Una inversión de más de 1.300 millones en 15 años, con un total de 1.200 operarios y un 40% más de vehículos, es el plan de choque diseñado por el Ayuntamiento de Valencia para mejorar la limpieza en la ciudad. A esto se suma una original campaña, en la que participan artistas de la "terreta" del mundo de la música, el diseño y la ilustración, y con la que se busca implicar a la ciudadanía para enfrentarse el reto de eliminar la suciedad de las calles. Se trata de una campaña creada, concebida y dirigida por la empresa valenciana especialista en comunicación ambiental Síntesis y Acción.
Con el lema 'Valencia, más limpia, más verde, hagámoslo bien', la alcaldesa, María José Catalá, ha presentado este jueves esta campaña que utiliza el chasquido de dedos y la melodía pegadiza de la canción 'Sólo si es contigo', del trío valenciano Bombai, para apelar a la colaboración de la ciudadanía en el spot audiovisual que forma parte de la nueva campaña municipal. “Mejoramos nuestro servicio pero necesitamos tu colaboración”, recuerda la voz en off, con el objetivo de llegar al residuo cero.
“Queremos que la gente forme parte de nuestro proyecto. Necesitamos que los valencianos, con un gesto muy sencillo, nos ayuden a que València vuelva a ser una de las ciudades más bonitas, cuidadas y limpias del mundo, donde da gusto pasear por sus calles”, ha afirmado Catalá.
Diseñadores, ilustradores y músicos valencianos son los primeros que se han implicado en esta campaña, donde el Ayuntamiento ha dado el primer paso con el aumento del presupuesto destinado a la limpieza, “lo que supone 1.200 trabajadores y un aumento de un 40% en la dotación de vehículos”, ha recordado la alcaldesa de València. "Vamos a poner todo de nuestra parte para que la ciudad esté mucho más limpia", ha añadido.
El diseñador valenciano MacDiego es el creador de la marca y el lema de la campaña. El propio creativo ha afirmado que la sugerencia de un vecino para deshacerse de unos sofás viejos con una llamada al 010, le dio la idea de la campaña. “Con un simple ‘¡chas!’, problema solucionado”, ha resumido. En la creatividad colaboran ilustradores valencianos como Paco Roca, Cento Yuste, Cristina Durán y Julia Cejas.
La campaña institucional, que está vinculada también a la designación de Valencia como Capital Verde Europea de 2024, recuerda la importancia de “un gesto pequeño para conseguir resultados extraordinarios”. Esas sencillas acciones, como reducir el consumo de envases de plástico, separar los residuos en origen y depositarlos en los contenedores del color correspondiente, o llamar al 010 para la recogida domiciliaria de trastos, son las acciones que “ayudarán a cuidar València como se merece”. Lograr una ciudad más verde implica además un gran esfuerzo inversor por mejorar los parques y jardines.
Por otra parte, Catalá ha asegurado que hasta 2025 no se estudiará la implantación del nuevo tributo al que obliga la directriz europea para la recogida de residuos. "Hemos asumido toda la parte del saneamiento que suprimió el PSPV y Compromís, que solo lo aplazaron durante dos años. A lo largo de 2024 estudiaremos toda la tributación para 2025, pero nuestra política es la bajada de impuestos".
Nuevo contrato y más medios
La transformación del Servicio de Limpieza y Recogida de Residuos del Ayuntamiento de València se ve reflejada igualmente en la campaña, con la difusión en las redes sociales y otros soportes publicitarios del lema “Equipos grandes, resultados formidables”. Cabe recordar que el Ayuntamiento de València destinará en los próximos 15 años más de 1.300 millones de euros en la limpieza diaria. Desde que María José Catalá llegó al gobierno de la ciudad se ha puesto en marcha un plan de choque de limpieza y poda en toda la ciudad que proseguirá en 2024.
Entre las nuevas medidas destacan la sustitución de más de 10.000 contenedores y una mayor apuesta por el reciclaje, con más puntos de recogida selectiva en toda la ciudad. Se ha prestado especial relevancia a los vehículos no contaminantes, ya que se reducen 221 vehículos diésel y se amplía la flota que consume gas natural comprimido (Eco) en 160 vehículos y la flota eléctrica, en otros 200.
Además, se utilizarán nuevas tecnologías y nueva maquinaria eléctrica para reducir el tiempo de resolución de incidencias. La ciudadanía contará con más contenedores de papel y más islas ecológicas, plataformas móviles de separación selectiva y sistemas de identificación de usuario para disminuir la producción de residuos genéricos y aumentar la recogida de materia orgánica.
Los enormes recursos humanos, tecnológicos y económicos no son suficientes, sin la divulgación y la concienciación de la ciudadanía. Por ello, la educación ambiental es imprescindible. Un equipo de ocho educadores, a los mandos de la ‘Furgo-Neta’, recorrerá́ los barrios de València para informar, ayudar y concienciar a la ciudadanía en la gestión de los residuos urbanos.
El Ayuntamiento seguirá acometiendo innovadoras y permanentes campanas de sensibilización ciudadana en las que implicará a diversos actores de la ciudad para conseguir estos retos que se plantea la ciudad.