Reunión sobre el pantalán.El
estudio encargado por el Ayuntamiento de Sagunt a Ingeniería Sondeos, Estructuras y
Geotecnia, S.L. (SEG) para evaluar la
sostenibilidad y viabilidad del pantalán, cuya competencia es de la Autoridad
Portuaria de Valencia (APV), ha presentado como conclusión principal que solo
sería viable estructuralmente la rehabilitación de los primeros seis vanos en
zona marítima, lo que equivale a 180 metros de longitud. También concluye que
en caso de requerir un pantalán de mayor envergadura, «se deberá optar por la demolición del mismo y la ejecución de un
pantalán de obra nueva». El informe añade que recomienda que la cota de
rasante sea elevada respecto al nivel del mar en mayor medida que la actual.
Esta es una de las conclusiones importantes del estudio que el alcalde de
Sagunto, Darío Moreno, acompañado de los concejales del Equipo de Gobierno,
Asun Moll y Roberto Rovira, presentó ayer por la tarde a las asociaciones que
trabajan por el patrimonio industrial de la ciudad.
Hay que
recordar que el mantenimiento del pantalán y las acciones que del mismo se
derivan son responsabilidad de la APV y fueron incluidas en los convenios
firmados entre esta entidad y el Ayuntamiento de Sagunto.
Además, el
estudio estima que, de manera orientativa, el presupuesto de ejecución material
de rehabilitar este tramo rondaría los 3,5 millones de euros. Así mismo, el
mantenimiento de estos seis vanos, una vez rehabilitados, tendría un coste
aproximado de 11.300 € anuales, lo que supondría a lo largo de 25 años de vida
útil, una inversión de alrededor de 282.500 €.
El
alcalde de Sagunto, Darío Moreno, afirma que presentar ayer este documento a
las asociaciones defensoras del patrimonio industrial tiene la finalidad de
conocer su opinión y buscar el consenso ante la Autoridad Portuaria de Valencia
(APV): «Es cierto que la conclusión del informe es que hay una
gran parte del mismo que no es sostenible teniendo en cuenta las situaciones
climatológicas que estamos viviendo a raíz del cambio climático, pero sí
que hay una parte que se podría restaurar y rehabilitar. Por lo tanto, esta
opción la queríamos comentar con las asociaciones de patrimonio industrial para
conocer cuál es su perspectiva una vez conocido también este informe. A partir
de aquí intentaremos buscar el máximo consenso con todos los partidos, también
con el tejido asociativo para plantear y exigir a la Autoridad Portuaria de
Valencia un proyecto que permita poner en valor nuestro pasado industrial y
nuestra historia».
Según el estudio, el pantalán
tiene una longitud de 1.652 metros y lo dividen en cinco tramos. De estos
tramos, el primero, con 360 metros de largo, está ubicado en tierra firme y el
resto, sobre el mar.
Dos tramos del pantalán se
derrumbaron durante los temporales de 2019 y 2020. Más tarde, la APV publicó
que no se podía rehabilitar y que habría que demolerlo y construir uno de menor
longitud.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia