Vista general del Ayuntamiento de València, durante el debate sobre el estado de la ciudad celebrado hoy. EFEEl Ayuntamiento de València ha recaudado, hasta el pasado septiembre, 4,6 millones de euros en multas de tráfico a personas no empadronadas en la ciudad, gracias al convenio firmado con la Generalitat, que en las próximas semanas se extenderá a otras sanciones graves y muy graves relacionadas con la convivencia.
Este ha sido uno de los anuncios del alcalde, Joan Ribó, durante el debate del estado de la ciudad, en el que ha puesto de manifiesto que el Servicio de Procedimiento Sancionador del Ayuntamiento está "totalmente preparado" para asumir las competencias en esta materia "en cuanto la Generalitat lo autorice".
Se trata, ha dicho, "de una antigua reivindicación municipal" y ha destacado que este tipo de sanciones relacionadas con la convivencia, no se tramitaban hasta ahora, lo que suponía "un perjuicio para la ciudadanía por la sensación de impunidad que genera, especialmente de noche".
Ribó ha descrito en su intervención la evolución de los datos económicos de un mandato que ha calificado de "positivo y esperanzador" y ha resaltado como uno de los principales hitos la reducción de la deuda municipal, que llegó a 1.050 millones en 2012 con el PP y que será de 446 millones al cierre de 2018 (el 52,76 % de los ingresos).
Ha defendido que las inversiones han sido un 71 % mayores que con el gobierno popular y ha detallado que durante los 3 años del gobierno, la media de ejecución de inversiones ha sido de 84 millones por año frente a los 49 de media de la legislatura anterior.
El alcalde ha sostenido que las directrices en política económica se han centrado en sanear las cuentas municipales, lo que ha permitido salir del plan de ajuste tres años antes, la promoción del empleo y la lucha contra el paro, para lo que han destinado 19,5 millones en 2017, "un 204 % más que en 2015".
Durante este mandato, el Ayuntamiento ha posibilitado la contratación de unas 1.400 personas de difícil empleabilidad (jóvenes y mayores de 55 años) gracias a los programas europeos en coordinación con la Generalitat y en el mismo periodo ha formado a cerca de 10.000 personas.
El alcalde ha adelantado "las buenas expectativas" para Feria Valencia y la Marina, que ha superado "situaciones de desorden y paralización" y han "recuperado su imagen", la primera, y ha dado resultados positivos, sin contar la deuda, la segunda.
Respecto al sector turístico, "la mayor fuente de empleo de la ciudad", ha subrayado que experimenta un "notable crecimiento, que no es una casualidad sino fruto de un trabajo programado que está dando resultados".
No obstante, ha advertido de problemas como el de los apartamentos turísticos y ha reclamado "implicación de la administración autonómica, que es la competente" para "para poner freno a una situación que ya se vive en los barrios de Russafa y Ciutat Vella, y que podría empezar a ocurrir en el Cabanyal".
Además, ha adelantado que "en breve el Ayuntamiento espera tener las competencias para regular los precios del alquiler en determinadas zonas, con unos máximos que hagan razonable la vida en barrios como por ejemplo Benimaclet, que ha visto aumentar los precios de manera muy acelerada en los últimos tiempos".
Comparte la noticia
Categorías de la noticia