Casas de costa en el núcleo de Almardà. / EPDASagunt tiene una nueva asociación vecinal: Almardà Viva. Una entidad formada por algunos residentes de la zona cuyo objetivo es defender los intereses y necesidades del núcleo poblacional, además de la defensa del litoral. Y es que la gran mayoría de las viviendas de Almardà-Corinto están únicamente habitadas durante los meses de vacaciones y de buen tiempo. Por este motivo, según explican desde la asociación a El Periódico de Aquí, se ha creado Almardà Viva: “a pesar de que en verano somos muchos, el resto del año somos pocos y no hay ni iniciativas que defiendan nuestros intereses”.
En palabras del portavoz del grupo de vecinos, Javier Gómez, con esta reciente organización se pretende “equiparar el núcleo con el resto de núcleos de la ciudad”, ya que, según expresa, “no está en las mismas condiciones desde hace años y esto es algo que nos preocupa”.
En específico, la asociación pide la redacción de un plan director que recoja las necesidades urbanísticas y de infraestructuras que tiene Almardà. De esta manera y desde el modo de ver de la asociación, se marcaría una planificación a varios años vista para “que el entorno urbano se asemeje lo más parecida y rápidamente a los otros núcleos”. “A fin de cuentas, pagamos el IBI como el resto de vecinos y vecinas de la ciudad. Como mínimo, merecemos la misma atención”, añade el portavoz de Almardà Viva.
En concreto, las necesidades que Almardà Viva expondrá al Ayuntamiento de Sagunt para que la entidad local las estudie serán, en primer lugar, la urbanización de determinadas zonas del núcleo. “Muchos que vivimos aquí durante todo el año lo hacemos en calles sin asfaltar, sin aceras o sin carriles bici”, manifiesta Javier Gómez. Algo que, expresa, está así desde hace hasta 60 años. Ejemplo de ello es el tramo entre las Casas de Queralt y el cámping, una zona que además carece de iluminación. La calle Teuladí, al lado de la ‘gola de Quartell’, está en una situación parecida. Misma circunstancia en la zona desde la Casa Peña hasta la calle Cisne. La organización también pide una nueva pasarela en la ‘gola de Quartell’: “la que hay tiene muchos años”. Asimismo, una rotonda en la confluencia de la avenida Europa con la Avenida Corinto debido a su gran afluencia.
Por otro lado, la nueva entidad traslada a este periódico que una de sus principales peticiones será la creación de un colector de pluviales y un depósito de tormentas debido a las constantes inundaciones en los cada vez más comunes episodios de lluvias torrenciales.
En cuanto a la situación del litoral, una de sus bases, Almardà Viva considera que la regresión de la costa es “irreversible” después del permiso de la Justicia de construir los espigones de Almenara. Ante ese contexto, la asociación defiende, en primer lugar, intentar acelerar al máximo el proyecto de regeneración de las playas de Corinto, Malvarrosa, Almardà y Canet con los anunciados 1.100.000 metros cúbicos de arena de aportación. En segundo lugar, la monitorización permanente de las playas: “consideramos que todavía no hemos visto las consecuencias reales de los espigones de almenara”.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia