Imagen de archivo de la práctica "wing foil". EFE/Lavandeira JrA cualquiera que se le
pregunte conocerá la Comunitat Valenciana por su clima y sus playas, unos
atractivos naturales que han hecho de este enclave de la costa mediterránea el
lugar de destino preferido de muchos turistas. Pero es mucho más que sol y
arena.
Productos
especializados y de base experiencial como el “wing foil” (volar sobre el agua
con la ayuda de un ala), rutas de bici-senderismo-descenso de río, un día de
pesca a bordo de un pesquero o viajar en un submarino adaptado son solo varias
de las múltiples opciones deportivas o de la naturaleza que pueden disfrutar
los visitantes.
Desde Turisme Comunitat
Valenciana -el departamento de la Generalitat que marca la política turística-
se lanzó la estrategia llamada CreaTurisme para el desarrollo de impulso de
programas de producto turístico altamente especializados y experienciales.
CreaTurisme se estructura
en tres programas, y estos en diferentes líneas de producto dirigidos a las
empresas y entidades que comercialicen servicios turísticos que se desarrollen
dentro de la Comunitat Valenciana.
Son Mediterráneo
cultural, que comprende la Ruta de la Seda, Territorio Borgia, Ruta del Grial,
Camins de Dinosaures, Red de Centros Arte Contemporáneo, turismo musical,
turismo idiomático y otras propuestas culturales; Mediterráneo Natural-Rural,
que ofrece agroturismo, oleoturismo y pescaturismo, turismo ornitológico
(“birding”), ecoturismo y enoturismo; y Mediterráneo Activo-Deportivo para
prácticas de aventura, actividades náuticas, buceo, cicloturismo y MTB, y
turismo deportivo.
EXPERIENCIAL E
INCLUSIVO
Una de las propuestas
quiere dar a conocer la biodiversidad que poseen los fondos marinos del
Mediterráneo con una ruta temática submarina y adaptada a personas con
dificultades de movilidad en Torrevieja y Santa Pola, históricamente vinculadas
a la defensa de la costa de los ataques de los corsarios y piratas desde sus
torres vigía.
El recorrido, de unas
8 horas, va desde la visita al primer submarino adaptado del mundo, el S-61
Delfín de Torrevieja, al Acuario de Santa Pola, donde se podrán conocer las
especies autóctonas y su labor a favor de la conservación del medio marino,
pasando por una actividad de buceo adaptado y por los puntos de playa accesible
de ambas localidades.
El Submarino S-61
Delfín modelo Daphne, botado en 1972 y cedido por la Armada Española en 2004 al
Ayuntamiento de Torrevieja, es el primer museo flotante de España, adscrito al
Museo de la Mar y de la Sal, y el primer submarino adaptado a personas con la
movilidad reducida.
Ofrece al visitante la
posibilidad de conocer su trayectoria de 30 años como buque de la Armada e
imaginar cómo eran las condiciones de vida de sus tripulantes en el interior de
un submarino. Podía sumergirse 300 metros y llevaba 12 torpedos, y podía llevar
víveres para un mes.
El Acuario de Santa
Pola, inaugurado en 1983, es el más antiguo de la Comunitat Valenciana. Sus
instalaciones están dedicadas a mostrar de forma didáctica la fauna y flora de
esta parte del mar Mediterráneo, es decir, la bahía de Santa Pola y la isla de
Tabarca, que fue repoblada en el siglo XVIII con genoveses rescatados de los
corsarios. Además de la función didáctica y de ocio, el acuario recupera
especies protegidas que aparecen varadas o capturadas por los pescadores, como es
el caso de la tortuga boba.
Además, hay que saber
que Torrevieja tiene tres playas accesibles (Juan Aparicio, Náufragos y Los
Locos) y Santa Pola, dos (Playa Grande y Playa de Levante), con ayudas técnicas
y personal de apoyo para el baño adaptado.
¿LEVITAMOS SOBRE EL
MAR?
El “wing foil” o volar
sobre el agua con la ayuda de una ala hinchable que se maneja con las manos, y
con una tabla a los pies es un nuevo deporte náutico en las playas de Valencia.
Se aprenden las
maniobras básicas para disfrutar de la sensación de volar sobre el agua
sosteniendo un ala en las manos sin tener nada cogido al cuerpo, ni hilos, ni
una barra en medio de los pies. Es lo que diferencia este deporte de otros como
el kitesurf o el windsurf.
PARA DEPORTISTAS
Cofrentes (Valencia) y
su entorno ofrecen propuestas de turismo activo que combinan bicicleta,
senderismo y un descenso de río con paddle surf.
La ruta en bici
comienza en Cofrentes y sigue hacia el volcán de Agrás, donde se asciende a pie
por el sendero del cráter, que tiene una altura de 527 metros de altitud y está
considerado como el único nacimiento volcánico reciente de la Comunitat
Valenciana. Continúa con un descenso en paddle surf por las sendas de agua del
Cabriel.
GASTRONOMÍA Y CULTURA
Las bodegas Pepe
Mendoza (Llíber), Les Freses (Jesús Pobre), Bodega Teulada (Teulada), M de
Alejandría (Teulada-Moraira), Bodega Riko (Jalón) y Finca Les Basses (Teulada)
conforman una experiencia de música y vino en la Marina Alta que incluye una
cata de vinos con experto, visita guiada a la bodega y viñedos, música en
directo de bandas de blues, jazz, clásica y flamenco, y tapas locales de esta
comarca alicantina.
Para quienes prefieran
la cerveza, el Palau Ducal dels Borja de Gandia ofrece catas de cerveza
artesanal maridadas de la mano de profesionales del sector gastronómico local.
La cervecería artesanal El Llúpol elige las diferentes cervezas para cada
ocasión, todas ellas con relación con el histórico edificio.
GASTRONOMÍA Y
NATURALEZA
Pasear por campos de
olivos de Moixent (Valencia) y recoger olivas (en la época de cosecha,
octubre-noviembre), conocer el proceso de producción del aceite de oliva virgen
extra ecológico a partir de las olivas cosechadas y participar en él y acabar
la experiencia degustando una paella valenciana cocinada a leña y dulces
caseros con una muestra de ese aceite "de cosecha propia" bajo el
brazo es otra de las propuestas de experimentar con la naturaleza.
Y de la tierra al mar. El
pesquero El Paraíso de Castellón comparte un día de pesca por la Costa del
Azahar en el que se puede degustar un rancho marinero de pescado y marisco
recién capturado en compañía de aves marinas y disfrutando de panorámicas de la
costa valenciana.
Comparte la noticia
Categorías de la noticia