Mapa de l"Horta Sud. EPDALa incidencia de covid-19 se ha desbocado con la temporada estival, en Valencia y toda su área metropolitana. Y es que, la comarca de l’Horta Sud es la zona de la Comunitat Valenciana más castigada por esta quinta ola, lo que ha provocado que la incidencia se dispare por encima del riesgo extremo en todos los municipios de la región.
Según los datos de la Conselleria de Sanitat Universal, a fecha del 11 de julio de 2021, la incidencia a 14 días por cada 100.000 habitantes alcanzaba los 477 puntos, lo que supera ampliamente los 250 puntos que la Organización Mundial de la Salud señala como el nivel más alto de descontrol de la pandemia.
Aumento de contagios
El aumento de los contagios, especialmente entre la población más joven, ha forzado un incremento de las medidas de seguridad, donde destaca especialmente el toque de queda nocturno.
En total serán 11 localidades de la comarca las que vuelvan a tener restringida su movilidad nocturna, 35 días después del que estuvo en vigor durante 32 semanas en el segundo estado de alarma, entre octubre de 2020 y junio de 2021.
Esta limitación de la movilidad decretada por la Generalitat valenciana, que entró en vigor a la una de la madrugada del martes 13 de julio y se prolongará cada día hasta las seis de la mañana, ha sido avalado por el Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) ya que afecta a derechos fundamentales.
Este tipo de toque de queda se diferencia del anteriormente aplicado en la Comunitat al estar circunscrito únicamente a un total 32 poblaciones del territorio, 30 de ellas en la provincia de Valencia.
En concreto, en la comarca de l’Horta Sud son Alaquàs, Aldaia, Benetússer, Catarroja, Mislata, Picanya, Picassent, Quart, Sedaví, Silla y Xirivella los que cuentan con esta limitación en la movilidad nocturna.
Otras restricciones aprobadas por el Gobierno valenciano, hasta al menos el 25 de julio, afectan a la hostelería y el ocio nocturno, que tienen que cerrar a las 0.30 horas, y no están permitidas las fiestas populares, los pasacalles ni los desfiles, así como cualquier actividad similar.
Además, se ha reducido el aforo de los espectáculos masivos, que pasa de 4.000 a 3.000 personas en espacios abiertos, y de 3.000 a 2.000 en espacios cerrados.
Respecto al botellón, el gobierno de la Comunitat Valenciano ha aprobado también una modificación del régimen sancionador de los incumplimientos de las medidas de prevención de la covid para añadir como infracción grave el consumo de alcohol en la vía pública (el botellón), que se multará con sanciones que van desde 601 hasta los 30.000 euros.
Igualmente, quedan limitadas a un máximo de 10 las personas que en este periodo se pueden reunir en espacios de uso privado.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia