Este sitio web utiliza cookies, además de servir para obtener datos estadísticos de la navegación de sus
usuarios y mejorar su experiencia de como usuario. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su
uso.
Puedes cambiar la configuración u obtener más información en nuestra política de cookies pulsando aquí.
Vivienda aprueba los pliegos del concurso de ideas para la reurbanización del entorno de la Plaza de Brujas y el Mercado Central
La Generalitat "quiere contar con la máxima participación ciudadana desde el minuto cero para la redacción del proyecto"
0
REDACCIÓN - 26/07/2017
La Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio
ha aprobado los pliegos que regirán el concurso para la presentación de
proyectos de reurbanización del entrono de la Plaza de Brujas y el
Mercado Central.
Este es un proceso "innovador" y nunca antes se ha utilizado en
la Conselleria, tal y como ha asegurado la directora general de
Vivienda, Rebeca Torró, que ha apuntado que la Generalitat "quiere
contar con la máxima participación ciudadana desde el minuto cero para
la redacción del proyecto de regeneración de este entorno emblemático de
la ciudad".
Así se lo ha trasladado en una reunión a los miembros de la
comisión de seguimiento, integrada por la Conselleria, el Ayuntamiento
de València y el Colegio de Arquitectos, donde ha subrayado que la
Conselleria que dirige María José Salvador, cumple con el compromiso
adquirido con el Ayuntamiento de redactar el proyecto -el consistorio
realizará la ejecución de la obra- ha puesto el "máximo énfasis en la
participación de los ciudadanos para conseguir el mejor proyecto posible
para esta zona".
De esta manera, Torró ha explicado que, una vez aprobado el
pliego de condiciones, en breve se publicará en el Diari Oficial de la
Generalitat Valenciana y, a partir de ahí, se podrán presentar
propuestas durante 3 meses. Será en octubre cuando un jurando
cualificado escogerá un máximo de cinco propuestas que pasarán a la
segunda fase. Las mejores propuestas elegidas se expondrán en la web de
la Conselleria y en una sala y se celebrará una jornada participativa
donde los participantes escucharán las sugerencias y opiniones de la
ciudadanía.
Desde ese momento, los participantes tendrán un mes y un
presupuesto de 4.000 euros para desarrollar sus propuestas y presentar
un anteproyecto. Finalmente, el comité de expertos realizará un informe
de evaluación y el equipo ganador será el adjudicatario de la redacción
del proyecto definitivo de urbanización del entorno con un presupuesto
de 297.660 euros.
Criterios de valoración
La directora general de
Vivienda, Rehabilitación y Regeneración Urbana, Rebeca Torró, ha
explicado que el jurado estará formado por miembros de la conselleria de
Vivienda y del Grupo de Trabajo de Género que creó el departamento de
María José Salvador, así como del Ayuntamiento de València, la
conselleria de Educación, el Colegio Oficial de Arquitectos, el de
Ingenieros, la abogacía de la Generalitat y la Intervención.
Este jurado aplicará criterios de valoración para elegir las
primeras propuestas entre los que destacan el tratamiento al espacio
público y el paisaje, la movilidad y la conexión, la sostenibilidad y
los criterios ambientales, los usos y actividades de las
infraestructuras o la integración y la participación social.