Presentación del boceto de la falla de CaudeteEl viernes 23 de diciembre, la Asociación Cultural Valencianista
de Caudete presentaba en el edificio consistorial de esta población, el boceto
de la falla que plantarán en 2023. Este catafalco formará parte de una semana
cultural con actos como conferencias y exposiciones, y que tendrá como colofón
la plantà y cremà de dicha falla el 4 de junio de 2023.
El proyecto que se presentó llevará por lema "Anem de
festa" y lo realizará el artista Vicente Sancho, de Rafelbunyol. El tema
que tratará serán los Moros y Cristianos, la fiesta más importante de Caudete.
En la presentación del boceto estuvieron presentes el presidente
de la Asociación Cultural Valencianista de Caudete, Emilio J. Catalán, junto a
miembros de su directiva, así como los concejales de Turismo y Fiestas y el
alcalde del Muy Ilustre Ayuntamiento de Caudete, Moisés López.
Conocidos todos los detalles, desde el Consistorio brindaron la
colaboración necesaria para poder realizar esta actividad de la forma más
decorosa y segura, teniendo en cuenta que aglutinará a gran cantidad de
personas. Igualmente, y dada la trascendencia y alcance más allá del municipio,
así como la promoción turística que supone para la localidad, el Alcalde les
adelantó que de forma extraordinaria para el ejercicio 2023 la asociación
contará con una ayuda económica extraordinaria que permita sufragar parte de
este proyecto que sin duda sumará para la promoción del turismo, la cultura y
la fiesta caudetana.
Según explicaron desde la propia asociación, lejos de cualquier
tipo de reivindicación, el proyecto busca promocionar las Fiestas de Moros y
Cristianos de la localidad, temática principal de la Falla, mediante la
recuperación, de forma extraordinaria y para 2023, de aquellas plantà de
monumento fallero que se realizaron varios años consecutivos en el pasado
siglo. Además, no será la única actividad que se realizará, puesto que forma
parte de una Semana Cultural diseñada con otros actos como conferencias y
exposiciones de las cuales se dará público conocimiento conforme avancen las
fechas.
Esta actividad fallera tiene como objetivo promover el turismo
hacia Caudete, en especial promocionando las fiestas más populares de esta
localidad, que son los Moros y Cristianos. No es casualidad que se trate de una
tradición que también está muy arraigada en muchos lugares de la Comunidad
Valenciana, ya que la Villa Real de Caudete formó parte del Reino de València
durante más de 400 años, con voz y voto en Cortes, este periodo definió y dejaron
huella en su patrimonio cultural, monumental y festero. Tras la batalla de
Almansa en 1707 es desterrado del territorio Valenciano, fue en 1736 cuando
pasó al Reino de Murcia y en 1833, en la división por provincias de España,
pasó a la de Albacete, y aunque años más tarde el pueblo pidió adscribirse a la
provincia de Alicante por su afinidad histórica y cultural con el antiguo Reino
de València, no lo consiguieron.
Los Moros y Cristianos de Caudete son una de las fiestas más
antiguas de España, declaradas de Interés Turístico Nacional. Se celebran entre
el 5 y el 10 de septiembre y de ella forman parte dos comparsas moras y tres
cristianas. En su programa de festejos estacan las embajadas llamadas
"Episodios caudetanos" que se celebran durante tres días en la plaza
mayor y están declarados bien cultural intangible protegido, las procesiones
con disparos de avancarga, las guerrillas, la rueda o reverencia de los pajes
infantiles, el ruedo de banderas y los desfiles de "La Entrada" y
"La Enhorabuena" donde se citan miles de turistas y visitantes.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia