Proyecto Adapt@+t de la Mancomunidad del Interior Tierra del Vino./EPDALa Mancomunidad del Interior Tierra del Vino
(MITV) con Adapt@+t, su Proyecto de Empleo, Emprendimiento, Economía social
y Desarrollo local, ha encontrado en Tierra Bobal, su marca de destino
turístico, un factor de cohesión para la población de sus 9 municipios y sus
37 aldeas.
Adapt@+t se enmarca en Avalem Territori, una
iniciativa impulsada por Labora, el Servicio Valenciano de Empleo y Formación
de la Generalitat Valenciana, y coordinada por la Universitat de València, la
Universitat d’Alacant y la Universitat Jaume I de Castelló. Su objetivo es hacer políticas territoriales
para el empleo de carácter transversal y adaptadas a las necesidades reales de
cada territorio y para su desarrollo se han ido firmando, por parte de las diferentes
comarcas de la CV, los Acuerdos Territoriales en materia de Empleo y Desarrollo
Local (ATEDL).
En 2017 la MITV firmó, junto a 19 entidades del ámbito
socioeconómico de la comarca, su ATEDL y es desde este acuerdo que nació
Adapt@+t, un Proyecto de Empleo, Emprendimiento, Economía social y Desarrollo
local, que, partiendo de un Diagnóstico del territorio, redactó una
Estrategia Territorial que ha permitido el diseño de un plan de acciones
que responden a la realidad de la comarca y sus necesidades.
En dicha estrategia se definió destaco la necesidad
de incidir en la identidad comarcal para fomentar la cohesión, clave para la
dinamización de la comarca. Aquí ha resultado clave la aplicación de la
gobernanza participativa, tanto para identificación de necesidades como para
la creación y gestión de las diferentes acciones nacidas para dar respuesta a
dichas necesidades. Uno de los primeros frutos de esa gobernanza participativa
ha sido la creación de la marca de destino Turístico Tierra Bobal, nacida a
finales de 2019 gracias a un
Plan de Gobernanza y Dinamización Turística para dinamizar la comarca a través
del turismo. En el desarrollo del turismo
es clave afianzar las redes territoriales colaborativas y la relación
público-privada mediante la gobernanza participativa y hoy la MITV cuenta
con una estructura de gobernanza para gestionar la marca.
Dicha gobernanza es una generadora de cohesión
territorial puesta al servicio de crear valor para el territorio con la
integración de sus agentes y ha sido la posibilitadora de la obtención de
uno de los primeros Planes de Sostenibilidad Turística en Destino de la CV
gracias a los fondos NextEU en 2021.
Desde el inicio del proyecto Adapt@+t y en sus
diferentes ediciones, se ha apostado por la identidad como factor de cohesión a
través de la generación de orgullo y sentimiento de pertenencia para abordar
los dos grandes retos de la comarca: el social y demográfico y el cambio de
modelo económico, entendiendo como prioritaria la necesidad de relevo
generacional frente al proceso de envejecimiento del capital laboral humano de
la comarca. Acciones con los IES, colegios y asociaciones han sido prioridad
para ello a lo largo de estos años, junto con la orientación laboral a medida y
el fomento del emprendimiento para fijar población.
La edición actual del proyecto, que se extiende llega
hasta el 31 de diciembre de 2024, trabaja en la implementación de acciones que
responden a las necesidades reales tanto de demandantes de empleo como de
empresarios y organizaciones con acciones destinadas al fortalecimiento
empresarial en los sectores comarcales de la agricultura, el comercio y el turismo.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia