La Asociación de Familiares de Alzheimer de Valencia (AFAV) ha presentado el libro solidario del II Certamen Literario de Microrrelatos 'A de Alzheimer', con el que desea dar visibilidad y normalidad a las situaciones que afrontan las personas con la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, sus familias y quienes les cuidan.
La publicación, editada gracias a la colaboración del sello NPQ Editores, del Grupo Editorial Sargantana, reúne los cien mejores escritos de esta segunda edición, a la que se presentaron más de 150 obras.
El libro, que recoge historias de vida, reflexiones y enseñanzas que nos acercan a una realidad compleja, a veces muy dura, pero llena de amor, nostalgia y, por supuesto, también de humor, se presentó este miércoles en el Centre del Carme Cultura Contemporà nea, en un acto en el que se dio a conocer los tres relatos premiados del certamen. El ganador de esta segunda edición es 'Con los dedos de una mano', de Miquel Hernández Ramón; el segundo premio ha sido para 'Gran VÃa 1926', de Francisco Collado Estebanez, y el tercer premio lo ha logrado 'El espejo roto', de Yeisson Vargas Rendón.
Los autores de los 11 relatos finalistas tuvieron la oportunidad de leer su obra al público asistente, y se vivieron momentos muy emotivos, pues todos ellos han vivido de cerca la enfermedad que afecta a algún familiar o ser querido. Las obras finalistas han sido seleccionadas por un jurado integrado por profesionales de reconocida trayectoria y prestigio, como son Nathalie Albero, Manolo Gil, Marina López MartÃnez, Javier Alandes y Ana MarÃa RuÃz.
En total son cien relatos los que componen esta obra participativa y solidaria, cuyos beneficios se destinarán Ãntegramente a dar soporte a los programas que desarrolla AFAV con personas con alzhéimer y otras demencias. El libro ya se encuentra a la venta, por tan solo 8€, y puede adquirirse en los dos centros terapéuticos de AFAV (en Valencia y Moncada), asà como en la página web de la Editorial Sargantana: https://grupoeditorialsargantana.com/libro/a-dealzheimer-ii_165418/
La capacidad sanadora de la literatura
El evento de presentación del libro y entrega de premios puso el broche final a la campaña por el DÃa Mundial del Alzheimer de AFAV, que este año llevaba por lema 'Música y letras, la memoria despierta'. El pasado lunes fue el turno de la música, con el concierto solidario del coro Les Veus de la Memòria y el grupo Replay, y ayer fueron las letras las protagonistas.
Durante toda la gala, conducida por Raúl GarcÃa, fisioterapeuta de AFAV y coordinador del certamen 'A de Alzheimer', se puso de manifiesto la necesidad de visibilizar una enfermedad que no afecta solo a personas mayores, pues el 10% de los afectados son menores de 65 años y la edad de los pacientes diagnosticados se va reduciendo. Pero también se incidió en la capacidad sanadora del arte y, concretamente la literatura.
En este sentido se pronunció la escritora Inma Chacón, quien actuó como madrina de honor del evento e incidió en su discurso en la relación entre literatura y memoria: "La memoria es la materia con la que trabajamos los escritores, pues escribir es un acto contra el olvido, el dolor y cualquier padecimiento; nos ayuda a curar las heridas y superar adversidades".
"El arte cura. Y la literatura es una herramienta para reconstruirnos. Tiene la capacidad de trascender y de transformarnos…", añadió. Chacón reconoció sentirse muy honrada de amadrinar este acto "ante un auditorio tan sensible a la capacidad sanadora de la literatura".
En representación del jurado, habló el periodista y director de la Feria del Libro, Manolo Gil, quien destacó la necesidad de visibilizar la enfermedad en general y, el Alzheimer en particular, pues aseguró que al hablar de la enfermedad le otorgamos dignidad. "Hablar de dignidad humana es algo muy poco habitual, y más en una enfermedad tan estigmatizada. Estos relatos dan visibilidad a la enfermedad y a cuidador; hablan de la dignidad humana y tienen muchÃsimo valor, pues le damos dignidad al enfermo hablando de él. Gracias a los familiares y gracias a los enfermos, porque nos dieron la vida".
Finalmente, también intervino en la gala la presidenta de AFAV, Ana MarÃa Ruiz, quien dio las gracias a todos los participantes en el certamen, por dar visibilidad a la enfermedad, asà como a las instituciones y empresas colaboradoras y que han hecho posible el evento. Y Paz Navarro, cofundadora del Grupo Editorial Sargantana, que dio las gracias a AFAV por la labor que realiza y el legado que está dejando en la ciudad de Valencia, asà como a los participantes en el certamen, por hacer posible este libro.
Sobre AFAV: La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Valencia es una organización sin ánimo de lucro que lucha por mejorar la calidad de vida de enfermos y familiares de alzhéimer. Fundada en 1991, cuenta con casi 3.000 socios. Desde 1999, es Institución Declarada de Utilidad Pública por el Ministerio de Interior. Está formada por personas enfermas, familiares, profesionales, voluntarias y entidades colaboradoras que luchan por mejorar la calidad de vida de los afectados por alzhéimer y otras demencias. Ofrece recursos, servicios y actividades que intentan cubrir las necesidades que van surgiendo en las diferentes etapas de la enfermedad y realiza una labor de sensibilización y concienciación social acerca del alzhéimer, dirigida tanto a afectados como a la sociedad en general.
Sobre el alzhéimer: Es una enfermedad degenerativa fÃsica y mental que puede presentarse de forma precoz y progresiva. En la Comunitat Valenciana, afecta a casi 600.000 personas y, en España, 5 millones. Provoca alteración de la personalidad y deterioro de funciones memorÃsticas, coordinativas, intelectuales, cognoscitivas y motrices. En un plazo entre 7 y 17 años, deriva en incapacidad absoluta de la persona.