Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Un método de ITENE detecta covid en espacios cerrados tras un ensayo en La Fe de València
Realizan un proyecto con el objetivo de buscar soluciones tecnológicas para detectar la presencia de la Covid-19 en el aire de espacios cubiertos
0
EFE - 06/05/2021
Imagen del dispositivo tecnológico desarrollado por ITENE en el marco del proyecto ViriSens, respaldado por la Generalitat Valenciana a través del IVACE. EFE
El Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y
Logística (ITENE) ha desarrollado una tecnología basada en un sistema que
detecta y monitoriza bioaerosoles de SARS-CoV-2 y cuyo método ya ha sido
probado con éxito en habitaciones de pacientes y zonas comunes del hospital La
Fe de València.
Según han explicado este jueves desde ITENE, de las 34 muestras tomadas en el
hospital La Fe, se detectó un 32 % de casos positivos en el aire, en un
proyecto cuyo objetivo es el desarrollo de soluciones tecnológicas que permitan
detectar la presencia del SARS-CoV-2 y otros patógenos de relevancia en el aire
de espacios cerrados, como centros sanitarios.
Así, han destacado que estos espacios, aunque también en los sistemas de
transporte público o ambientes industriales, es "donde siempre se acumula
un gran número de personas y aumenta el riesgo de contagio".
El proyecto, llamado I+D ViriSens y respaldado por el Instituto Valenciano de
Competitividad Empresarial (IVACE) a través de los fondos FEDER, tuvo una fase
inicial del proyecto durante el mes de octubre, donde esta tecnología fue
optimizada gracias a la cooperación del hospital IMED Valencia, en cuyas
instalaciones pudieron hacerse ensayos preliminares que validaron el potencial
de este sistema.
El jefe del proyecto ViriSens y experto en diseño funcional de nanomateriales y
biosensores, Pedro Javier Rodríguez, ha asegurado que este dispositivo
"sintetiza nuestras capacidades para aportar soluciones tecnológicas que
dan respuesta a los retos presentes aplicando conocimientos avanzados en
monitorización ambiental y biotecnología".
El prototipo que ha fabricado el centro tecnológico capta el aire y procesa
partículas de un determinado tamaño, entre las que se encuentran los
bioaerosoles de SARS-CoV-2, otros patógenos graves y material particulado, que
luego se procesan para poder extraer una muestra válida con la que realizar
posteriormente una PCR.
De este modo, esta tecnología permite la alerta temprana y el control de
cualquier riesgo biológico existente para la adopción inmediata de las
correspondientes medidas de seguridad ante la presencia del SARS-CoV-2 en
espacios interiores.
El equipo, que fue manejado por personal investigador del Instituto de
Investigación Sanitario Hospital La Fe, a los que se formó previamente, se
ubicó en diferentes zonas de las habitaciones, entre uno y dos metros de
distancia y en distintas situaciones.
Por su parte, el equipo del Área de Seguridad, Salud y Monitorización Ambiental
de ITENE que ha desarrollado este equipo ha trabajado también en el desarrollo
de un nuevo biosensor electroquímico que detecta de forma específica el virus
SARS-CoV-2.
Este dispositivo permitirá analizar la presencia del virus en muestras líquidas
y obtener resultados en menos de 15 minutos, con una alta sensibilidad y
permitirá evitar el transporte de las muestras al laboratorio para su posterior
análisis por PCR.