La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, con la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, en su visita. A. D.La Confederación Hidrográfica del Júcar prosigue los trabajos de restauración de taludes, la retirada de residuos obstructivos y la adecuación de los accesos en el barranco del Poyo a lo largo de siete kilómetros, en los términos municipales de Paiporta, Picanya, Massanassa y Catarroja.
La actuación de emergencia, que cuenta con una inversión de 20 millones de euros del Gobierno de España, no tiene fecha de finalización todavía y según los técnicos de la CHJ, se prevé que se prolongue hasta finales de este año. La mayor dificultad reside en la coordinación con otras obras como la de canalización de las depuradoras de la Epsar y la reconstrucción de los puentes.
“La reconstrucción tras la Dana avanza con la inversión y el absoluto compromiso del Gobierno de España en llegar a todos los puntos afectados”, ha explicado la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, en una visita a las obras, en la que ha estado acompañada por la alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat. Eso implica, “además de los cascos urbanos de los municipios, la recuperación de las superficies naturales como campos, caminos rurales y regadíos y, por supuesto, los barrancos”, ha manifestado.
De igual modo, ha matizado que la CHJ “reconstruye, refuerza y sanea” el barranco, centrándose en reparar o reconstruir las motas de protección, al tiempo que se realizan trabajos de auscultación de los sistemas de contención para comprobar su estado.
En esta línea, la delegada ha señalado que se ha realizado “un estudio técnico y geotécnico de las partes, sobre todo las que están cementadas, para tener la seguridad y la tranquilidad de que efectivamente están en buenas condiciones y que no han sufrido un perjuicio mayor tras la Dana”.
Barranco de la Saleta
Además, ha añadido “tenemos en marcha un estudio general de todo lo que son los cauces y los barrancos que van a tener una intervención de mayor calado en los próximos tiempos”. Entre ellas, la del desvío del barranco de la Saleta, a la que se ha referido la delegada, señalando que "después del verano se podrán licitar las obras, tras el trabajo que se ha hecho con los municipios" y que "va a suponer un gran cambio, sobre todo para Alaquàs y Aldaia".
Respecto al desvío hacia el Turia del barranco del Poyo, Bernabé ha señalado que "requiere de un mayor estudio general, con procedimientos de participación pública y, con las circunstancias que se den, podremos abordarlo". "Ahora se trata de recuperar la imagen y fisionomía del barranco para devolver a los vecinos al escenario de antes de la Dana y la tranquilidad de que está reforzado".
Así, ha explicado la delegada, se trata “no solo de recomponer el aspecto original de las riberas del barranco previos al 29O, sino además de reforzarlas y mejorarlas”. De hecho, “uno de los grandes objetivos de la reconstrucción pasa por mejorar las condiciones existentes antes de la Dana y adecuarlas convenientemente para responder al desafío del cambio climático”, ha indicado.
Trabajos en el cauce
La actuación consiste en el movimiento de tierras para reperfilar taludes, como explica la directora de obra de la CHJ, Saray Segado. "Se ha extraído y retirado residuos y se ha restablecido la cuota del barranco". Además, "en zonas puntuales se está efectuando un refuerzo basado en la colocación de escolleras, con piedras de gran tamaño". Los trabajos contemplan, a su vez, una futura revegetalización de los taludes, que son los márgenes del cauce.
El proyecto divide los siete kilómetros de cauce sobre el que se está actuando en 12 tramos, que se han dotado de una prioridad máxima y que coinciden con los cascos urbanos, y otros puntos sensibles a nivel estructural.
Al margen de esta inversión, la CHJ tiene en marcha otra obra de emergencia en Torrent, que está en proceso de planificación y se está actuando en el Pont Blau, con la construcción de un muro de escollera. En total, el Gobierno de España ha movilizado 220 millones de euros en contratos de emergencia para reconstruir los daños provocado por la Dana del 29 de octubre.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia