Candidatos preferidos del PP
Candidatos preferidos de CompromísEl Periódico DE AQUÍ ha preguntado por los candidatos preferidos para encabezar las candidaturas de Compromís y Partido Popular, el primer caso porque supuestamente Joan Ribó, el alcalde, dijo que ésta sería su última legislatura, y el segundo porque a María José Catalá le han salido dos nombres propios con mucha fuerza, hasta el punto de que uno de ellos la desbancaría como alcaldable. Así, Toni Cantó es el mejor candidato del PP, mientras que Joan Ribó lo es en Compromís. Así se recoge en la encuesta de SyM Consulting realizada a 958 personas entre los días 5 y 10 de mayo.
En el caso del Partido Popular, El Periódico DE AQUÍ ha propuesto tres nombres como alcaldables por el Partido Popular, María José Catalá, portavoz en el Ayuntamiento y presidenta local; Toni Cantó, ex síndic de Ciudadanos en les Corts Valencianes y candidato frustrado en la lista de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid; y el ex presidente de la Generalitat Valenciana y ex concejal de Tráfico del Ayuntamiento de Valencia, Francisco Camps.
Para los encuestados, el mejor candidato para encabezar el PP sería Toni Cantó. El actor y ex diputado de Ciudadanos es el preferido por el 26’3% de las personas que han participado en el sondeo. Muy cerca se queda la próxima secretaria general del PPCV, María José Catalá, con un 23% y a mayor distancia, con un 14’8%, se situaría Francisco Camps, quien lleva unas semanas proponiéndose como candidato por el PP a la alcaldía del ‘cap i casal’. El 35’9% No Sabe, No Contesta. Con la consolidación de Catalá como número dos de Mazón, es muy improbable que el futuro dentro de dos años de la ex consellera y ex alcaldesa de Torrent no sea otro que el de encabezar la candidatura del PP a la alcaldía de Valencia. Ello salvo que el eje Madrid-Murcia, entiéndase Pablo Casado y Teodoro García Egea, impongan a Toni Cantó como alcaldable. Más difícil lo tiene, al menos por el PP, Francisco Camps. El ex presidente del Consell está de campaña y quiere ser candidato por su partido. Un hecho prácticamente imposible, por lo que está por ver si finalmente presenta una lista independiente con personas de la sociedad civil capitalina. En este caso, se enfrentaría a su partido de toda la vida y trataría de emular lo que ocurrió en 1991 cuando Rita Barberá lograba 9 concejales y Vicente González Lizondo, 8. La decisión dependerá de si ha superado favorablemente las últimas causas judiciales pendientes. Pero su puesta en escena en el ayuntamiento de Valencia el mismo día en que Catalá y Mazón se abrazaban en el Parterre, augura incertidumbre hasta el último momento
Ribó el mejor
Joan Ribó es el mejor candidato para sustituir a Joan Ribó en las elecciones municipales de 2023. El alcalde de Valencia recibe el apoyo del 26’1% de los encuestados. Aunque dijo que no volvería a optar a la reelección, las encuestas favorables podrían hacer que se lo replantearan en Compromís. A mucha distancia se encuentra el suecano Joan Baldoví, el único diputado nacional que tiene Compromís, con un 12’7%. Pere Fuset se queda a poca distancia, con un 9’2%, superando a Mónica Oltra, que cae al 9%. La vicepresidenta de la Generalitat quedaba mejor parada en el anterior sondeo. Carlos Galiana (2’3), Sergi Campillo (1’9) y Enric Morra (1’3) quedan muy rezagados.
Aunque queda mucho tiempo por delante, la encuesta da pistas de quiénes tendrán prácticamente imposible liderar la candidatura de un partido que se sitúa como primera opción en todas las encuestas publicadas por El Periódico DE AQUÍ desde enero. Los concejales Sergi Campillo y Carlos Galiana han aparecido las dos veces que se ha preguntado al respecto en las últimas posiciones. Sus perfiles no se consideran tan atractivos como para encabezar la lista de Compromís. Lo mismo sucede con el presidente de les Corts Valencianes, Enric Morera, quien aparece en la última posición entre las opciones ofrecidas. Y ello a pesar de que Morera lleva un tiempo posicionándose para dar el salto a la política municipal desde la presidencia de les Corts. Su posicionamiento reciente en la crisis del Valencia va encaminado en dicho sentido.
En el lado de los mejor posicionados se encuentran Joan Baldoví, Pere Fuset y Mónica Oltra, por este orden. Oltra ha perdido fuelle con respecto al sondeo anterior, que se hizo antes del escándalo de la condena a su ex marido por abusos contra una menor en un centro tutelado instalado en Segorbe.
En cualquier caso, Compromís lo componen varias formaciones y queda tiempo y debate por delante.
La encuesta completa se puede leer en la edición impresa de El Periódico de Aquí, de venta a sólo 1 euro en los quioscos de la capital valenciana.
FICHA TÉCNICA
La ficha técnica es la siguiente:
Total encuestas válidas: 958
Nivel de confianza: 95'45%
Margen error máximo: 3'16%
Técnica telefónica/panel online
Muestreo: Aleatorio estratificado por sexo y edad
Trabajo de campo: del 5 al 10 de mayo de 2021
Director: Eduardo San José Requejo, politólogo
Universo: Censo CV 01/2021
Comparte la noticia
Categorías de la noticia