El Valencia Club de Fútbol sacó un punto en visita a Mendizorra que si bien es un resultado meritorio en un campo que históricamente se le ha dado mal no sirve para despejar las dudas que genera un equipo que se vio ampliamente superado y que, para mayor preocupación, sólo tiene cinco días para preparar la visita de un Villarreal que parece una locomotora y que, si bien llegará a Mestalla con menos tiempo por su partido de Champions contra el Manchester City, tendrá la motivación de humillar en casa a su vecino, el Valencia, que históricamente fue superior pero ahora se encuentra muy por debajo del nivel de los groguets.
Y es que ayer el partido se jugó prácticamente entero en la mitad del campo valencianista y sólo un inspirado Julen Agirrezabala y el poste evitaron la derrota a los de Carlos Corberán.
El conjunto valencianista perdonó a los dos minutos con un contragolpe de Hugo Duro que rompió por el centro de la defensa local desde el medio campo pero no pudo resolver en el mano a mano con Antonio Sivera, que tapó muy bien su portería en un disparo que recogió en el segundo palo Danjuma y tampoco logró introducirlo en la portería albiazul.
Fue la primera gran ocasión de un partido que comenzó muy abierto y que prometía mucha actividad en las áreas, a pesar de que el ritmo bajó después de que Pablo Ibáñez lo probará desde fuera del área.
Pero fueron los locales los que se impusieron en la posesión contra pronóstico en la primera media hora.
El Valencia no podía salir con su idea porque los de Coudet cerraban espacios y su presencia física hacía el resto.
Tras el paso por vestuarios el Valencia subió líneas y apretó al Alavés, aunque los vitorianos volvieron a tener más opciones en los primeros compases de la segunda parte.
Toni Martínez tomó protagonismo con varios remates y obligó a intervenir a Aguirrezabala con una gran estirada en un balón parado, la mejor arma de los locales esta temporada y que el Valencia intentó negarle.
El Alavés volvió a ahogar al Valencia, que solo encontraba salida con la velocidad, pero tampoco acertaba en los pases largos.
A los vascos les faltaba profundidad y velocidad, pero mantenían posesiones largas, sobre todo, desde que ingresaron Carles Aleñá y Denis Suárez.
Cuando restaba poca arena en el reloj, el Valencia comenzó a conformarse con el empate. No así el plantel albiazul, que se volcó a por el gol y Denis Suárez lo tuvo en sus botas con una falta lateral que se envenenó y golpeó en el poste izquierdo de la portería valenciana.
Fue la última ocasión de un partido que se cerró con desesperación local y alivio para los visitantes.
- Ficha técnica:
0 - Alavés: Sivera; Jonny, Tenaglia, Pacheco, Yusi; Blanco, Ibáñez (Denis Suárez, min.61) ; Rebbach (Aleñá, min.61), Calebe (Vicente, min.61); Lucas Boyé y Toni Martínez (Guridi, min.71).
0 - Valencia: Agirrezabala, Thierry, Tárrega, Copete (Comert, min.80), Gayá; Javi Guerra (Santamaría, min.80), Pepelu, Danjuma (Raba, min.71), Luis Rioja; Diego López y Hugo Duro (Beltrán, min.80).
Árbitro: Iosu Galech (Comité Navarro). Mostró tarjeta amarilla a los locales Yusi (min.29) y a los visitantes Diego López (min.82) y Santamaría (min.85).
Incidencias: Partido correspondiente a la novena jornada de LaLiga EA Sports, disputado en el estadio de Mendizorroza de Vitoria ante 15.564 espectadores, con escasos aficionados visitantes. Antonio Blanco cumplió 100 partidos con el Deportivo Alavés. Los jugadores de los dos equipos se detuvieron durante los primeros 15 segundos en señal de protesta por la intención de la liga de trasladar partidos a Miami, como el Villarreal-Barcelona.