Pie de fotoLa
Concejalía de Igualdad y Políticas Inclusivas realizará una
experiencia piloto en 5 o 6 servicios municipales con el objetivo de
introducir un cambio en la elaboración de sus presupuestos de 2019,
de forma que incluyan el impacto de género en sus partidas para
«conseguir la igualdad real y cumplir los compromisos del Govern de
la Nau en esta materia de una forma efectiva». Así lo ha anunciado
hoy concejala de Igualdad y Políticas Inclusivas, Isabel Lozano, al
participar en el encuentro «Los retos de los presupuestos con
enfoque de género: Intercambio de experiencias municipales»,
organizada por el Ayuntamiento de Castelló de la Plana.
Isabel
Lozano ha destacado que la voluntad política del Govern de la Nau
«es inequívoca en relación a la incorporación de la perspectiva
de género en todas las áreas de gestión, y el presupuesto
municipal es la herramienta fundamental para hacer efectivas las
prioridades políticas e incidir en la igualdad de oportunidades
entre hombres y mujeres y otros colectivos». Además, «es una
evidencia que aquellos países que presentan mayor índice de
igualdad son los que mayor índice de competitividad tienen, como
reflejan los informes del Foro Económico Mundial».
«Conscientes
de esto, en 2017 organizamos el curso de formación en buenas
prácticas en las políticas públicas y presupuestos con perspectiva
de género, en colaboración con la Universitat de València. Esta
formación iba dirigida a concejalas y concejales y a jefaturas de
servicio. Introducido el concepto en los niveles superiores, ahora
hay que concretar su puesta en marcha en la elaboración de los
presupuestos para el año 2019. Por eso, hemos empezado a trabajar
desde el Servicio de Igualdad con los diferentes servicios del área
económica», ha explicado Lozano.
«El
Ayuntamiento de València está iniciando el proceso de cambio para
unos presupuestos con perspectiva de género y afrontamos el reto con
una prueba piloto que pondremos en práctica en 2019, que viene
apoyada por la formación municipal comenzada este año con los
itinerarios formativos para la igualdad de género con 18 cursos, que
han abordado aspectos como los presupuestos responsables con la
igualdad de género, el impacto de género en las políticas
públicas, la igualdad como factor de calidad y evaluación de
políticas municipales o las cláusulas para la igualdad en la
contratación y la compra pública», ha añadido la edila.
Finalmente,
la concejala ha detallado otros módulos impartidos, como «el
lenguaje igualitario en la administración, la prevención en temas
de acoso psicológico y sexual en el trabajo o de violencia de
género, urbanismo y movilidad con perspectiva de género y nuevas
masculinidades igualitarias».
Comparte la noticia
Categorías de la noticia