La vuelta al cole de este año no ha sido como siempre en l'Horta Sud. La dana causó graves daños en infraestructuras educativas que la conselleria no ha solventado diez meses después. Este es el caso de los dos colegios de
, el Ausiàs March y el Lluís Vives, a los que se suma el Orba y el Rabisancho de
, donde los barracones que sustituyen a los centros afectados, todavía no están listos para acoger a los alumnos y lo harán previsiblemente el próximo jueves.
Los ayuntamientos han hecho lo posible para facilitar el regreso a las aulas. En Massanassa se han puesto a disposición del equipo directivo otras instalaciones para poder prepararlo y en el caso de Alfafar, el Consistorio, con el objetivo de no dejar desatendidas a las familias afectadas, ha organizado una escuela lúdico-deportiva en el complejo municipal SUMA, con actividades deportivas y de ocio mientras se completa la instalación de las infraestructuras educativas comprometidas por la Generalitat.
El alcalde de esta localidad, Juan Ramón Adsuara, ha señalado que "nuestra prioridad absoluta son los niños y niñas de Alfafar, así como sus familias. Entendemos la incertidumbre que están viviendo y, por eso, desde el Ayuntamiento hemos actuado con rapidez para ofrecer una alternativa segura mientras llegan las soluciones definitivas. Vamos a seguir exigiendo lo que le corresponde al municipio, pero siempre desde la responsabilidad y el diálogo institucional”.
Esta situación ha provocado protestas a las puertas de los centros afectados organizadas por las familias y por Escola Valenciana y la Confederación de AFA Gonzalo Anaya, con el apoyo de la Plataforma por la Enseñanza Pública de l'Horta Sud.
Por otra parte, hay siete centros que han empezado en aulas prefabricadas, como es el caso del IES Berenguer Dalmau de Catarroja que se ha trasladado al espacio Clara Campoamor, aunque sin pizarras digitales ni internet y un patio que ha tenido que ampliarse para poder acoger a todo el alumnado, mientras el antiguo edificio ya está prácticamente demolido.
Los alumnados de centros como este instituto acabaron el curso desplazados a otros municipios. En esta situación se encontraba el CEIP Blasco Ibáñez de Beniparell que, tras algunas protestas de las familias a lo largo de estos meses, han conseguido dar la bienvenida al nuevo curso en su centro.
Mislata estrena colegio
Los que están de enhorabuena son los escolares matriculados en el CEIP Maestro Serrano-María Moliner de Mislata que han estrenado el nuevo colegio, ocupado durante el curso anterior por los estudiantes desplazados del IES Berenguer Dalmau de Catarroja.
El centro, que ya funciona a pleno rendimiento, se convierte en un exponente del tejido educativo de la ciudad, con más de 14.000 metros cuadrados de instalaciones, aularios, patios coeducativos y pistas deportivas al servicio del alumnado y profesorado.
Para el alcalde, Carlos F. Bielsa: “el inicio de curso se ha desarrollado con total normalidad, y estamos muy satisfechos de la puesta en funcionamiento del nuevo colegio Maestro Serrano - María Moliner, una reivindicación histórica que se ha hecho realidad y cumple con creces las expectativas que habíamos depositado”.
Además, durante los meses de verano el Ayuntamiento ha impulsado diversas actuaciones de mejora en varios colegios de la ciudad, entre ellas los trabajos de acondicionamiento y pintura realizados en el CEIP Gregorio Mayans, que han permitido modernizar y poner a punto las instalaciones de cara al inicio del curso, así como pequeñas intervenciones en otros centros.
Como aliciente adicional, el arranque del curso se está celebrando con una programación de dinamización cultural en los centros educativos. Una compañía teatral recorrerá a lo largo de la primera semana todos los colegios de Mislata con actuaciones dirigidas al alumnado, para dar una bienvenida festiva y participativa al nuevo curso escolar.
Transporte del CEIP Juan XXIII de Torrent
El CEIP Juan XXIII de Torrent también ha iniciado el curso de una manera un tanto peculiar. La dana se llevó por delante la pasarela que conecta el barrio con el centro y obliga a los escolares a recorrer una larga distancia para poder llegar. De este modo, el Ayuntamiento ha coordinado actuaciones entre varias concejalías y ha contratado dos autobuses con el fin de garantizar el traslado de los alumnos que estudian en el aulario, mientras la Conselleria de Infraestructuras concluye la reconstrucción del puente.
En esta primera jornada han sido 99 alumnos de Primaria (de primero a sexto) los que han hecho uso del servicio especial de transporte, garantizando su transporte seguro y puntual al centro educativo.
El dispositivo incluye también la presencia de monitores escolares, contratados por el Ayuntamiento, de manera independiente a la empresa de transporte, cuya misión es acompañar a los menores en cada trayecto y velar por su seguridad durante los desplazamientos. Esta medida ha sido muy bien recibida por los padres y madres, al aportar un valor añadido de confianza y control en los traslados.
Además, durante toda la recogida de los alumnos, dos agentes de la Policía Local de Torrent han colaborado en el operativo, regulando el tráfico y garantizando la salida y el acceso seguro al colegio. La coordinación entre Policía Local, Ayuntamiento, profesorado y familias ha permitido que la llegada de los alumnos se haya desarrollado con absoluta normalidad, evitando aglomeraciones y posibles incidencias.
El trayecto de los autobuses escolares ha transcurrido a través del recientemente inaugurado puente de Alaquàs, una infraestructura clave para mejorar la movilidad en esta zona. Además, la Consellería habilitó un paso peatonal alternativo por la calle Maestro Fortea, que puede ser utilizado por aquellas familias que prefieren acompañar a sus hijos a pie hasta el centro educativo, garantizando así diferentes opciones de acceso seguras al colegio.
La alcaldesa, Amparo Folgado destacado que “la prioridad del Ayuntamiento es que todos los alumnos del Juan XXIII comiencen el curso con total seguridad. Aunque la pasarela no esté todavía finalizada, hemos puesto a disposición todos los recursos y hemos escuchado a las familias, para garantizar que los niños y niñas acudan a clase con todas las garantías de seguridad y desde el principio hemos buscado soluciones inmediatas que garanticen la tranquilidad de las familias y el bienestar de los alumnos”.
El CEIP Juan XXIII ha iniciado sus clases en un ambiente de entusiasmo y reencuentro. Los más pequeños han llenado de vida las aulas, reencontrándose con sus compañeros y estrenando material escolar. A pesar de las obras en el entorno del centro, el curso comienza con las máximas garantías educativas y de seguridad.
Folgado, ha subrayado que “el Ayuntamiento está volcado en ofrecer las mejores condiciones a los alumnos del Juan XXIII. La pasarela será una mejora muy significativa y definitiva en la seguridad de los accesos, pero mientras tanto, este servicio de transporte especial asegura que el curso arranque sin complicaciones y con toda la confianza de las familias”.
Más de 16.000 alumnos
En la capital de l'Horta Sud han comenzado las clases en Torrent para aproximadamente 16.355 estudiantes de Educación Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Educación Especial. La alcaldesa de la ciudad, Amparo Folgado, junto a la concejal de Educación, María Fernández, ha visitado el Colegio Madre Petra, en El Vedat, donde ha compartido con alumnos, profesores y familias la emoción del primer día de curso.
“Hoy comienza una nueva etapa para miles de niños y jóvenes de Torrent, y nuestro compromiso es que puedan hacerlo en las mejores condiciones posibles”, ha destacado la alcaldesa, quien ha agradecido “el esfuerzo de toda la comunidad educativa y de los servicios municipales para que el regreso a las aulas se realice con normalidad y seguridad”.
Por su parte, la concejal de Educación ha subrayado que “hemos trabajado intensamente durante el verano para garantizar que cada centro cuente con las infraestructuras, el mantenimiento y los recursos necesarios. Queremos que todos los alumnos, independientemente de sus circunstancias, puedan disfrutar de un curso lleno de oportunidades”.
4.000 alumnos inician el curso en Paiporta
En Paiporta se han incorporado cerca de 4.000 alumnos y alumnas de Infantil, Primaria y Secundaria a sus centros educativos. Un inicio muy especial que llega después de la dana del 29 de octubre, y que supone un paso adelante hacia la estabilidad de las familias del municipio, ya que todos los centros funcionan a pleno rendimiento.
El alcalde de Paiporta, Vicent Císcar, y la concejala de Educación, Olga Sandrós, han visitado esta mañana los centros educativos para dar la bienvenida al profesorado y al alumnado en el inicio de curso.
En total, seis colegios y dos institutos han abierto hoy sus puertas con total normalidad. El único centro que todavía no ha podido reanudar la actividad en su edificio original es el CEIP L’Horta, cuyo alumnado cursará este año sus estudios en unas aulas prefabricadas totalmente equipadas, con comedor propio, zonas de recreo y espacios deportivos. Hasta que se construya el nuevo colegio dentro del Plan Edificant de la Conselleria de Educación, estas instalaciones garantizan las mejores condiciones para el aprendizaje y la convivencia.
El Ayuntamiento de Paiporta, por su parte, ha invertido recursos propios para techar parte de los patios y ha trasladado mobiliario y equipamiento salvado del antiguo centro a las nuevas instalaciones. Además, se han habilitado caminos seguros para que los escolares puedan acceder a los centros con todas las garantías, teniendo en cuenta que todavía se desarrollan obras de reconstrucción en diferentes puntos del municipio. La Policía Local reforzará durante estas semanas la vigilancia y la regulación del tráfico en los accesos escolares para ofrecer mayor seguridad a familias y alumnado.
Sandrós ha explicado que “el Ayuntamiento va a reutilizar algunos de los elementos del antiguo CEIP L’Horta que pueden aprovecharse y ha invertido recursos propios para dar sombra al patio, porque nuestro objetivo es que el alumnado y las familias dispongan de un entorno lo más cómodo posible en esta etapa de transición”.
La concejala ha querido también instar a la Conselleria de Educación a que “dote a todos los centros de Paiporta del profesorado que aún está pendiente de incorporarse, porque garantizar los recursos humanos necesarios es tan importante como las infraestructuras para asegurar la calidad educativa desde el primer día de curso”.
Asimismo, desde el consistorio se ha trasladado un mensaje de solidaridad a los municipios de la comarca y del conjunto de la Comunitat Valenciana que no han podido comenzar el curso con normalidad debido a que todavía sufren las consecuencias de la dana, con alumnado desplazado o aulas prefabricadas sin terminar.
Por su parte, el alcalde ha destacado que “tras un año de enormes dificultades derivadas de la dana, hoy es un día muy especial: la vuelta al cole simboliza la recuperación de la normalidad en la vida de miles de familias paiportinas”