Un muro derruido en un diseminado. EPDACalles deterioradas, muros caídos, cortes de agua corriente o accidentes en los pasos inundables reparados por el Ayuntamiento, es la situación que se vive en los diseminados de Torrent, cinco meses después de la Dana, donde parece que se ha detenido el tiempo. Así lo describe la Asociación Agost Torrent, que advierte de que la mayoría de vecinos "se queja porque no han recibido ayudas, ni la de Amancio Ortega, ni la de la Generalitat, ni el consorcio porque el consistorio no declara afectados por la Dana a los vecinos de estas zonas".
A pesar de ello señalan que "desaparecieron casas, carreteras y caminos, y en los núcleos más elevados, los terribles efectos de la lluvia, con una precipitación acumulada de más de 700 litros por metro cuadrado, provocaron la caída de numerosos muros (muchos de ellos imposibilitando el tránsito regular de vehículos), corrimientos de tierra que agrietaron viviendas particulares, daños en los domicilios donde se reside habitualmente, conviviendo con humedades y filtraciones agravadas por los meses de lluvias sin pausa, destrozaron carreteras y caminos dificultando hasta la actualidad la movilidad del vecindario y afectando muy seriamente a los negocios de la zona".
También señalan que la red de canalización de agua sufrió daños irreparables, dejando al vecindario sin suministro durante más de un mes, con un sistema de canalización "reparado con urgencia, precario y totalmente temporal, que sigue provocando cortes habituales del suministro y que pone en peligro el abastecimiento de este bien tan básico".
La movilización del vecindario ha reunido cerca de 1.000 firmas "que son una muestra del enfado, disgusto y sentimiento de abandono y desamparo de la administración con esta zona de Torrent" y que se han entregado al Ayuntamiento este miércoles "para exigir una respuesta urgente e inmediata".
Desde Agost Torrent critican que otras zonas como La Pardala, Corral del Manyet, Corral de Cocota, Font de la Teula, Mas de Don Pedro, Casablanca, Font de la Carrasquera, Font del Sapo, entre otros núcleos, también resultaron con daños importantes, pero se consideran no afectados en el Ayuntamiento de Torrent porque fueron a causa de la lluvia y no de la barrancada, cuando en las bases de la ayuda de la Fundación Amancio Ortega a residentes en Torrent se indica “el temporal de lluvias de muy alta intensidad que han afectado a miles de ciudadanos y ciudadanas”.
Reivindicaciones
Su presidente, Rafael Gil, asegura que cinco meses después de la barrancada, la situación es de "abandono" e insiste en que “es necesario que se reconozca a los diseminados como una de las zonas de Torrent más afectadas por la Dana, ya que los vecinos no pueden pasar página ni arreglar sus viviendas porque no figuran como afectados en ningún sitio. Es indignante. El vecindario se siente desamparado y abandonado completamente.”
“Es imprescindible una actuación de urgencia para solucionar el mal estado de las carreteras y caminos de los diseminados”, alertan y hacen referencia a los accidentes de vehículos en los pasos recién arreglados por la administración a su paso por l’Horteta o en el Clot de Bailón, "ya que están mal señalizados, tienen mala visibilidad y carecen de suficientes barreras para evitar la caída al barranco, poniendo en riesgo la vida de los vecinos".
La entidad vecinal reclama la mejora de carreteras y caminos, la red de canalización de agua, una solución definitiva para los pasos inundables que comunican con Torrent, una señalética que identifique los diferentes núcleos de población, aumentar la periodicidad de recogida de basuras, la iluminación y otros servicios, como una línea de autobuses regular o diseñar un plan de sostenibilidad de la puesta en valor del patrimonio natural.
En esta línea, advierten de que los diferentes núcleos de población de los diseminados reúnen en la actualidad a más de 3.000 vecinos censados, en aumento en los últimos años por el encarecimiento de la vivienda en el núcleo de población, la búsqueda de una mejora en la calidad de vida y la cercanía a la capital.
Una de las casetas que ha sufrido daños. EPDA
Un paso inundable que conecta con un diseminado. EPDA
Comparte la noticia
Categorías de la noticia