Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Tuéjar homologa la 'Ruta del Azud' para mejorar la señalización
0
REDACCIÓN - 30/04/2021
Paseo de Tuéjar. EPDA.
Tuéjar ha anunciado la homologación de la 'Ruta del Azud' para que cumpla con las exigencias que marca la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada. El objetivo es que el senderista sepa que la ruta va cumplir con una señalización y unas referencias adecuadas para su propia seguridad, sabiendo que esto va a ser revisado periódicamente. Así, con este cambio, la Ruta del Azud se convierte en un sendero de referencia de ámbito nacional.
El PR-CV 456 o “Ruta del Azud” nace y muere en la Ermita de Tuéjar. En un parquecillo enfrente de este Bien de Relevancia Local, podemos encontrar un panel con el recorrido, de algo más de 15km, pero con tres posibilidades que se adaptan a todos los gustos y formas físicas. Desde aquí, se baja a la Fuente del Saz, una preciosa área recreativa cercana al pueblo. Seguimos hasta la Presa Romana, lugar de nacimiento del Acueducto de Peña Cortada, un azud del s. I que desvía las aguas del río para regar parte de las huertas del Valle del Río Tuéjar.
Después llegaremos al Molino Marco, un antiguo molino desde el que se pueden observar los restos pretiles del puente por el que cruzaba el Camino Real de Castilla. Seguimos un poco para asomarnos al archiconocido Azud de Tuéjar, un área recreativa reconocida como Playa Continental. Desde ahí, subimos al Mirador de la Piedra del Medio Día, desde donde se ve prácticamente toda la extensión de uno de los Parajes Naturales Municipales más grandes de la Comunidad Valenciana, el del Nacimiento del Río Tuéjar.
Se continuaría hasta bajar por la Solana Carreras desde donde veremos enfrente El Peñasco de la Lacava, la buitrera con más ejemplares de la Provincia de Valencia y un Antiguo Nevero, restaurado hace algunos años. Desde ahí por la ribera del río, volveríamos hasta el Azud cruzando una microreserva de flora, no sin antes asomarnos a las pinturas rupestres de Los Corrales de Silla. región de biosfera Todo esto dentro del territorio que la UNESCO declaró Región de la Biosfera hace apenas dos años, la Fundación Starlight “Destino Starlight” por su cielo limpio para la observación de estrellas y la Red Natura 2000 “Zona de Especial Protección de Aves” por su riqueza avifaunística. Dos consejos: es recomendable durante todo el año pero en otoño, con los tonos ocres y amarillos, es espectacular; más información la podéis encontrar en www. elazud.com