de riesgo de inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA), y tiene como objetivo preparar a las localidades para gestionar eficazmente las emergencias relacionadas con inundaciones. En total, son más de 200 municipios, de los que 129 pertenecen a la provincia de Valencia, que están obligados a elaborar y homologar un Plan de Actuación Municipal frente a inundaciones (PAM IN).
Según los datos facilitados por Emergencias a este periódico con fecha 26 de septiembre de 2024, solo el 55% de los municipios de la provincia obligados a tener un PAM IN cuentan con la homologación de la Comisión de Protección Civil de la Comunitat Valenciana. Entre ellos, la capital, cuyo plan fue homologado en noviembre de 2018.
Camp de Túria
En la comarca del Camp de Túria, un total de nueve municipios están obligados a contar con un PAM IN. Sin embargo, solo cuatro cuentan con la homologación. Se trata de Benaguasil —que está elaborando una revisión debido a que su plan fue homologado hace más de diez años—, l'Eliana, Riba-roja de Túria y Vilamarxant. Por su parte, Bétera todavía lo está elaborando, mientras que Llíria, Nàquera y la Pobla de Vallbona ya cuentan con sus respectivos planes, a la espera de que sean aprobados.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia