A la mayoría de los encuestados no les importa quien esté al frente de Compromís. /EPDATras la dimisión de Mónica Oltra no sólo se abrió la pregunta de si su imputación
iba a pasar factura electoral a Compromís, sino también cuales eran los liderazgos que tenía Compromís para sustituir a una persona que lo ha significado todo en un partido que en lo formal podía ser una coalición pero que en la práctica depositaba demasiado poder en la figura de Oltra.
La encuesta realizada por la empresa demoscópica SyM Consulting para El Periódico de Aquí sobre
intención electoral en Valencia ha contestado, de forma indirecta, esa pregunta. SyM Consulting preguntó por los candidatos que preferían para la Alcaldía de Valencia, y eso permitía conocer las fortalezas y debilidades de las principales figuras de la coalición valenciana.
Lo primero que llama la atención es que quién sea el candidato de Compromís a la alcaldía de Valencia no es una cuestión que genere especial debate. El 48,8% de las personas encuestadas optaron por acogerse al “No sabe/No contesta” cuando se le preguntó por quién preferían que encabezara la lista electoral de Compromís. Este alto dato está impulsando principalmente por las votantes femeninas, un 55% de las mujeres encuestadas, lo que supone más de la mitad de las participantes, no tenían opinión sobre el temamientras que en los hombres ese porcentaje cae al 40,9%.
La encuesta de SyM Consulting demuestra que las esperanzas electorales de Compromís siguen pasando por Joan Ribó, un alcalde que en su día se planteó un papel con fecha de caducidad y que ahora se ve forzado a extender a ser el principal referente de Compromís tras la marcha de Oltra. Ribó encabeza la lista de figuras de la coalición con un 29% de aprobación, aunque llama la atención que Ribó tiene mucho más tirón entre los hombres (34,5% de aceptación) que entre las mujeres (24,6%).
El actual alcalde de Valencia también supera a todos los posibles candidatos de Compromís en toda las franjas de edad. Ribó puntúa un 30% entre los jóvenes de 18 a 30 años, un 36,7% entre las personas de entre 31 y 44 años, tiene un 32,1% de aceptación entre los votantes de 45 a 64 años, y puntúa a un 17,3% entre los mayores de 65 en la que aún siendo su franja más baja sigue superando a todos los otros posibles líderes de Compromís.
En el voto oculto, las preguntas de control que se hacen para saber que piensan las personas más proclives a cambiar su voto o a mentir en sus repuestas el encuestador, Se demuestra que Compromís es el preferido de las personas que aseguran ser votantes de Unidas Podemos, con un 45,5% de aceptación, También cae bien a los votantes del PSOE, (un 28,8% de las personas que aseguran ser votantes socialistas lo ven como el mejor candidato para Compromís), y, por supuesto, acapara la mayor parte de los apoyos de su coalición con un 69.6% que asegura que le prefiere a él para encabezar la lista de Compromís.
Entre los votantes de derechas Ribó cae mejor a los votantes de Ciudadanos, con un 17,1% de aceptación, para los del PP las mejores opciones para Compromís son Ribó o Pere Fuset (con un 6,5% ambos), mientras que los de Vox optan por no contestar o elegir a cualquiera de los candidatos de Compromís menos a Pere Fuset que no fue escogido por ninguna de las personas que aseguraron que votarían a la formación de Santiago Abascal.
Joan Baldovi
El segundo candidato favorito es Joan Baldoví. Algo lógico si tenemos en cuenta su exposición mediática pero a una gran distancia de Ribó (10,9% frente a los 29% del alcalde de Valencia).
Baldoví puntúa mejor entre los hombres 12,5% que entre las mujeres 9,7%. Baldoví es especialmente aceptado por los jóvenes de entre 18 y 30 años, pero se hunde entre los mayores de 65 donde es el peor valorado de todos los candidatos con sólo un 0,8% de respuestas positivas.
El actual portavoz de Compromís en el Congreso de los Diputados está muy bien considerado entre los votantes del PSOE con un 23,9% de respuestas favorables lo que le sitúa muy cerca del mejor registro de Ribó (28,4%), pero curiosamente es el último de los favoritos entre los votantes de Compromís con un 5,9% de los encuestados que aseguraron que votarían a la coalición escogiendole como candidato.
Pere Fuset
Pere Fuset es el tercer favorito de los votantes para encabezar la lista electoral, pero en la práctica empata con el cuarto. Fuset vuelve a puntuar mejor entre los hombres que entre las mujeres (6,5% frente a 5,2%), y es el segundo favorito para ser alcalde de Valencia entre los votantes de Compromís, con un 9,8% de los votos. Fuset logra empatar con Ribó en la aceptación de los votantes del PP (6,5%), pero es el menos preferido de los votantes de PSOE (5,8%), Podemos-EU (3%).
Fuset es el segundo favorito para los jóvenes de 18 a 30 años, tercero entre 30 y 44, y pntua muy bien entre los mayores de 45 a 64 (48,5%) y de 65 o más con un 12,6%.
Enric Morera
Enric Morera, una de las personalidades históricas del Bloc Nacionalista Valencià y actual President de Les Corts, puntúa último en el ranking de SyM Consulting con un 5,6% de preferencia. Morera puntúa prácticamente igual entre hombres y mujeres (5,6% hombres, 5,5% mujeres), y es el tercer preferido de los votantes de Compromís con un 8,8% de encuestados que le escogieron para optar a la alcaldía. Un dato curioso es que ningún votante de Ciudadanos o Unides Podem escogió a Enric Morera en la encuesta.
El perfil históricamente más moderado que ha tenido Morera le permite puntuar bien entre los mayores de 65 años (11%) pero sin embargo su persona genera más rechazo entre las personas de entre 45 y 64 años con sólo un 1,8% de los encuestados escogiéndole como el mejor candidato a la alcaldía de Valencia.
NOTICIA RELACIONADA
María José Catalá preferida para liderar la lista del PP del cap i casal.
CLICA AQUÍ
Ficha técnica
La encuesta se realizó entre el 13 y el 16 de julio.
Participaron 1.042 personas, distribuidas proporcionalmente por sexo y edad.
Nivel de confianza del 95'45% y margen de error del 3'03%.
Técnica telefónica asistida por ordenador (IVR) y panel online.
Censo electoral 1-5-22 573.234 personas con 364.775 votos a candidaturas (63'75% de participación)
Concejales a elegir: 33
Porcentaje mínimo para obtener representación: 5%.
Director: Eduardo San José Requejo, politólogo
Comparte la noticia
Categorías de la noticia