En la imagen, facilitada a EFE, de izquierda a derecha, Luis Ródenas (presidente de la Banda Primitiva de Paiporta), Blanca Garín (directora de la Fundación Columbus) y Purificación Gimeno (presidenta de la Banda Unió Musical de Paiporta) en el Barranco del Poyo con el árbol de la resistencia de fondo.
El concierto benéfico organizado el pasado 20 de marzo por la Fundación Columbus en la Catedral de Valencia recaudó más de 40.000 euros, que se destinarán a restaurar las salas de música de la Banda Primitiva y la Unió Musical de Paiporta, que se inundaron y quedaron inutilizadas por la dana.
Esta recaudación, que permitirá a cada banda recibir 21.834 euros, supone "un gran impulso para la música local fortaleciendo el legado cultural de la región", según ha informado en un comunicado la Fundación Columbus, organización valenciana sin ánimo de lucro que nació en 2017 y facilita el acceso a las terapias más avanzadas y efectivas a niñas y niños con cáncer y enfermedades raras.
El concierto, que contó con la actuación del Orfeón Donostiarra tras 22 años de su última visita a València y la sorpresa del tenor Plácido Domingo al final del evento, "fue un éxito rotundo en todos los aspectos" y la recaudación "no solo permitió cumplir el objetivo de apoyar a las bandas de Paiporta, sino que también reflejó el apoyo incondicional de la comunidad hacia la cultura y la música".
Purificación Gimeno, presidenta de la Unió Musical de Paiporta, aseguró que estaban impresionados por la respuesta de la gente a su objetivo de recuperar su sede y añadió que la recaudación del concierto les ayudará a sufragar parte de los costes de la reconstrucción de las aulas afectadas por la dana.
Por su parte, Luis Ródenas, presidente de la Banda Primitiva de Paiporta, destacó la importancia de la colaboración: “desde todos los rincones del territorio nacional hemos recibido las muestras de apoyo desinteresada de fundaciones, asociaciones y agrupaciones musicales, centros de enseñanza y personas anónimas, demostrando que la música es algo más que un arte".
"Esto nos permitirá recuperar la sede de la Sociedad y que todas las secciones de la Banda Primitiva de Paiporta puedan volver a hacer lo que más nos gusta: música", añadió Ródenas, quien señaló que también permitirá "continuar con la labor de formación musical a los habitantes de Paiporta y alrededores”.
Blanca Garín, directora y patrona de la Fundación Columbus, también aseguró que están felices porque han conseguido los dos objetivos que se proponían con este concierto: el primero de ellos ayudar a la música, ya que ella ha ayudado durante años a mejorar la calidad de vida de cientos de niños enfermos y sus familias.
El segundo, recordar que queda mucho por hacer tras la tragedia de la dana y, "tras la increíble muestra de solidaridad alrededor del concierto", han constatado que "Valencia no se olvida”.
A las 16:30 horas del 20 de marzo, en la Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia y a los pies del manto floral de la Virgen, el Orfeón Donostiarra junto al tenor Eduardo Sandoval, sorprendió a los transeúntes que se acercaban a la Catedral de Valencia cantando el Himno Regional de Valencia.
Esta actuación espontánea fue el preludio de una tarde que culminó con la aparición de Plácido Domingo, quien cerró el concierto con una emotiva interpretación del mismo himno.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia